Cabreriza para niños
Datos para niños Cabreriza |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Cabreriza en España | ||
Ubicación de Cabreriza en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Berlanga | |
• Partido judicial | Almazán | |
• Municipio | Berlanga de Duero | |
Ubicación | 41°23′40″N 2°51′16″O / 41.394444444444, -2.8544444444444 | |
• Altitud | 1.032 m | |
Núcleos de población |
Cabreriza y Alconeza. | |
Población | 1 hab. (2017) | |
Código postal | 42360 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde | Ayuntamiento agregado a Berlanga de Duero | |
Cabreriza es un pequeño pueblo de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la Comarca de Berlanga y pertenece al municipio de Berlanga de Duero.
Desde el punto de vista de la Iglesia católica, Cabreriza forma parte de la diócesis de Osma. Esta diócesis, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos. Históricamente, el pueblo estuvo bajo la autoridad del obispado de Sigüenza.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cabreriza?
Cabreriza está al sur de la provincia de Soria, en una zona de presierra. Se ubica cerca de la sierra de Miedes. El pueblo se encuentra junto al río Talegones, en un área muy fértil. A pesar de esto, la falta de una buena carretera que lo conectara con la capital del municipio hizo que muchos de sus habitantes se fueran. Este movimiento de personas del campo a la ciudad se conoce como éxodo rural.
Un vistazo a la historia de Cabreriza
Primeros registros de población
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo contaba a las familias que pagaban impuestos. En ese momento, Cabreriza, que se conocía como La Cabreriza, tenía 27 familias. Formaba parte de la Comunidad de villa y tierra de Berlanga, una forma de organización territorial de la época.
Cabreriza en el siglo XVIII
En 1787, otro censo, ordenado por el conde de Floridablanca, mostró que Cabreriza era un lugar del Partido de Berlanga. En ese tiempo, el pueblo era un señorío, lo que significa que estaba bajo la autoridad de un noble. El alcalde del pueblo era nombrado por el Marquesado de Berlanga, que también era duque de Frías y duque de Uceda.
Cambios en el siglo XIX y XX
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Cabreriza se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, Cabreriza tenía 46 hogares y 180 habitantes.
En 1826, un libro llamado "Diccionario geográfico de Sebastián Miñano y Bedoya" describía Cabreriza. Mencionaba que tenía 26 vecinos (familias) y 130 habitantes. También decía que el pueblo tenía una iglesia y estaba cerca del río Talegones. Este río desemboca en el Río Escalote y luego en el Duero. El pueblo producía granos, pastos y criaba ganado.
A finales del siglo XX, el municipio de Cabreriza dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Berlanga de Duero. En ese momento, Cabreriza tenía 36 hogares y 138 habitantes.
¿Cuánta gente vive en Cabreriza?
Evolución de la población
La población de Cabreriza ha cambiado mucho a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Cabreriza entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42035 (Berlanga de Duero) |
En 2015, Cabreriza tenía solo 1 habitante. Es interesante saber que el pueblo estuvo deshabitado desde 1970 hasta 2013.
Gráfica de evolución demográfica de Cabreriza entre 2000 y 2015 |
![]() |
Población de derecho (2000-2015) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Lugares interesantes para visitar
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo. A principios de diciembre de 2000, su pila bautismal fue sustraída. Algunas imágenes y retablos de esta iglesia se encuentran ahora en Berlanga y en los museos de la catedral de El Burgo de Osma.
- Iglesia de Alconeza: Esta iglesia está en ruinas y es de estilo románico, un tipo de arquitectura antigua.
Para saber más
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria