Campana de Velilla para niños
La Campana de Velilla es el nombre de una campana muy especial que existió en la ermita de San Nicolás de Bari, en el pueblo de Velilla de Ebro. Lo que la hacía única es que, según se cuenta, tenía la capacidad de sonar por sí sola para anunciar eventos importantes o momentos difíciles, sin que nadie la tocara. Era como si la campana pudiera predecir el futuro. A veces, incluso los notarios del pueblo dejaban constancia escrita de que la campana había sonado sin ayuda.
Contenido
La Fascinante Leyenda de la Campana de Velilla
La historia de cómo llegó esta campana a Velilla de Ebro es muy curiosa y forma parte de una antigua leyenda.
¿Cómo Llegó la Campana a Velilla?
Se dice que la campana apareció flotando en el mar Mediterráneo, cerca de la costa de Tortosa. Lo más sorprendente es que, en lugar de ir con la corriente, subió por el Ebro río arriba, como si tuviera un propósito. La leyenda cuenta que llevaba dos velas encendidas sobre ella. Cuando llegó a Velilla, los habitantes del pueblo sintieron que la campana estaba destinada a quedarse con ellos.
Intentaron sacarla del agua, pero cada vez que alguien intentaba agarrarla, la campana se hundía más en el río. Finalmente, se decidió que dos jóvenes del pueblo, conocidas por su pureza, intentaran sacarla. En cuanto sus dedos tocaron la campana, esta salió del agua por sí sola. Después de eso, los habitantes de Velilla la llevaron con mucho cuidado hasta el campanario de la ermita.
¿Cuándo Sonó la Campana Mágica?
Según la leyenda y los registros de los notarios, la campana sonó por sí sola en varias ocasiones importantes a lo largo de la historia:
- En el año 711, justo antes de que los musulmanes llegaran a la península ibérica.
- En 1435, antes de la Batalla de Ponza, que fue una gran derrota naval para la Corona de Aragón. En esa batalla, el rey Alfonso V y sus hermanos fueron capturados. La campana volvió a sonar cuando el rey Alfonso V fue liberado.
- También sonó para anunciar la muerte de personas importantes, como:
* Pedro de Arbués, un importante religioso de Aragón, asesinado en la Catedral del Salvador de Zaragoza, en 1435. * El rey Fernando el Católico en 1516. * La emperatriz Isabel de Portugal, esposa del rey Carlos I, en 1539. * El rey Carlos I en 1558. * El rey Sebastián I de Portugal en 1578.
- En 1527, con motivo del Saco de Roma, un evento histórico donde la ciudad de Roma fue atacada.
El último sonido registrado de la Campana de Velilla fue en el año 1686. Desde entonces, no se ha vuelto a escuchar por sí sola, pero su leyenda sigue viva en el pueblo.