Callirhoe scabriuscula para niños
Datos para niños Callirhoe scabriuscula |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Véase el texto | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Malvoideae | |
Tribu: | Malveae | |
Género: | Callirhoe | |
Especie: | C. scabriuscula B.L.Rob. |
|
Callirhoe scabriuscula es una planta muy especial que crece año tras año, como si fuera una flor silvestre. Pertenece a la familia de las malváceas, ¡la misma familia de la que es parte el algodón! Esta planta es originaria de los Estados Unidos.
Contenido
Callirhoe scabriuscula: La Flor Silvestre de Texas
¿Cómo es la Callirhoe scabriuscula?
La Callirhoe scabriuscula es una planta herbácea que vive por muchos años. Tiene un tallo que crece hacia arriba y puede medir más de un metro de altura, ¡más alto que muchos niños!
Sus Flores Únicas
Esta planta produce flores muy bonitas y llamativas. Son como pequeñas copas de color magenta o rojo vino. Cada pétalo tiene una mancha más oscura en su base, lo que las hace aún más interesantes. Las flores de Callirhoe scabriuscula son un poco tímidas: se abren al amanecer y se cierran al anochecer. Cada flor dura entre 6 y 8 días. Solo florecen por un corto tiempo, generalmente en mayo o junio.
¿Dónde Vive esta Planta?
La Callirhoe scabriuscula es una planta poco común. Solo se encuentra en un lugar específico del mundo: el estado de Texas, en los Estados Unidos. Es lo que llamamos una planta endémica de Texas. Crece en suelos arenosos y profundos, cerca del Río Colorado.
¿Por qué está en Peligro?
Lamentablemente, la mayor parte del lugar donde vive esta planta ha desaparecido. Por eso, desde el año 1981, la Callirhoe scabriuscula está en la lista de especie en peligro de extinción. Esto significa que hay muy pocas de estas plantas en la naturaleza y necesitan nuestra protección para sobrevivir.
¿Quién Descubrió la Callirhoe scabriuscula?
La Callirhoe scabriuscula fue descrita por primera vez por un botánico y micólogo (un experto en hongos) llamado Benjamin Lincoln Robinson. Él era de Estados Unidos. Publicó su descripción en un libro llamado Synoptical Flora of North America 1(1[2]): 30 en el año 1897.
Véase también
En inglés: Callirhoe scabriuscula Facts for Kids