Palacio de Malmaison para niños
Datos para niños Palacio de Malmaison |
||
---|---|---|
bien catalogado en el Inventario General del Patrimonio Cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Francia | |
Localidad | Rueil-Malmaison | |
Ubicación | Rueil-Malmaison | |
Dirección | rue Charles-Floquet (2) y avenue du Château de Malmaison (12) | |
Coordenadas | 48°52′15″N 2°10′01″E / 48.8708, 2.166848 | |
Información general | ||
Estilo | Estilo Imperio | |
Construcción | 1242 | |
Propietario | Josefina de Beauharnais, Jonas-Philip Hagerman y Jacques-Jean Le Couteulx du Molay | |
Ocupante | Musée national de Malmaison et Bois-Préau | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Pierre-François-Léonard Fontaine y Charles Percier Bassant | |
Fundador | Napoleón III | |
https://musees-nationaux-malmaison.fr/chateau-malmaison/ | ||
El Palacio de Malmaison es un hermoso edificio histórico en Francia. Se encuentra en la ciudad de Rueil-Malmaison, a unos 12 kilómetros de París. Este palacio es famoso por haber sido la residencia de Josefina de Beauharnais, la esposa de Napoleón Bonaparte.
Historia del Palacio de Malmaison
¿Cómo era Malmaison antes de Josefina?
Originalmente, el edificio era un castillo sencillo. No tenía muchos adornos hasta el XVIII. Sin embargo, con el tiempo, fue transformado en un lugar muy elegante y lujoso.
El estilo del Palacio: Lujo y Arte
El palacio fue decorado con un estilo llamado Estilo Imperio. Este estilo usa formas clásicas, colores fuertes y contrastados. También tiene adornos dorados y pinturas en las paredes inspiradas en las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano. Los muebles también seguían este estilo clásico. Los arquitectos Charles Percier y Pierre François Leonard Fontaine fueron clave en su diseño.
Josefina de Beauharnais y su nuevo hogar
Josefina de Beauharnais compró Malmaison en abril de 1799. En ese momento, su esposo, Napoleón Bonaparte, estaba en una campaña militar. La finca estaba un poco descuidada, pero Josefina vio su potencial. Aunque Napoleón se sorprendió por el alto costo, Malmaison se convirtió en un lugar muy feliz para ellos. La hija de Josefina, Hortensia de Beauharnais, lo describió como "un lugar delicioso".
El Jardín de Josefina: Un Paraíso Natural
Josefina transformó la finca en uno de los jardines más bellos de Europa. Quería que fuera un ejemplo de buen cultivo. Buscó plantas y animales exóticos de todo el mundo para su jardín. Contó con la ayuda del botánico Aimé Bonpland. Él viajó por Sudamérica y luego se encargó de los jardines de Malmaison.
Josefina construyó un invernadero grande para cultivar plantas. Desde 1803 hasta su fallecimiento en 1814, introdujo casi 200 nuevas plantas en Francia.

La Fama de las Rosas de Malmaison
El jardín de Malmaison se hizo muy famoso por sus rosas. Josefina encargó al artista francés Pierre-Joseph Redouté que pintara sus rosas y lirios. Ella reunió una enorme colección de rosas, incluyendo variedades de su tierra natal, Martinica, y de otros lugares. Llegó a cultivar unas 250 variedades diferentes de rosas.
Animales Exóticos en Malmaison
Además de las plantas, Josefina tenía muchos animales en su jardín. Se les permitía pasear libremente por los terrenos. Tuvo canguros, cisnes negros, cebras, ovejas, gacelas, avestruces, gamuzas, una foca, antílopes y llamas, entre otros.
Malmaison después de Josefina
Después de su separación de Napoleón, Josefina mantuvo Malmaison como su propiedad. Vivió allí hasta su muerte en 1814. Napoleón Bonaparte regresó a Malmaison y vivió allí brevemente después de su derrota en la batalla de Waterloo en 1815, antes de ser enviado al exilio en la Isla Santa Helena.
Más tarde, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, quien fue reina de España, compró el castillo. Ella vivió allí con su segundo esposo, Agustín Muñoz y Sánchez, y sus hijos.
El Palacio de Malmaison Hoy
Hoy en día, el Palacio de Malmaison es un museo nacional dedicado a la época de Napoleón. El público puede visitarlo y hacer recorridos guiados.
¿Cómo llegar al Palacio de Malmaison?
Si viajas en coche desde París, puedes tomar la carretera RN 13. Si prefieres el transporte público, toma la línea de tren RER A hasta la estación de Arco de la Defensa (Grande Arche). Desde allí, puedes tomar el autobús número 258 y bajarte en la parada "Le Château".
Véase también
En inglés: Château de Malmaison Facts for Kids