Cabezona del Zulia para niños
Datos para niños
Cabezona del Zulia |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Testudines | |
Familia: | Chelidae | |
Género: | Mesoclemmys | |
Especie: | M. zuliae (Pritchard y Trebbau, 1984) |
|
Sinonimia | ||
Phrynops zuliae |
||
La cabezona del Zulia (Mesoclemmys zuliae) es un tipo de tortuga que vive en el agua. Pertenece a la familia Chelidae. Esta tortuga es única de una zona específica de Venezuela, en el sudoeste de la cuenca del lago de Maracaibo, en el Estado Zulia.
Contenido
¿Dónde vive la cabezona del Zulia?
Un hogar especial en los pantanos
La cabezona del Zulia se encuentra solo en los pantanos de las "Ciénagas de Juan Manuel". Es una especie que ha sobrevivido de tiempos muy antiguos. Es parte de un grupo de reptiles de agua dulce que solo se encuentran en esta área. Esto se debe a que su hogar ha estado aislado de otros lugares con agua dulce por mucho tiempo.
¿Cómo es la cabezona del Zulia?
Tamaño y características únicas
Las tortugas hembras de esta especie son más grandes que los machos. Las hembras miden entre 22 y 32 centímetros de largo, mientras que los machos miden entre 17 y 23 centímetros. La característica más notable de esta tortuga es su cabeza grande, que puede medir hasta 10 centímetros de ancho. De ahí viene su nombre "cabezona".
¿Por qué es importante proteger a la cabezona del Zulia?
Una especie en situación vulnerable
Esta tortuga vive en un área muy pequeña y tiene hábitos muy específicos. Solo puede vivir en este tipo de hábitat único y aislado. Se cree que ha logrado sobrevivir porque es una tortuga tímida y las personas de la zona no la buscan como alimento.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la cabezona del Zulia como una especie vulnerable. Esto significa que está en riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla y su hogar.
Véase también
En inglés: Zulia toad-headed sideneck Facts for Kids