Camilo Fabra para niños
Datos para niños Camilo Fabra |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alcalde de Barcelona |
||
19 de enero de 1883-27 de marzo de 1883 | ||
Predecesor | Domingo Martí Gofau | |
Sucesor | Manuel Henrich | |
|
||
![]() Senador vitalicio |
||
11 de abril de 1893-24 de junio de 1902 | ||
|
||
![]() Senador del Reino |
||
15 de febrero de 1891-12 de enero de 1893 | ||
|
||
![]() Diputado en Cortes por Barcelona |
||
8 de septiembre de 1881-2 de abril de 1889 | ||
|
||
24 de febrero de 1876-30 de diciembre de 1878 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de febrero de 1833 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1902 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Poblenou | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Juan Fabra y Camila Fontanills | |
Cónyuge | Dolores Puig Cerdá | |
Hijos | Ferran Fabra i Puig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Industrial | |
Partido político | Partido Constitucional Partido Liberal Fusionista |
|
Distinciones |
|
|
Camilo Fabra y Fontanills (nacido en Barcelona el 9 de febrero de 1833 y fallecido en la misma ciudad el 24 de junio de 1902) fue una persona muy importante en su época. Fue un empresario, una figura destacada de la sociedad y un político. Llegó a ser el primer marqués de Alella. También fue diputado y senador en las Cortes de la Restauración, y alcalde de Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Camilo Fabra?
Camilo Fabra nació en una familia de clase alta en Cataluña. Desde joven, mostró interés por los negocios y la vida pública. Su trabajo y sus ideas ayudaron a transformar la industria y la sociedad de su tiempo.
Su vida como empresario
Camilo Fabra comenzó su carrera como empresario en 1860. En ese año, abrió una fábrica en Gracia, que en ese entonces era un pueblo cerca de Barcelona. Su empresa, llamada Camilo Fabra y Cia, se dedicaba a fabricar redes de pesca. Estas redes eran especiales porque usaban hilo de lino, un producto innovador para la época.
De redes de pesca a hilos de algodón
Fabra compraba el hilo de lino a otro empresario, Fernando Puig. La fábrica de Puig era la única en Cataluña que producía este tipo de hilo. En 1866, Camilo Fabra se casó con la hija de Fernando Puig. Poco después, formaron una nueva empresa juntos, llamada Puig y Fabra.
La fábrica de redes de Fabra se mudó a La Sagrera, en Sant Martí de Provençals. En 1882, Fernando Puig se retiró. Entonces, Camilo Fabra creó una nueva compañía: Camilo Fabra y Compañía, Sucesores de Fernando Puig. Además de las redes, empezó a producir hilos de algodón para coser.
Dos años más tarde, en 1884, su empresa se unió con la de Manel Portabella. Así nació la sociedad anónima Fabra y Portabella. Camilo Fabra fue el presidente de esta gran empresa hasta su fallecimiento en 1902.
Inversiones y liderazgo
Además de su negocio textil, Camilo Fabra invirtió en otras empresas. Fue directivo en compañías de seguros como La Catalana y La Previsión. También participó en la Compañía de los ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia.
En 1869, fue nombrado presidente de la Junta de Obras del Puerto de Barcelona. En el sector bancario, fue parte del consejo de administración del Crédito Mercantil y ayudó a fundar el Banco Hispano Colonial. También fue miembro de importantes asociaciones de empresarios, como el Fomento del Trabajo Nacional. Colaboró en la organización de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.
Su carrera en la política
Camilo Fabra también tuvo una destacada carrera en la política. Primero, estuvo en el Partido Constitucional y luego en el Liberal Fusionista.
Representante en el gobierno
Su camino en la política comenzó como diputado provincial. Representó a Berga de 1874 a 1875 y a Barcelona de 1875 a 1876. Fue elegido diputado en las Cortes (el parlamento de España) por Barcelona en cuatro ocasiones, entre 1876 y 1889.
También fue senador por Barcelona de 1891 a 1892. Desde 1893, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía ese cargo de por vida. En el parlamento, defendió las políticas proteccionistas. Estas políticas buscaban proteger la industria nacional de la competencia extranjera.
Alcalde de Barcelona
En el ámbito municipal, fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona tres veces. También fue teniente de alcalde en dos ocasiones. El 19 de enero de 1883, fue nombrado alcalde por una orden real. Sin embargo, dimitió de este cargo en marzo de ese mismo año.
Su impacto en la sociedad y la cultura
Camilo Fabra fue una persona muy activa en la vida social y cultural de Barcelona. Era conocido por las grandes fiestas y bailes que organizaba en su palacete. A estas reuniones asistían personas importantes, incluyendo miembros de la realeza y la nobleza de España y Europa.
Un promotor de la ciencia y el arte
Era un hombre culto y refinado. Incluso publicó un libro sobre protocolo social, llamado Código o deberes de buena sociedad. Apoyó a muchas sociedades artísticas y científicas. Presidió el Gran Teatro del Liceo y el Liceo Filarmónico Dramático de S.M. la Reina Isabel II. También fue dueño del Hipódromo de Can Tunis.
El Observatorio Fabra
Una de sus contribuciones más importantes fue su apoyo a la ciencia. Dejó una gran cantidad de dinero (250.000 pesetas) a la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Este dinero se usó para construir un observatorio astronómico en el Tibidabo. Hoy, este lugar es conocido como el Observatorio Fabra, en su honor.
También donó gran parte de su colección de pinturas a los museos de Barcelona. Camilo Fabra falleció en 1902 y fue enterrado en el cementerio antiguo de Barcelona.
Reconocimientos y legado
El título de Marqués de Alella
El 3 de junio de 1889, la reina regente, María Cristina de Habsburgo Lorena, le otorgó el título de marqués de Alella. Este reconocimiento fue por su importante trabajo en la industria, la política y la sociedad.
Otros honores y homenajes
Camilo Fabra recibió varias distinciones importantes:
- Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica
- Comendador de número de la Orden de Carlos III
- Oficial de la Legión de Honor (de Francia)
- Comendador de la Orden de la Corona de Italia
- Placa de la Orden de la Beneficencia
Además del Observatorio Fabra, una calle en el distrito de San Andrés de Barcelona lleva su nombre. Esta calle está donde antes se encontraba su fábrica textil. También hay una calle en el Masnou que lo homenajea.
Su familia
Camilo Fabra provenía de una familia de la alta burguesía catalana, con una larga tradición en el comercio y la banca. Su padre, Juan Fabra Illas, fue uno de los fundadores del Banco de Barcelona.
Se casó con Dolores Puig y Cerdá, y tuvieron cuatro hijos: Fernando, Román, María Araceli y Camila. Cuando Camilo Fabra falleció en 1902, sus dos hijos varones, Fernando y Román, se hicieron cargo de la empresa familiar.
Un año después, la empresa de los Fabra se unió con una compañía británica, J&P Coats. Así nació una de las industrias más grandes de su sector en España: la Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats.
Fernando, el hijo mayor, heredó el marquesado de Alella. También siguió los pasos de su padre en la política, siendo diputado, senador y alcalde de Barcelona. Román recibió el título de marqués de Masnou del rey Alfonso XIII. Camila, su hija, fue dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.