Sésamo bastardo para niños
Datos para niños
Camelina sativa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Brassicales | |
Familia: | Brassicaceae | |
Género: | Camelina | |
Especie: | Camelina sativa L. Crantz |
|
La camelina sativa (Camelina sativa), también conocida como sésamo bastardo, es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Brassicaceae. Esta familia incluye también a la col y el brócoli.
Esta planta es originaria del norte de Europa y de Asia Central. Sin embargo, con el tiempo, se ha extendido a América del Norte. Es posible que llegara allí como una maleza en los cultivos de lino.
Contenido
¿Qué es la Camelina Sativa?
La camelina sativa es una planta que se cultiva por sus semillas. De estas semillas se extrae un aceite vegetal muy útil. Es una planta que ha sido importante para las personas durante miles de años.
¿Cómo es la planta de Camelina Sativa?
La camelina sativa es una planta que vive uno o dos años. Puede crecer entre 30 y 80 centímetros de alto. Sus tallos se ramifican desde la base. Las hojas de la parte de abajo son alargadas y las de arriba son más estrechas.
Las flores de la camelina son pequeñas, de unos 3.5 milímetros de diámetro, y de color amarillo. Se agrupan en racimos que pueden llegar a medir hasta 30 centímetros de largo cuando la planta tiene frutos. El fruto de la camelina es una silicua, que es como una pequeña vaina. Dentro de cada vaina hay entre 9 y 10 semillas pequeñas, de color marrón.
¿Para qué se usa la Camelina Sativa?
La camelina sativa se ha cultivado desde hace mucho tiempo para obtener aceite vegetal de sus semillas.
Usos tradicionales del aceite de camelina
Antiguamente, el aceite de camelina se usaba para fabricar jabón y pintura. Los restos que quedaban después de extraer el aceite se utilizaban para alimentar a los animales.
Usos modernos del aceite de camelina
Hoy en día, el aceite de camelina también se puede usar en la alimentación humana. Además, se están investigando sus propiedades como biocombustible. Se ha probado como un sustituto, total o parcial, del queroseno en los aviones. Esto significa que podría ayudar a que los aviones usen combustibles más sostenibles.
La historia de la Camelina Sativa
La camelina sativa tiene una historia muy larga. Hay pruebas de que se ha cultivado en Europa desde hace al menos 3000 años.
Orígenes antiguos de la camelina
Se han encontrado restos de camelina en sitios arqueológicos del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) en Suiza, que datan de hace más de 4000 años. También se ha encontrado en la Edad del Cobre en Grecia y en Rumanía.
La camelina en la antigüedad
Durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, la camelina fue un cultivo agrícola muy importante en el norte de Grecia. Se cree que siguió cultivándose durante la época del Imperio romano. Hasta la década de 1940, la camelina sativa era un cultivo de aceite muy importante en Europa oriental y central.
Usos históricos del aceite de camelina
Las semillas de camelina se usaban para obtener aceite para lámparas, antes de que existieran la electricidad o el gas. También se usaba como aceite comestible.
¿Qué beneficios tiene el aceite de Camelina Sativa?
El cultivo de camelina sativa está siendo muy estudiado hoy en día. Esto se debe a que sus semillas tienen niveles muy altos de ácidos grasos omega-3, lo cual es poco común en las plantas.
Nutrientes del aceite de camelina
Más del 50% de las grasas que se obtienen de la camelina son grasas poliinsaturadas, que son buenas para la salud. Los principales componentes son el ácido alfa-linolénico (un tipo de omega-3) y el ácido linoleico (un tipo de omega-6).
El aceite de camelina también es muy rico en antioxidantes naturales, como los tocoferoles (que son formas de vitamina E). Esto hace que el aceite sea muy estable y no se ponga rancio fácilmente. El contenido de vitamina E en el aceite de camelina es de aproximadamente 110 miligramos por cada 100 gramos.
Sabor y futuro del aceite de camelina
El aceite de camelina es adecuado para usar en la cocina. Tiene un sabor y aroma que recuerdan a la almendra. Podría volverse un alimento importante en el futuro debido a sus propiedades saludables.
El nombre científico de la Camelina Sativa
El nombre científico de esta planta, Camelina sativa, fue descrito por L. Crantz en 1762.
Significado del nombre
El nombre Camelina viene de palabras griegas que significan "tierra" y "lino". Esto se debe a que la planta a veces crecía como una maleza que podía afectar los cultivos de lino.
El epíteto sativa es una palabra en Latín que significa "cultivada". Esto indica que es una planta que se ha cultivado por las personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Camelina sativa Facts for Kids