Canal de Yucatán para niños
Datos para niños Canal de Yucatán |
||
---|---|---|
![]() Vista de satélite de la isla de Cuba. El estrecho de Yucatán está a la izquierda (fuente: NASA's Visible Earth).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Golfo de México - Mar Caribe | |
Isla | Isla de Cuba | |
Coordenadas | 21°34′42″N 85°54′27″O / 21.578333333333, -85.9075 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Cabo Catoche Península de Yucatán |
|
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Isla Holbox, Isla Morena | |
Separación mínima | 217 km | |
Ciudades costeras | Cancún | |
Ínsulas | Isla Mujeres, Holbox, | |
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho. | ||
El canal de Yucatán es un estrecho muy importante que se encuentra entre la península de Yucatán en México y la isla de Cuba. Este canal conecta el mar Caribe con el golfo de México.
El canal mide unos 217 kilómetros de ancho. Esta distancia se calcula entre el cabo Catoche, que es el punto más al norte de la península, y el cabo San Antonio, el extremo oeste de Cuba. Su parte más profunda alcanza los 2779 metros. Por este canal fluye una corriente marina cálida llamada corriente de Yucatán. Esta corriente va desde el mar Caribe hacia el golfo de México. Una vez en el golfo, cambia su nombre a corriente del Golfo y se dirige hacia el estrecho de la Florida. El fondo marino en esta zona es bastante irregular, con montañas submarinas y pendientes pronunciadas.
Contenido
¿Cómo funcionan las corrientes marinas en el Canal de Yucatán?
El Canal de Yucatán es como una puerta de agua que separa a Cuba de la Península de Yucatán en México. También une el Mar Caribe con el Golfo de México. El estrecho tiene una extensión de 217 kilómetros entre Cabo Catoche en México y Cabo San Antonio en Cuba.
La parte más profunda del canal, cerca de la costa cubana, llega a los 2779 metros. El agua fluye por el Mar Caribe de este a oeste. Este flujo incluye agua de la Corriente Ecuatorial del Norte y de la Corriente Ecuatorial del Sur. Cuando esta agua pasa por la península de Yucatán, se convierte en la corriente de Yucatán.
Esta corriente es la principal entrada de agua al Golfo de México. La Corriente de Yucatán fluye con mucha fuerza en el lado oeste del canal. En el lado este, hay una corriente que va en dirección opuesta, llamada Contracorriente de Cuba. Debajo de la corriente de Yucatán, existe una subcorriente que se mueve hacia el sur, llevando agua fuera del Golfo de México.
¿Qué son los arrecifes de coral del Canal de Yucatán?
Cuando el agua del Canal de Yucatán entra al Golfo de México, pasa por el Banco de Campeche. Esta es una zona de mar poco profunda. Aquí, en los bordes de la plataforma de Yucatán, a unos 100 kilómetros de la costa, se encuentran arrecifes de coral.
Los corales más importantes que forman estos arrecifes son Acropora cervicornis, Acropora palmata y Montastraea annularis. A finales de los años 90, muchos de estos corales sufrieron daños, pero desde entonces han comenzado a recuperarse. El Banco de Campeche es un lugar con mucha variedad de vida marina.
Esta zona y otras partes del Canal de Yucatán son importantes para los pescadores locales. La gran cantidad de vida marina atrae a pescadores de toda la costa de México. Es importante cuidar esta zona para proteger su riqueza natural.
¿Qué animales viven en el Canal de Yucatán?
Las corrientes profundas del Canal de Yucatán traen aguas llenas de nutrientes. Esto crea un hogar para una gran variedad de vida marina, lo que llamamos biodiversidad. Gracias a estos nutrientes, crecen grandes cantidades de plancton. El plancton es alimento para muchos animales, desde pequeños moluscos hasta animales más grandes como tortugas, aves y mamíferos marinos.
Este lugar es también un punto de encuentro para el pez más grande del mundo, el tiburón ballena. También atrae a las impresionantes mantarrayas. Tanto los tiburones ballena como las mantarrayas se alimentan filtrando el agua. Vienen a esta zona cada año para disfrutar de la gran cantidad de plancton disponible.
Una especie destacada es la manta raya del Caribe (Mobula cf. birostris). Esta manta raya es más pequeña que la manta raya oceánica y tiene un tamaño similar a la manta raya de arrecife. Su coloración es una mezcla entre las mantas de arrecife y las oceánicas. Puede medir hasta 5 metros de diámetro y pesar alrededor de 1 tonelada.
¿Cuál es la historia del Canal de Yucatán?
El Canal de Yucatán ha sido un lugar muy importante a lo largo de la historia, especialmente desde que los europeos llegaron a América.
Exploración y primeros contactos europeos
El canal de Yucatán fue una de las primeras rutas marítimas usadas por los exploradores españoles entre 1511 y 1521. En 1511, una expedición española liderada por Francisco Hernández de Córdoba llegó a la Península de Yucatán por accidente, lo que llevó a su descubrimiento por parte de los españoles. Hernán Cortés, quien más tarde conquistaría el Imperio Azteca, también navegó por este canal en sus viajes.
Los españoles intentaron conquistar a los mayas (1524-1546) en la península de Yucatán. Para ello, usaron el canal de Yucatán para sus viajes. Aunque lograron conquistar ciudades mayas importantes como Chichén Itzá y Uxmal, los mayas ofrecieron una fuerte resistencia.
Importancia en la época colonial
El Canal de Yucatán fue una zona clave para el comercio marítimo entre España y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Era una ruta esencial para transportar bienes y riquezas entre el Golfo de México y el Mar Caribe. Puertos en la península de Yucatán, como Campeche, fueron muy importantes en esta red comercial.
Cambios y eventos del siglo XIX
Después de que México se independizó de España en 1821, el canal de Yucatán siguió siendo una ruta estratégica y comercial importante. El nuevo gobierno mexicano se esforzó por proteger sus fronteras marítimas y mantener el control de sus rutas de comercio.
La Guerra de Castas de Yucatán (1847-1901) fue un conflicto largo entre el pueblo maya y el gobierno mexicano. Aunque ocurrió principalmente en tierra, afectó las actividades marítimas y el comercio en la zona del canal.
Desarrollos del siglo XX
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la actividad naval aumentó en el canal de Yucatán. Esto se debió a la importancia de proteger las rutas de navegación. Estados Unidos y sus aliados realizaron operaciones navales en el Caribe y el Golfo de México para asegurar estas vías.
En la segunda mitad del siglo XX, la región del canal de Yucatán, especialmente la península, experimentó un gran crecimiento en el turismo. La zona se hizo famosa por sus sitios arqueológicos, playas hermosas y su cultura, atrayendo a visitantes de todo el mundo.
El Canal de Yucatán en la actualidad
En las últimas décadas, la región ha enfrentado desafíos ambientales debido al turismo y al desarrollo. Se están haciendo esfuerzos para equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente, sobre todo en los ecosistemas marinos del canal de Yucatán.
A principios del siglo XXI, el canal de Yucatán sigue siendo una ruta marítima vital. Es importante para el comercio y la seguridad de la región. Su ubicación estratégica lo convierte en un área clave para los intereses comerciales y la conservación del medio ambiente.
La historia del Canal de Yucatán nos muestra su importancia marítima, los conflictos de la época colonial y cómo han cambiado las relaciones económicas y geográficas. Es un lugar clave para entender la conexión entre América y Europa a lo largo del tiempo.
|
Véase también
En inglés: Yucatán Channel Facts for Kids