Campilobacteriosis para niños
Datos para niños Campylobacteriosis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | infectología | |
Síntomas | Diarrea, dolor abdominal, fiebre | |
Pronóstico | Usualmente autolimitada | |
La campylobacteriosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del grupo Campylobacter. Generalmente, se transmite a las personas a través de aves infectadas. Es lo que se conoce como una zoonosis, es decir, una enfermedad que pasa de animales a humanos.
Contenido
¿Qué es la bacteria Campylobacter?
Campylobacter es un grupo de bacterias con forma de espiral. Pueden causar enfermedades tanto en personas como en animales. La mayoría de las veces, la enfermedad en humanos es causada por una especie llamada Campylobacter jejuni.
¿Cómo se comporta Campylobacter jejuni?
C. jejuni se adapta muy bien al cuerpo de las aves. Crece bien a la temperatura de sus cuerpos. Las aves pueden llevar la bacteria sin enfermarse, especialmente las aves silvestres.
Esta bacteria es delicada. No soporta la falta de agua y puede ser destruida por el oxígeno. Solo crece si hay menos oxígeno del que normalmente hay en el aire. Congelar la carne cruda reduce la cantidad de bacterias Campylobacter presentes.
¿Qué tan común es la campylobacteriosis?
La campylobacteriosis es una de las enfermedades del estómago e intestino más comunes en Europa. Por ejemplo, en 2014, se registraron más de 236.000 casos en Europa. En España, hubo más de 11.800 casos ese mismo año. Esto mostró un aumento significativo respecto al año anterior.
¿Cómo se transmite la campylobacteriosis?
La campylobacteriosis es una zoonosis. Esto significa que se transmite a las personas por animales o productos de origen animal. Las bacterias Campylobacter se encuentran principalmente en animales de sangre caliente que se usan para el consumo. Estos incluyen aves de corral, vacas, cerdos, ovejas y avestruces. También pueden encontrarse en mascotas como perros y gatos.
Fuentes principales de la bacteria
La OMS indica que la principal forma de transmisión es a través de alimentos de origen animal. También puede transmitirse por agua o hielo contaminados.
Manipular aves de corral crudas es un factor de riesgo importante. Consumir productos de aves de corral que no estén bien cocidos también lo es. Otros factores de riesgo incluyen comer otros tipos de carne, especialmente si está poco cocida o hecha a la barbacoa.
¿Cuáles son los síntomas de la campylobacteriosis?
Los primeros síntomas suelen aparecer entre 2 y 5 días después de que una persona se infecta. Sin embargo, este período puede variar de 1 a 10 días. Muchas personas infectadas tienen síntomas tan leves que ni siquiera se dan cuenta de que tienen la enfermedad.
Síntomas comunes
Los síntomas más frecuentes de las infecciones por Campylobacter son:
- Diarrea, que a menudo puede contener sangre.
- Dolor en el abdomen.
- Fiebre alta.
- Dolor de cabeza.
- Ganas de vomitar o vómitos.
Complicaciones poco frecuentes
En algunos casos, pueden ocurrir complicaciones. Estas incluyen inflamación dolorosa de las articulaciones (artritis reactiva) y problemas neurológicos como el síndrome de Guillain-Barré.
La muerte por campylobacteriosis es muy rara. Suele ocurrir solo en personas muy jóvenes, muy mayores o en quienes ya tienen una enfermedad grave. Por ejemplo, en personas con un sistema inmunitario debilitado, la bacteria a veces puede pasar a la sangre y causar una infección grave.
Los síntomas pueden variar entre países desarrollados y en desarrollo. En países desarrollados, afecta más a niños mayores y adultos jóvenes. En países en desarrollo, suele afectar a niños menores de un año y los síntomas son más graves. En niños mayores, los síntomas suelen ser más leves.
¿Cómo se puede prevenir la campylobacteriosis?
Para prevenir la infección, es importante seguir estas medidas:
- La pasteurización de la leche y el clorado del agua potable eliminan la bacteria.
- Los enfermeros infectados deben evitar el contacto directo con los pacientes.
- Nunca uses el mismo cuchillo para cortar diferentes alimentos crudos, especialmente carne animal. Después de preparar carne cruda, lava bien todos los utensilios con jabón y agua caliente.
¿Cómo se trata la campylobacteriosis?
La infección generalmente desaparece por sí sola. En muchos casos, basta con beber muchos líquidos y reponer los electrolitos perdidos.
Uso de antibióticos
El uso de antibióticos es un tema de debate. Los antibióticos solo acortan la duración de los síntomas en un pequeño margen (aproximadamente 1.32 días). Por eso, no se suelen usar de forma rutinaria.
La eritromicina se puede usar en niños, y la tetraciclina en adultos. Sin embargo, algunos estudios muestran que la eritromicina elimina rápidamente el Campylobacter sin cambiar mucho la duración de la enfermedad. Los niños con disentería (diarrea con sangre y mucosidad) causada por Campylobacter jejuni pueden beneficiarse de la eritromicina si se les trata a tiempo.
El tratamiento con antibióticos dependerá de la gravedad de los síntomas. Las quinolonas son efectivas si la bacteria es sensible a ellas. Sin embargo, debido al alto uso de quinolonas en el ganado, a veces estas ya no son efectivas.
Otros antibióticos como la trimetoprima-sulfametoxazola y la ampicilina no son efectivos contra el Campylobacter.
Véase también
En inglés: Campylobacter Facts for Kids