robot de la enciclopedia para niños

Santa Rosa del Yavarí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Rosa del Yavarí
Centro poblado del Perú
Santa Rosa del Yavarí.jpg
Avenida Mi Perú, calle principal de la localidad.
Otros nombres: Isla Santa Rosa, Isla de los Pescadores
Santa Rosa del Yavarí ubicada en Perú
Santa Rosa del Yavarí
Santa Rosa del Yavarí
Localización de Santa Rosa del Yavarí en Perú
Santa Rosa del Yavarí ubicada en Departamento de Loreto
Santa Rosa del Yavarí
Santa Rosa del Yavarí
Localización de Santa Rosa del Yavarí en Loreto
Coordenadas 4°13′39″S 69°57′22″O / -4.2275, -69.956111111111
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales Ticuna, Portugués
Entidad Centro poblado del Perú
 • País Perú
 • Departamento Loreto
 • Provincia Mariscal Ramón Castilla
 • Distrito Yavarí
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de agosto de 1974
Población (2017)  
 • Total 970 hab.
Gentilicio santarrosense

Santa Rosa del Yavarí es una pequeña localidad peruana que se encuentra en el distrito del Yavarí. Forma parte de la provincia de Mariscal Ramón Castilla en el departamento de Loreto. Es especial porque está en la zona conocida como las Tres Fronteras. Aquí se unen las fronteras de Perú, Colombia (con la ciudad de Leticia) y Brasil (con la ciudad de Tabatinga). Santa Rosa del Yavarí está ubicada en una isla fluvial llamada Santa Rosa, en medio del gran río Amazonas.

Historia de Santa Rosa del Yavarí

Archivo:Balsas en ISR
Balsas flotantes en Santa Rosa del Yavarí

¿Cuándo se fundó Santa Rosa del Yavarí?

La isla Santa Rosa, en la parte baja del río Amazonas, fue fundada el 30 de agosto de 1974. Sus fundadores fueron ciudadanos peruanos como Aladino Cevallos y Arturo Ahuanari Amias. También participaron Guillermo Velásquez, Daniel Pérez, José Bardales y Santiago Jaramillo. Contaron con el apoyo de ciudadanos brasileños como Juan Pisco y Manuel Bernaldino Souza.

¿Cómo creció la isla?

Los primeros habitantes cuentan que la isla comenzó como una playa en el verano de 1970. Los vecinos de Ramón Castilla la usaron para sembrar Chiclayo. Con el tiempo, el terreno creció y se convirtió en zonas de barro. Allí sembraron arroz y también creció caña de azúcar. Poco a poco, más familias se mudaron a la isla. Al principio, se dedicaban a la agricultura y no estaban muy organizados. Cuando el río crecía, algunos regresaban a sus lugares de origen.

En 1977, los pobladores ya estaban más organizados. Lograron que se creara una escuela en la isla. Así nació la Escuela Estatal N° 601014, que sigue funcionando hoy. Más tarde, también se añadió el nivel de secundaria.

¿Por qué se llama Santa Rosa del Yavarí?

En 1982, varias oficinas del gobierno se mudaron a la isla. Esto ocurrió por problemas del clima y fenómenos naturales en la localidad de Ramón Castilla. Muchos habitantes de esa comunidad también se trasladaron a la isla.

Cuando la antigua Guardia Civil se mudó, trajeron una imagen de Santa Rosa de Lima. Ella era la patrona de su institución. Los habitantes de la isla, que buscaban un nombre, tuvieron la idea de nombrar la isla en honor a esta santa. Así nació el nombre de Santa Rosa del Yavarí. La parte "Yavarí" es en honor al río cercano.

Características de la Localidad

Archivo:Santa Rosa del Yavari Peru 01
La calle central del poblado

Santa Rosa del Yavarí se encuentra en el distrito de Yavarí. Este distrito pertenece a la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.

Para llegar a esta localidad desde Iquitos, puedes viajar en lancha. El viaje dura entre 3 y 4 días. Si usas un bote rápido o deslizador, el viaje es de unas 11 horas. Dentro de la localidad, la gente se mueve en bote o caminando. La localidad tiene una población de unos 3000 habitantes. Su cultura es una mezcla de influencias de los tres países vecinos. También hay influencia de pueblos originarios, como los Ticuna. Los habitantes de la región suelen usar palabras del español y del portugués al hablar. A esta mezcla se le conoce como portuñol.

Geografía y Clima

¿Cómo es el clima en Santa Rosa del Yavarí?

El clima en Santa Rosa del Yavarí es tropical. Esto significa que llueve durante todo el año, incluso en los meses más secos. La temperatura promedio anual es de 26.0 °C. La cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 3300 mm.

Gastronomía Local

¿Qué se come en Santa Rosa del Yavarí?

Los pescados son muy importantes en la comida de la región. Algunos de los pescados que se usan son la gamitana, el paiche (también conocido como pirarucú), el dorado y el tucunaré. Con ellos se preparan los platos principales.

Cuando el nivel del río baja, aparecen playas alrededor de la isla. En estas playas se organizan fiestas y se venden comidas típicas. También se presentan bailes de los tres países y hay cantantes locales.

Entre los platos que puedes encontrar en los restaurantes de la isla están el juane, el tacacho, la cecina y el delicioso paiche frito. También se come arroz con gallina y el sabroso timbuche.

Comercio y Actividades

¿Cómo es el comercio en la isla?

Esta pequeña isla peruana está a solo 5 minutos en barco de Leticia (Colombia). También está muy cerca de la ciudad brasileña de Tabatinga. Para visitar Santa Rosa desde estas ciudades, no necesitas hacer muchos trámites. Sin embargo, si viajas más lejos dentro de Perú, sí son necesarios.

Los barcos salen con frecuencia desde el puerto de Leticia hacia Santa Rosa. Es un pueblo donde la pesca es muy importante. Aquí también puedes probar la gaseosa peruana Inca Cola. Además, puedes disfrutar de comidas como el ceviche, el paiche apanado y la cecina con tacacho. También hay jugos naturales muy ricos, como la aguajina.

La agricultura también está creciendo en la isla. Los productos que se cosechan se venden en Iquitos y Mazán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Rosa de Yavarí Facts for Kids

kids search engine
Santa Rosa del Yavarí para Niños. Enciclopedia Kiddle.