robot de la enciclopedia para niños

César Miró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César Miró
César Miró (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento César Alfredo Miró-Quesada Bahamonde
Nacimiento 7 de julio de 1907
Lima, Perú
Fallecimiento 8 de noviembre de 1999

Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Familia Familia Miró Quesada
Información profesional
Ocupación Compositor, escritor
Años activo 1922 - 1999
Seudónimo César Miró
Género Música peruana
Obras notables Todos vuelven
Artistas relacionados Serafina Quinteras, Eduardo Márquez Talledo, Felipe Pinglo
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden El Sol del Perú
Firma
César Miró signature.jpg

César Alfredo Miró-Quesada Bahamonde (nacido en Lima, Perú, el 7 de julio de 1907 y fallecido en la misma ciudad el 8 de noviembre de 1999), fue un talentoso escritor y compositor peruano. Se le conoció artísticamente como César Miró. Escribió diferentes tipos de obras, como novelas, cuentos, obras de teatro, ensayos y poesía. Es muy recordado por sus famosas canciones «Todos vuelven» y «Malabrigo». También fue director de Radio Nacional.

¿Quién fue César Miró?

César Miró-Quesada nació en el distrito de Miraflores, en Lima. Sus padres fueron Alfredo Miró-Quesada Carassa y Rosa Mercedes Bahamonde Polo. Aunque su familia era conocida, él decidió usar solo el apellido Miró en su carrera.

Sus primeros años y estudios

César estudió en los colegios San Agustín y La Inmaculada. Le encantaba leer y a menudo se escapaba de clases para ir a la Biblioteca Nacional y pasar horas entre sus libros.

A los 15 años, publicó un periódico escolar llamado "Relámpago". Poco después, sus primeros poemas aparecieron en la revista Amauta. Fue amigo de José Carlos Mariátegui, un importante pensador peruano.

Un tiempo difícil y nuevos amigos

En mayo de 1927, César Miró fue detenido junto a Jorge Basadre. Fue llevado a la isla San Lorenzo y luego tuvo que dejar el país por un tiempo. Más tarde, se supo que las acusaciones en su contra no eran ciertas.

Durante su tiempo fuera de Perú, en París (1929), conoció y se hizo amigo del famoso poeta César Vallejo.

Su camino en la música

En 1932, César Miró formó un grupo musical llamado Sudamericano con Calonge y Castillo. Hicieron una gira por Chile, pero el grupo se disolvió después.

En 1936, escribió la letra del vals "Se va la Paloma". Con música de Filomeno Ormeño, esta canción es un homenaje a la tradicional Procesión de la Virgen del Carmen en Lima.

La historia detrás de "Todos Vuelven"

Mientras estaba en Los Ángeles, Estados Unidos, a César Miró le ofrecieron hacer una película. La idea era contar la historia de los latinoamericanos que extrañan su tierra natal. La película se llamaría Gitanos en Hollywood. César Miró empezó a escribir el guion, pero el proyecto no se pudo realizar.

A pesar de que la película no se filmó, César Miró ya había compuesto la letra y la música de una canción para ella: «Todos vuelven». Cuando regresó a Lima en 1943, la famosa cantante Jesús Vásquez estrenó esta canción, que se convirtió en un gran éxito.

"Malabrigo" y otras obras

El tondero «Malabrigo» tiene una historia parecida a la de "Todos Vuelven". César Miró y José María Arguedas querían hacer una película sobre la vida de los pescadores. Buscaron un puerto adecuado y llegaron a Malabrigo. Aunque la película no se hizo, la canción que César Miró compuso para el puerto, con música de Alcides Carreño, se hizo muy popular.

Su trabajo en los medios y reconocimientos

César Miró fue un gran comunicador. Trabajó en periódicos, radio y televisión, mostrando su talento. Llegó a ser Director de Radio Nacional del Perú.

Fue Presidente Vitalicio de la APDAYC (una asociación de autores y compositores), miembro de la Academia Peruana de la Lengua y de la Sociedad Bolivariana. También representó a Perú como embajador en la Unesco.

Recibió el importante reconocimiento de Gran Oficial de la Orden El Sol del Perú y el Premio Nacional de Cultura.

César Miró falleció el 8 de noviembre de 1999, a los 92 años de edad.

Obras destacadas

Canciones famosas

  • «Todos vuelven»
  • «Se va la paloma»
  • «Malabrigo»

Libros importantes

  • Canto a los arados y a las hélices (1931)
  • La Masacre de los Coroneles
  • Cielo y Tierra de Santa Rosa
  • La Mariscala
  • Los íntimos de La Victoria
  • Ricardo Palma, El patriarca de las tradiciones (1953)
  • El Patriarca de las Tradiciones
  • La ciudad del río hablador
  • Mariátegui, el tiempo y los hombres
  • Alto Sueño (1951)
  • Fedra Entre Los Vascos (1962)
  • El tiempo de la tarántula

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: César Miró Facts for Kids

kids search engine
César Miró para Niños. Enciclopedia Kiddle.