robot de la enciclopedia para niños

Giraldo III de Cabrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giraldo III de Cabrera
Información personal
Nacimiento Siglo XI
Fallecimiento 1165
Familia
Familia Casa de Cabrera
Padres Ponce II de Cabrera
Maria Fernandes de Trava
Cónyuge Berenguera de Queralt
Información profesional
Ocupación Compositor, trovador y poeta
Cargos ocupados Vizconde de Cabrera
Género Poesía

Giraldo III de Cabrera fue un importante noble y trovador que vivió en el siglo XII. Nació en el siglo XI y falleció alrededor del año 1161. Fue el tercer vizconde de Áger y el sexto señor y primer vizconde de Cabrera. Su padre fue el vizconde Ponce Giraldo de Cabrera.

¿Quién fue Giraldo III de Cabrera?

Giraldo III de Cabrera fue un noble de Cataluña que también se dedicó a la poesía y la música como trovador. Era hijo de Ponce Giraldo de Cabrera y de su primera esposa, Sancha Núñez.

Primeras apariciones en documentos históricos

La primera vez que Giraldo III aparece en documentos es el 20 de noviembre de 1145. En esa fecha, él y su madre, Sancha, confirmaron la creación de la Canónica de Santa María de Roca-rossa. En los registros, se le menciona como "Geraldus de Cabrera, vizconde de Gerona y Urgel".

Participación en la conquista de Lérida

En el año 1149, Giraldo III de Cabrera participó en un evento histórico muy importante: la conquista de Lérida. Estuvo junto a figuras destacadas como Ramón Berenguer IV de Barcelona, conde de Barcelona, y Ermengol VI de Urgel, conde de Urgel.

Su matrimonio y fallecimiento

Giraldo III se casó con Berenguela de Queralt alrededor del año 1150. Ella falleció en 1156. Giraldo murió aproximadamente en 1161. Antes del 1 de enero de 1162, su padre hizo una donación al Monasterio de San Julián de Samos en Galicia. Esta donación fue "por el alma de mi queridísimo hijo Giraldo Ponce, que descansa enterrado en ese mismo monasterio de Samos".

¿Qué obras literarias escribió Giraldo III de Cabrera?

De Giraldo III de Cabrera solo se conoce un poema. Fue escrito en idioma provenzal alrededor del año 1160. Este poema se llama Ensenhamen.

¿Qué es un Ensenhamen?

Un Ensenhamen es un tipo de poema largo que tiene un propósito educativo y crítico. Se puede considerar una forma de sirventés, que eran poemas que a menudo criticaban la sociedad o daban consejos. El Ensenhamen de Giraldo III es muy valioso porque nos da mucha información sobre los juglares (artistas que cantaban y recitaban poemas) y sobre cómo era la literatura en Cataluña en esa época.

Contenido del poema Ensenhamen

El poema de Giraldo III está dirigido a su juglar, llamado Cabra. Su objetivo era enseñarle y darle instrucciones. Tiene 216 versos. Los primeros 24 versos hablan sobre las diferentes actividades que hacían los juglares. El resto del poema menciona, de forma variada, los temas literarios que los juglares deberían conocer y compartir.

Algunos de los temas que se mencionan en el poema son:

  • Temas de la Materia de Bretaña: Historias como las de Tristán y Erec.
  • Temas clásicos: Historias de Troya, Tebas, Alejandro Magno, y obras de autores como Ovidio.
  • Canciones de gesta: Poemas épicos sobre batallas como la de Roncesvalles, o historias de héroes como Guillermo I de Tolosa y vasallos rebeldes.
  • Composiciones de otros trovadores provenzales de la época.

El poema se puede dividir en dos partes principales. En la primera parte, Giraldo de Cabrera le dice al juglar Cabra que no está haciendo bien algunas de sus tareas. En la segunda parte, que es más larga, le reprocha que no conozca ni transmita ciertas obras literarias. Así, esta parte se convierte en una lista de la literatura que se conocía en ese tiempo, desde los clásicos griegos y latinos hasta los trovadores más recientes. La última parte del poema vuelve a señalar las deficiencias del juglar y se despide de él.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guerau III de Cabrera Facts for Kids

kids search engine
Giraldo III de Cabrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.