robot de la enciclopedia para niños

Campillo de Salvatierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campillo de Salvatierra
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad
Bandera de Campillo de Salvatierra.svg
Bandera
Escudo de Campillo de Salvatierra (Salamanca).svg
Escudo

Campillo de Salvatierra 02.jpg
Campillo de Salvatierra ubicada en España
Campillo de Salvatierra
Campillo de Salvatierra
Ubicación de Campillo de Salvatierra en España
Campillo de Salvatierra ubicada en la provincia de Salamanca
Campillo de Salvatierra
Campillo de Salvatierra
Ubicación de Campillo de Salvatierra en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Salvatierra
• Partido judicial Béjar
• Municipio Guijuelo
• Mancomunidad Guijuelo y su entorno comarcal
Ubicación 40°34′14″N 5°40′40″O / 40.570555555556, -5.6777777777778
Población 301 hab. (INE 2020)
Código postal 37778
Alcalde (2019) Roberto José Martín (Guijuelo) / Alcalde pedáneo: Juan Carlos Tejedor Martín
Patrón San Marcos (25 de abril)
Patrona Virgen del Carmen (16 de julio)
Sitio web Ayto. de Guijuelo

Campillo de Salvatierra es una pequeña localidad en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Es parte del municipio de Guijuelo y se considera una entidad local menor. Esto significa que, aunque forma parte de un municipio más grande, tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos locales.

Descubriendo Campillo de Salvatierra

Campillo de Salvatierra es un lugar con una historia interesante y una economía muy particular. Se encuentra en la comarca de Salvatierra, una zona con paisajes bonitos y tradiciones arraigadas.

¿Dónde se encuentra Campillo de Salvatierra?

Esta localidad está situada en el centro-oeste de España. Pertenece a la provincia de Salamanca, que a su vez forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Geográficamente, se ubica en las coordenadas 40°34′14″N 5°40′40″O.

Un Viaje por la Historia de Campillo

La historia de Campillo de Salvatierra nos lleva a épocas muy antiguas, mostrando cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Los Primeros Años y el Reino de León

Los orígenes de Campillo se remontan al siglo XIII. En aquel tiempo, el Reino de León estaba repoblando sus tierras. El rey Alfonso IX fue quien impulsó esta repoblación. Así, Campillo pasó a formar parte del Alfoz de Salvatierra, que era una división territorial del Reino de León.

Cambios Administrativos Importantes

En 1833, España reorganizó sus territorios y creó las provincias tal como las conocemos hoy. Campillo de Salvatierra, que en ese momento era un municipio independiente, se integró en la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, formaba parte de la Región Leonesa.

Más tarde, en 1974, hubo un cambio importante. Por un decreto del entonces príncipe Juan Carlos, Campillo de Salvatierra se unió al municipio de Guijuelo. Esta unión se decidió porque Campillo, al igual que otros pueblos cercanos, tenía pocos habitantes y recursos económicos limitados. La idea era que al unirse a Guijuelo, los servicios para los habitantes de Campillo pudieran mejorar.

La Población de Campillo: Datos Interesantes

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En Campillo de Salvatierra, podemos ver cómo ha variado el número de habitantes a lo largo del tiempo.

¿Cuántas personas viven en Campillo?

Según los datos del INE de 2020, Campillo de Salvatierra tenía 301 habitantes. De ellos, 165 eran hombres y 136 eran mujeres.

¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?

La población de Campillo ha tenido altibajos. Por ejemplo, en 1900 tenía 735 habitantes, y en 1930 llegó a 905. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la población empezó a disminuir.

Gráfica de evolución demográfica de Campillo de Salvatierra entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 37156 (Guijuelo)

En el siglo XXI, la población se ha mantenido más estable, alrededor de los 300 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Campillo de Salvatierra entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

La Economía de Campillo: El Secreto del Sabor

La economía de Campillo de Salvatierra está muy ligada a una tradición culinaria de la región. Gran parte de sus habitantes se dedican a la fabricación de productos derivados del cerdo ibérico. A pesar de ser una localidad pequeña, cuenta con varias fábricas especializadas en la elaboración de embutidos y jamones de alta calidad.

Fiestas y Tradiciones de Campillo

Como muchos pueblos de España, Campillo de Salvatierra celebra sus fiestas en honor a sus patrones. El patrón de la localidad es San Marcos, cuya festividad se celebra el 25 de abril. La patrona es la Virgen del Carmen, y su día especial es el 16 de julio. Estas fechas son momentos de celebración y reunión para los habitantes del pueblo.

kids search engine
Campillo de Salvatierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.