robot de la enciclopedia para niños

Certificación de ventas discográficas para niños

Enciclopedia para niños

La certificación de ventas discográficas es un reconocimiento especial que se les da a los artistas de música cuando sus canciones o álbumes venden muchísimas copias. Es como un trofeo que muestra lo populares que son. Los premios más conocidos son el Disco de Oro y el Disco de Platino. También existen el Disco de Plata y el Disco de Diamante.

La cantidad de copias que se necesitan vender para ganar estos premios no es la misma en todos los países. Depende de cuánta gente viva en el país y de cuánta música se suele vender allí. Además, estas cifras pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, en Alemania, para conseguir un Disco de Platino, antes se necesitaban 800.000 copias, pero ahora solo 200.000. Esto se debe a que las ventas de discos han bajado. En España, las cifras también han cambiado: para el Disco de Oro se necesitan 20.000 copias y para el de Platino, 40.000.

Normalmente, estos premios se entregan basándose en las copias que las compañías discográficas distribuyen a las tiendas, no siempre en las que se venden directamente al público. Esto es porque es más fácil contar las copias que se fabrican y envían.

Las copias necesarias también varían según el tipo de música: si es un álbum completo, un sencillo (una sola canción), un DVD o una descarga digital. En algunos lugares, incluso se hacen diferencias si el artista es del país o extranjero, o si canta en un idioma diferente. Por ejemplo, en Estados Unidos, un álbum de platino necesita un millón de copias, pero si el álbum es en español, solo necesita 200.000 copias para ser platino "Latino".

Hoy en día, los premios se suman. Esto significa que un mismo álbum puede ganar primero un Disco de Plata, luego uno de Oro y después uno de Platino. Si un álbum vende lo suficiente para ganar dos veces el Disco de Platino, se le llama "doble platino".

Historia de los premios musicales

Los premios por ventas de música existen desde hace mucho tiempo. Al principio, las propias compañías discográficas daban un "Disco de Oro" a los artistas que vendían un millón de discos de vinilo en Estados Unidos.

Primeros reconocimientos importantes

El primer premio de este tipo lo recibió el músico Glenn Miller en 1942. Su canción "Chattanooga Choo Choo" vendió 1.200.000 copias. Otro ejemplo famoso es el de Elvis Presley, quien en 1956 recibió un premio por vender un millón de copias de su canción "Hound Dog".

Con el tiempo, las reglas para estos premios cambiaron, y a veces se daban por menos ventas. Esto hizo que algunos pensaran que no era justo compararlos con los primeros premios, que requerían muchísimas más ventas.

La certificación de la RIAA

En Estados Unidos, la Recording Industry Association of America (RIAA) es la organización que se encarga de dar estos premios. En 1958, la RIAA estableció las reglas oficiales para el "Gold Record" para los sencillos. El primer artista en recibir este premio oficial de la RIAA fue Perry Como con su canción "Catch a Falling Star" en 1958. Poco después, Elvis Presley se convirtió en el primer artista de Rock and roll en obtener esta certificación con su éxito "Hard Headed Woman".

Es importante saber que, para la RIAA, las "ventas" se cuentan cuando los productores envían los discos a las tiendas, no cuando los fans los compran. Esto significa que un disco nuevo puede recibir un premio muy rápido si las tiendas esperan que se venda mucho.

La certificación de la IFPI en Europa

La Federación Internacional de Productores Fonográficos y Videográficos (IFPI) es una organización que entrega premios en Europa. Desde 1996, la IFPI da el IFPI Platinum Europe Award a los álbumes que venden más de un millón de copias en toda Europa. Si un álbum sigue vendiendo y alcanza otro millón de copias, puede recibir un "Multi-platinum Europe Award". No importa de dónde sea el artista ni cuánto tiempo tarde en vender esas copias.

Galería de imágenes

kids search engine
Certificación de ventas discográficas para Niños. Enciclopedia Kiddle.