Canónica de Santa María de Roca-rossa para niños
Datos para niños Canónica de Santa María de Roca-rossa |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tordera | |
Coordenadas | 41°41′50″N 2°38′28″E / 41.69712, 2.64117 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Solsona | |
Orden | Agustiniano | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Antiguo monasterio | |
Estilo | Románico | |
La Canónica de Santa María de Roca-rossa es un antiguo monasterio que se encuentra en una zona montañosa llamada Montnegre, cerca del pueblo de Tordera, en Cataluña, España. Fue fundado a principios del siglo XII por monjes de la orden de San Agustín. Este lugar tenía una iglesia, un claustro (un patio rodeado de galerías) y otras construcciones. Su estilo arquitectónico es principalmente románico, aunque también tiene algunos detalles del gótico.
Contenido
Historia de la Canónica de Roca-rossa
¿Cuándo se fundó la Canónica?
La primera vez que se menciona este lugar en documentos es en el año 1145. En ese momento, un noble llamado Guerau de Cabrera, que era vizconde de Gerona, le dio unas tierras a un monje llamado Bernardo. La idea era que se construyera una iglesia dedicada a Santa María en ese lugar. Estas tierras estaban dentro de la parroquia de Santa Eulalia de Hortsavinyà, cerca del Castillo de Montpalau.
Al principio, solo se hablaba de Santa María como una iglesia o santuario. Pero en el año 1177, ya se menciona que existía un monasterio con una comunidad de religiosos viviendo allí. Se cree que los monjes de otro monasterio agustiniano, Santa María de Vilabertrán, ayudaron mucho en la fundación de Roca-rossa. No se sabe con seguridad si la iglesia de Santa María de Roca-rossa fue consagrada oficialmente.
El auge y la caída del monasterio
El momento de mayor importancia para la Canónica de Roca-rossa fue entre finales del siglo XII y mediados del siglo XIII. Después de eso, comenzó a perder fuerza poco a poco. La comunidad de monjes agustinos de Roca-rossa siempre fue un priorato modesto, es decir, un monasterio más pequeño.
En el año 1592, la Canónica de Roca-rossa pasó a formar parte de la nueva diócesis de Solsona. Cuando el último prior (el jefe del priorato) falleció en 1630, el lugar se unió definitivamente a esa diócesis. Los religiosos de Solsona se encargaban de recoger el dinero que generaba Roca-rossa, pero casi no se preocuparon por mantener los edificios del monasterio.
El abandono y la actualidad
Para el año 1667, ya no quedaba ningún sacerdote en Roca-rossa. La propia iglesia se usaba como un almacén de madera. En el siglo XVIII, la iglesia solo se usaba para ceremonias de vez en cuando. Sobre los restos de los antiguos edificios, se construyó una casa de campo.
La iglesia se mantuvo completa hasta mediados del siglo XX. A partir de ese momento, comenzó a ser saqueada y a deteriorarse. Hoy en día, parte de su bóveda (el techo en forma de arco) ya se ha derrumbado.