Camino Siskiyou para niños
El camino Siskiyou fue una ruta histórica muy importante en el oeste de Estados Unidos. Conectaba el Valle Central de California con el Valle del Willamette en el actual estado de Oregón. Al principio, esta ruta seguía senderos que los nativos americanos ya usaban para moverse entre los valles de los ríos. Con el tiempo, se convirtió en el camino más directo y útil para los primeros colonos de la región.
En el siglo XIX, el camino Siskiyou fue muy transitado, especialmente por la fiebre del oro de California. Esto ayudó a que surgieran nuevos pueblos y comercios a lo largo de su recorrido. En 1864, se instaló la primera línea de telégrafo en esta ruta, y en 1887, se construyeron las vías del ferrocarril. Hoy en día, la Interestatal 5 sigue gran parte del antiguo camino Siskiyou.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el camino Siskiyou?
Los primeros exploradores y el comercio de pieles
Los primeros visitantes europeos o americanos que recorrieron el camino Siskiyou fueron probablemente cazadores y tramperos de la Compañía de la Bahía de Hudson (HBC). Desde la década de 1820, ellos exploraban los ríos del sur de Oregón y el norte de California buscando pieles de animales. La HBC tenía su sede principal en Fort Vancouver, cerca del río Columbia, desde 1824.
Las expediciones de la HBC comenzaron a explorar hacia el sur en 1825. Alexander Roderick McLeod lideró estas exploraciones y partidas de caza a partir de 1826. Llegó al río Klamath en 1827 y al río Sacramento en 1828. En 1829, McLeod dirigió la primera expedición de tramperos de la HBC en el Valle de Sacramento, llegando hasta el actual French Camp, cerca de Stockton.
El establecimiento de la ruta y sus nombres
Las exploraciones de McLeod y sus expediciones de caza fueron clave para establecer el camino Siskiyou, que unía Fort Vancouver con el Valle de Sacramento. Al principio, se le conocía con nombres como "la pista de la Brigada de California" o "la pista de la Brigada Meridional". McLeod y otros miembros de sus grupos contaron que los nativos americanos al sur del río Umpqua, cerca de los ríos Klamath y Siuslaw, nunca habían visto hombres blancos antes. Aunque el paralelo 42° marcaba la frontera norte de la Alta California mexicana, los tramperos de la HBC se adentraban al sur sin problemas. Otros cazadores de la HBC que usaron este camino fueron Peter Skene Ogden y Michel Laframboise.
El transporte de ganado y la expansión del camino
En 1834, Ewing Young llevó un grupo de caballos y mulas por el camino Siskiyou desde las misiones en California para venderlos en los asentamientos británicos y estadounidenses del territorio de Oregón. Aunque los funcionarios de la HBC en Oregón no vieron esto con buenos ojos, Young regresó a California en 1837. Allí compró 700 cabezas de ganado y las llevó de nuevo por el camino Siskiyou hasta Oregón. Esta enorme tarea, que duró casi tres meses, ayudó a ampliar y consolidar el camino, fortaleciendo así los nuevos asentamientos americanos en Oregón.
En 1841, una expedición terrestre de la Expedición exploratoria de los Estados Unidos recorrió el camino Siskiyou. En ella viajaban los primeros científicos y cartógrafos que estudiaron la región.
La fiebre del oro y el aumento del tráfico
La fiebre del oro de California, que comenzó en 1848, hizo que el uso del camino Siskiyou aumentara muchísimo. El descubrimiento de oro en el condado de Siskiyou y, sobre todo, en Yreka en marzo de 1851, atrajo a miles de buscadores de oro, conocidos como Forty-Niners, por este camino.
El terreno montañoso era tan difícil que solo se podía viajar con mulas y caballos. Los primeros viajeros podían recorrer unos 32 kilómetros al día, deteniéndose en posadas y hostales a lo largo del camino, como Portuguese Flat, Upper Soda Springs y Sisson, en el norte de California. No fue hasta la década de 1860 que se construyeron carreteras de peaje a través de las montañas del norte de California, lo que permitió que las diligencias viajaran sin interrupción por toda la longitud del camino Siskiyou.
Avances en comunicación y transporte
En 1864, se instaló la primera línea de telégrafo, conectando las primeras localidades a lo largo del camino. El desarrollo se aceleró aún más con la llegada del ferrocarril Central Pacific, que se completó en 1887 y siguió la ruta del camino Siskiyou.
¿Por dónde pasaba el camino Siskiyou?
La ruta histórica del camino Siskiyou se extendía desde Fort Vancouver, en el sur del actual estado de Washington, hasta la actual Área de la Bahía de San Francisco. En California, el camino pasaba por, o cerca de, las ciudades actuales de Redding, Dunsmuir e Yreka. En Oregón, la ruta seguía por Ashland, Grants Pass, Eugene, Salem y Portland.
Para cruzar las montañas del norte de California y el sur de Oregón (montañas de Siskiyou), el camino seguía los valles de los ríos Willamette, Umpqua, Rogue, Klamath, Shasta y Sacramento. El punto más alto del camino era el puerto Siskiyou (Siskiyou Summit), a 1310 metros de altura, justo al norte de la frontera entre Oregón y California. También pasaba por, o cerca de, lugares importantes como el monte Shasta, Upper Soda Springs, Castle Crags y Sutter Buttes.
¿Qué carreteras actuales siguen el camino Siskiyou?
Entre 1869 y 1887, la Oregon & California Railroad Company construyó un ferrocarril a lo largo de esta ruta, cruzando el puerto Siskiyou en 1887. A mediados de la década de 1910, la pionera Pacific Highway, que luego se numeró como U.S. Highway 99, ofreció el primer acceso fácil en automóvil a lo largo de la trayectoria del camino.
La Interstate 5 se construyó en la década de 1960 siguiendo la ruta del camino original de 1820. Aproximadamente 7 kilómetros al norte de la frontera de California y justo al sur de Ashland, Oregón, la carretera cruza el puerto Siskiyou, que es el punto más alto de la I-5 (1310 metros). El ferrocarril y la carretera interestatal solo se desvían de la ruta original en pequeños tramos, adaptándose a las necesidades y a la ingeniería moderna.