Canara (Cehegín) para niños
Datos para niños Canara |
||
---|---|---|
pedanía | ||
Ubicación de Canara en España | ||
Ubicación de Canara en la Región de Murcia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Noroeste | |
• Partido judicial | Caravaca de la Cruz | |
• Municipio | Cehegín | |
Ubicación | 38°08′26″N 1°46′07″O / 38.140652, -1.76849 | |
Superficie | 1000km km² | |
Población | 561 hab. (INE 2019) | |
• Densidad | Formato no válido hab./km² | |
Alcalde (2019) | José Antonio González Fernández | |
Canara es una pedanía importante del municipio de Cehegín, en la Región de Murcia, España. Es la pedanía con más habitantes de Cehegín.
Contenido
¿Dónde se encuentra Canara y cuántos habitantes tiene?
Canara está a 6 kilómetros al noreste de la ciudad de Cehegín. También se encuentra a 72 kilómetros al noroeste de Murcia. Según datos de 2019, Canara tiene una población de 561 personas.
¿Cuál es la historia de Canara?
Orígenes antiguos de Canara
Se cree que la zona fértil del río Argos fue habitada por los griegos hace mucho tiempo. Además, se han encontrado restos y pinturas rupestres. Esto demuestra que ya había personas viviendo en Canara desde épocas muy antiguas.
Canara en la Edad Media
Después de que los castellanos recuperaran esta zona, Canara pasó a ser parte de diferentes órdenes militares. También vivieron allí personas de cultura mudéjar. En el siglo XV, Canara empezó a depender de Cehegín. Desde entonces, su historia ha ido de la mano con la de este municipio.
Un historiador llamado Martín de Ambel y Bernad mencionó un hecho interesante. En 1256, el rey Alfonso X habría ordenado a los habitantes de Canara ir a Cehegín. Esto fue por la situación de seguridad en la frontera. Sin embargo, la fecha podría ser posterior. Esta historia nos muestra la importancia de Canara en la Edad Media. Sus tierras de cultivo y pastos eran muy valiosas.
La cantidad de gente que vivía en Canara cambió con el tiempo. Hubo menos población en el siglo XIV y más en el siglo XVI. En el siglo XVIII, la población se consolidó. La Orden de Santiago tuvo propiedades en Canara hasta el año 1847.
¿Cómo es la economía de Canara?
La agricultura: pilar económico
Desde siempre, la agricultura ha sido la base de la economía de Canara. Antes se cultivaban hortalizas y verduras de temporada. Por ejemplo, patatas, tomates, melones y berenjenas.
Hoy en día, la agricultura sigue siendo muy importante. Pero ahora se usan técnicas más avanzadas. Se cultivan frutas como albaricoques y ciruelas. También hay invernaderos para hortalizas y flores. Todos estos cultivos se riegan con sistemas modernos que usan el agua de forma eficiente.
La floricultura en Canara
El cultivo de flores, o floricultura, es una actividad muy rentable en esta región. La buena calidad del agua, que tiene poca sal, ayuda a producir flores de gran calidad. Algunas de las flores que se cultivan son claveles, gladiolos, gerberas y crisantemos.
Además de la agricultura, hay empresas que se dedican a procesar y vender estas frutas y flores.
¿Qué se come en Canara?
La gastronomía de Canara es muy rica. Algunos de sus platos típicos son:
- La Olla: Tiene tres versiones.
- De verano: con patata, calabaza y alubias.
- De invierno: con patata, arroz, tocino, carne de cerdo y morcilla.
- La Olla gitana.
- Otros platos:
- La pipirrana.
- Arroz con bacalao.
- Perdiz escabechada.
- Potajes.
- Las migas con tajás: son trozos de carne y embutido de cerdo.
- El empedrao.
- Las carnes a la brasa.
- Las llandas de carne al horno.
- Una gran variedad de arroces con carne y verdura.
- Rin-Ran.
- Caldo de espárragos.
¿Cuándo son las fiestas de Canara?
Las fiestas de Canara se celebran en honor a la Virgen de la Peña. Ella es la patrona actual de Canara y también lo fue de Cehegín hasta el siglo XVIII. Las fiestas tienen lugar del 14 al 19 de agosto.
Durante estos días, hay muchas actividades populares. Por ejemplo, romerías, verbenas (fiestas nocturnas), encierros de ganado, conciertos y fuegos artificiales. Es un programa de actividades muy divertido para todos.