robot de la enciclopedia para niños

Pato criollo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cairina moschata
Muscovy Duck (Cairina moschata) male (29039391935).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Subfamilia: Anatinae
Género: Cairina
Especie: C. moschata
(Linnaeus, 1758)
Subespecies
  • C. moschata sylvestris (Stephens, 1824)
  • C. moschata domestica (Donkin, 1989)
Sinonimia

Anas moschata (Linnaeus, 1758)

El pato criollo (nombre científico Cairina moschata) es un tipo de pato que pertenece a la familia Anatidae. Es originario de las regiones tropicales de América. Su hogar natural se extiende desde México hasta el centro de Argentina y Uruguay. Vive en lugares con clima tropical y subtropical, desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altura. También se le conoce como pato bragado, pato negro o pato mudo.

¿Cuáles son las subespecies del pato criollo?

Existen dos tipos principales de pato criollo, con diferencias claras en su apariencia. Por eso, se han dividido en dos subespecies:

Pato real: la subespecie silvestre

La subespecie silvestre se llama Cairina moschata moschata (Linnaeus, 1758). También se le conoce como pato real en la mayor parte de su área natural. Es un pato grande. Los machos tienen plumas de color negro brillante, y las hembras, negro mate. Ambos tienen manchas blancas en las alas que se ven más al volar. Su pico es negruzco. Alrededor del pico, en su cara, tienen unas protuberancias rosadas o rojas. Miden unos 76 cm de largo.

Pato criollo: la subespecie doméstica

La subespecie doméstica se conoce como pato criollo ("Cairina moschata domestica" Donkin, 1989). Esta variedad se desarrolló a partir de la silvestre gracias al cuidado de las comunidades indígenas desde hace mucho tiempo. Los patos criollos domésticos son más pesados. Han perdido la capacidad de volar largas distancias, a diferencia de sus parientes silvestres. Esto se debe a que el ser humano los ha seleccionado y ya no necesitan volar tanto para buscar comida.

Su plumaje es menos brillante y puede variar mucho. Es común ver patos criollos con el vientre, el cuello y la cara de color blanquecino. Sus colores no siempre son iguales en todos los individuos. Hay patos totalmente blancos o solo negros, así como grises, marrones y con diferentes combinaciones de estos colores. A la subespecie doméstica también se le llama popularmente pato casero, Carraco, pato mudo, pato de Berbería o pato almizclado.

Archivo:Pata Criolla
Pata criolla echada en el nido, con patitos saliendo de los huevos.

¿Dónde vive el pato criollo?

El pato criollo prefiere vivir en lugares con muchos árboles y suficiente agua dulce. Le gustan los humedales, lagunas o las cercanías de arroyos y ríos con corriente lenta. En estas zonas, es común verlos posados en las ramas de los árboles cerca del agua. La subespecie doméstica también puede vivir en climas más templados y no necesita tanta humedad o árboles.

¿Cómo se cría el pato criollo?

Desde antes de la llegada de los europeos, las comunidades rurales en casi toda Latinoamérica han criado este pato. Generalmente, los mantienen en grupos pequeños. Forman parte de las aves de corral en las casas de campo.

En lugares como Europa (especialmente Francia) y Asia (China, Vietnam y Taiwán), la cría comercial de esta especie ha crecido mucho. En Francia, por ejemplo, se ha avanzado mucho en la mejora genética del pato criollo para producir carne. También se han desarrollado líneas genéticas especiales para cruzarlo con el pato Pekín y otras razas de la especie Anas platyrhynchos domesticus. El resultado de este cruce es un pato llamado pato mulo, que no puede tener crías. Se usa principalmente para producir un tipo de hígado especial para alimentos.

Archivo:Mulards
Patos mulos, que son el resultado del cruce entre el pato criollo (Cairina moschata) y el ánade real (Anas platyrhynchos).

El pato criollo es muy bueno para sistemas de bioproducción. Esto se debe a que es resistente a enfermedades y sabe buscar su propio alimento. Esto ocurre cuando tiene acceso a áreas abiertas con agua y vegetación. Puede integrarse con otras actividades productivas, como la cría de peces o cerdos, y el cultivo de frutas.

La Asociación Americana de Avicultura ha reconocido cuatro variedades del pato criollo en su libro The American Standard of Perfection. Estas variedades son la negra, la blanca, la chocolate y la azul (gris pizarra). Hay otras aves de corral que se están domesticando, pero aún no aparecen en este libro. Algunos ejemplos son ciertos faisanes, la gallina de Guinea (Numida meleagris), el pavo real (Pavo cristatus) o el avestruz (Struthio camelus).

Archivo:Pato Criollo Negro Macho
Dibujo de pato criollo de la variedad negra.
Archivo:Pato Criollo Blanco Macho
Dibujo de pato criollo de la variedad blanca.

¿Por qué es importante usar el nombre correcto?

En los últimos años, a veces se usa el nombre "pato real" para referirse a la variedad doméstica. Esto es un error, ya que a la variedad doméstica siempre se le ha llamado pato criollo o pato casero. Usar el nombre incorrecto puede causar confusión.

El pato real es una especie silvestre. Está protegida por leyes ambientales en varios países de Latinoamérica. Esto significa que hay límites y se necesitan permisos especiales para tenerlos en cautiverio o transportarlos. Estos permisos no son necesarios para otras aves domésticas como la gallina, el pavo o el pato criollo. Por eso, es mejor evitar llamar "pato real" a la variedad doméstica. Si no se quiere usar "pato criollo", se pueden usar otros nombres como pato mudo, pato casero o "pato doméstico americano". Es importante no mezclar los nombres de las dos subespecies, ya que son muy diferentes en sus características y en cómo se manejan. Aunque son la misma especie (Cairina moschata), están divididas en dos subespecies: C. m. sylvestris (silvestre) y C. m. domestica (doméstica). Es como el jabalí europeo (Sus scrofa ferus), que es la subespecie silvestre, y el cerdo doméstico (Sus scrofa domestica), que es la subespecie que viene del jabalí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muscovy duck Facts for Kids

kids search engine
Pato criollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.