Cabo de Plata para niños
Datos para niños Cabo de Plata |
||
---|---|---|
![]() Cabo de Plata, playa de Atlanterra y urbanizaciones.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Atlántico | |
Península | Ibérica | |
País | España | |
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 36°06′09″N 5°49′30″O / 36.102506, -5.824983 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Cádiz
|
||
El cabo de Plata es un lugar especial en la costa de España, ubicado en el municipio de Tarifa. Se encuentra en la provincia de Cádiz, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Este cabo forma parte de la sierra de la Plata.
A los lados del cabo, se extienden dos hermosas playas. Hacia el oeste, se encuentra la playa de Atlanterra. Hacia el este, está la playa de los Alemanes. Además, sobre el cabo se ha construido una zona residencial llamada Atlanterra.
Contenido
Cabo de Plata: Un Lugar Especial en la Costa
El Cabo de Plata es conocido por su belleza natural y su historia. Es un punto geográfico importante en la costa de Cádiz, ofreciendo vistas impresionantes del Atlántico.
Descubriendo el Patrimonio Histórico del Cabo
El Cabo de Plata no solo es un lugar bonito, sino que también guarda secretos del pasado. Aquí podemos encontrar construcciones antiguas y restos arqueológicos que nos cuentan historias de hace mucho tiempo.
La Antigua Torre de Vigilancia
Desde el siglo XVIII, el cabo de Plata tuvo una torre especial. Era una torre vigía, lo que significa que se usaba para vigilar la costa y protegerla de posibles peligros. Esta torre se conocía como 'Torre Nueva' o 'Torre del Cabo de Plata'. Formaba parte de un sistema de torres de vigilancia costera que protegían la zona. Hoy en día, esta torre se ha convertido en parte de una casa particular.
Explorando la Necrópolis y sus Cuevas
A un kilómetro de la parte más alta del cabo, se encuentra un lugar muy interesante llamado 'Necrópolis superior'. Una necrópolis es un antiguo cementerio. Aquí, los arqueólogos han encontrado varias tumbas antropomorfas, que son tumbas con forma de cuerpo humano, excavadas directamente en la roca. También hay cuevas cercanas que conservan pinturas rupestres, dibujos hechos por personas prehistóricas en las paredes de las cuevas.