Campo de Abajo para niños
Datos para niños Campo de Abajo |
||
---|---|---|
aldea | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Campo de Abajo en España | ||
Ubicación de Campo de Abajo en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Los Serranos | |
• Partido judicial | Liria | |
• Municipio | Alpuente | |
Ubicación | 39°51′34″N 1°01′37″O / 39.85951667, -1.02705 | |
• Altitud | 860 m | |
Población | 93 hab. (INE 2011) | |
Gentilicio | campeño/a, alpontino/a | |
Predom. ling. | Español | |
Código postal | 46178 | |
Alcalde | Alicia Pérez Debón PP-PPCV | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
Sitio web | Web Oficial de Alpuente | |
Campo de Abajo es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Alpuente. Se encuentra en la comarca de Los Serranos, en la Provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Esta aldea está situada a 860 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Historia de Campo de Abajo
Campo de Abajo tiene una historia interesante. Fue el lugar donde vivió el beato Pinazo antes de unirse a un convento de Franciscanos en Chelva, esto ocurrió entre los años 1820 y 1830.
Patrimonio y Naturaleza
En cuanto a su patrimonio, destaca una ermita dedicada a San Isidro. La aldea es la última habitada en la zona sur y está rodeada de pinos. Cerca de allí, se puede encontrar un lugar muy bonito llamado el cañón de La Hoz.
Desde Campo de Abajo, se puede llegar a las antiguas aldeas de Arquela y Arquelilla. Para ello, se usa un sendero llamado la Escarigüela, que ofrece vistas muy hermosas. Cerca del pueblo, en dirección a Arquela, hay una encina muy antigua. Las encinas y las sabinas son árboles comunes en esta región.
Economía Local
La economía de Campo de Abajo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En la ganadería, se crían cerdos, vacas y abejas. En la agricultura, se cultivan almendros, cereales y uvas, entre otros productos.
Instalaciones y Lugares Cercanos
Campo de Abajo cuenta con varias instalaciones y lugares de interés para sus habitantes y visitantes.
Servicios y Agua
A la entrada del pueblo, hay un lavadero y dos bebederos para el ganado. El agua de estos lugares se usa después para regar, así no se desperdicia. En la plaza principal de la aldea, hay una fuente en honor a su patrón. De esta fuente brota agua fresca y de buena calidad, por eso muchas personas de pueblos cercanos vienen a buscarla.
Cerca de la plaza, se encuentra la iglesia dedicada al patrón del pueblo. Un poco más arriba de la iglesia, estaba la barbería y justo debajo, el horno.
Explorando los Alrededores
Hacia el noroeste, se puede acceder a la Alameda de Campo de Abajo. Si sigues las señales, llegarás a la fuente de Arquela. Desde allí, podrás disfrutar de un paisaje impresionante y vistas maravillosas.
Por la zona norte, hay un camino que conecta con Alpuente. A mitad de este camino, se encuentra un lugar geológico conocido como "el Cortao".
Muy cerca de la aldea, también está el monte del "Cabezo", que tiene 1298 metros de altura. Desde su cima, se pueden ver todos los alrededores del municipio. En este monte, hay una mina de caolín a cielo abierto y otra fuente.
Vida Social
La vida social de Campo de Abajo se desarrolla en varios puntos. Uno de los más importantes es el "fuerte", un lugar que los vecinos construyeron casi al final del pueblo. Allí, los adultos se reúnen por las tardes para jugar a las cartas.
En las noches de verano, la gente sale a "la fresca" para disfrutar del buen clima. Los vecinos se juntan a charlar hasta tarde. Durante la semana, vendedores ambulantes visitan la aldea para ofrecer sus productos, y suelen ubicarse cerca de la iglesia.
¿Dónde se encuentra Campo de Abajo?
La aldea de Campo de Abajo está cerca del límite con los municipios de Chelva y Tuéjar. Se ubica al sur de la Villa de Alpuente. Para llegar, se puede pasar por la aldea de La Carrasca. Está a 3 kilómetros por un camino directo y a 5 kilómetros por carretera desde Alpuente, tomando un desvío en la carretera de Alpuente a Titaguas.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas son una parte importante de la vida en Campo de Abajo.
Fiestas Patronales de San Isidro Labrador
Las fiestas más importantes se celebran en honor a San Isidro Labrador. Tienen lugar el último fin de semana de julio.
La Plegá de los Quintos
La fiesta de los Quintos se celebra la semana después de Pascua. Es conocida popularmente como la "plegá" y es una de las tradiciones más antiguas y especiales del municipio de Alpuente. Se ha celebrado durante muchas generaciones.
Comienza el primer día en Campo de Abajo y La Carrasca. Los jóvenes hacen un pasacalles, comparten una comida y bailan en la barbería. Después, los jóvenes continúan su recorrido por el resto de las aldeas de Alpuente.
Véase también
- Alpuente