robot de la enciclopedia para niños

Chandrasekhara Raman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sir Chandrasekhara Venkata Raman
Sir CV Raman.JPG
Dr. Chandrasekhara Venkata Raman, en 1930.
Información personal
Nombre en tamil சந்திரசேகர வெங்கட ராமன்
Nacimiento 7 de noviembre de 1888
Trichinopoly, Madrás, Bandera de la India India
Fallecimiento 21 de noviembre de 1970
Bangalore, Karnataka, Bandera de la India India
Residencia Nueva Delhi
Nacionalidad india
Religión Hinduismo
Familia
Padres R. Chandrasekhara Iyer
Parvathi Ammal
Cónyuge Lokasundari Ammal (1907-1970)
Educación
Educado en Universidad de Calcuta
Información profesional
Área física
Conocido por Descubrir la forma de traspasar un haz de luz sobre líquidos.
Efecto Raman
Empleador Universidad de Calcuta
Estudiantes doctorales Vikram Sarabhai y G. N. Ramachandran
Obras notables efecto Raman
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física de 1930; Premio Lenin de La Paz de 1957 entre otros más; Bharat Ratna (1954).
Firma
Chandrashekhara Venkata Raman, signature.svg

Chandrasekhara Venkata Raman (nacido el 7 de noviembre de 1888 en Trichinopoly, Madrás, y fallecido el 21 de noviembre de 1970 en Bangalore) fue un físico indio muy importante. Es famoso por descubrir el efecto Raman, un fenómeno de la luz que le valió el Premio Nobel de Física en 1930.

Biografía de C. V. Raman

Primeros años y educación

C. V. Raman nació en Tiruchirappalli, una ciudad en la India que antes era parte de la India británica. Sus padres eran Chandrasekhara Ramanathan Iyer y Parvathi Ammal. Su padre era profesor y su familia se mudó a Visakhapatnam cuando él tenía cuatro años.

Raman fue un estudiante muy brillante desde pequeño. Terminó la escuela a los 11 años y un examen preuniversitario a los 13, obteniendo siempre las mejores calificaciones.

En 1902, Raman entró al Presidency College en Madrás. Allí, en 1904, se graduó con honores en Física e Inglés. Con solo 18 años, publicó su primer artículo científico en una revista británica llamada Philosophical Magazine. En 1907, obtuvo su maestría con las mejores notas.

Su profesor de física le animó a seguir estudiando en Inglaterra. Sin embargo, un examen médico indicó que su salud no era la mejor para el clima de allí. Por eso, Raman decidió quedarse en la India para continuar sus investigaciones.

Carrera profesional y descubrimientos

Entre 1917 y 1933, Raman fue profesor de física en la Universidad de Calcuta. Allí, su trabajo en el campo de la óptica (el estudio de la luz) fue muy reconocido. En 1919, se convirtió en secretario honorario de la Asociación India para el Progreso de las Ciencias.

Al principio, Raman investigó sobre las vibraciones y el sonido. Pero alrededor de 1920, empezó a estudiar cómo la luz se dispersa, un fenómeno llamado difracción.

En 1928, hizo su descubrimiento más famoso: el efecto Raman. Este efecto ocurre cuando la luz atraviesa un líquido o un gas transparente. Al analizar la luz que sale, se observan cambios en su frecuencia. Este descubrimiento confirmó ideas teóricas que ya existían.

Gracias a este importante hallazgo, en 1930, C. V. Raman recibió el Premio Nobel de Física. En 1929, también fue nombrado caballero (sir).

Después de 1949, fundó y dirigió el Instituto Raman de Investigación.

¿Por qué el mar es azul?

Raman también se interesó por el color azul del mar. En 1921, mientras viajaba en barco de Inglaterra a la India, observó el Mar Mediterráneo. Usando herramientas sencillas, como un espectroscopio de bolsillo, estudió el agua.

En ese momento, la explicación más aceptada sobre el color del mar era que era solo un reflejo del cielo azul. Esta idea la había propuesto Lord Rayleigh. Sin embargo, Raman notó que el mar se veía aún más azul de lo normal, incluso cuando usaba un prisma para evitar el reflejo del sol.

Cuando llegó a la India, publicó un artículo llamado El color del mar. En él, decía que la explicación de Rayleigh no era suficiente. Raman pensó que las propias moléculas de agua podían estar dispersando la luz, haciendo que el mar se viera azul.

Archivo:Raman-2
Página del título del libro de Raman Difracción molecular de la luz (1922).

Con la ayuda de su estudiante K. R. Ramanathan, continuó investigando. En 1922, concluyó que la dispersión de la luz por las moléculas de agua era la razón principal del color azul del mar. Hoy sabemos que el color azul del agua se debe a que las moléculas de agua absorben más las longitudes de onda de luz roja y naranja, dejando que las azules se vean.

Reconocimientos y premios

Raman recibió muchos honores a lo largo de su vida. Varias universidades le otorgaron doctorados honorarios. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1924.

Entre sus premios más importantes se encuentran:

Nombres en su honor

Para recordar su legado, se han nombrado varios lugares y objetos en su honor:

  • Un cráter en la Luna lleva su nombre.
  • El asteroide (55753) Raman también fue nombrado en su memoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: C. V. Raman Facts for Kids

kids search engine
Chandrasekhara Raman para Niños. Enciclopedia Kiddle.