Mastocito para niños
Datos para niños Mastocito |
||
---|---|---|
![]() Imagen tomada con un microscopio óptico, en la que se observan mastocitos teñidos con azul de toluidina.
|
||
![]() Diagrama de un mastocito.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | Mastocytus | |
TH | H2.00.03.0.01010 | |
TH | H2.00.03.0.01010 | |
|
||
Los mastocitos o células cebadas son células muy importantes de nuestro sistema inmunitario. Se forman a partir de células madre en la médula ósea, que es como la "fábrica" de células de la sangre.
Estas células se encuentran en casi todos los tejidos de nuestro cuerpo. Son conocidas por su papel en las alergias y la anafilaxis, que es una reacción alérgica muy fuerte.
Además, los mastocitos nos ayudan a defendernos de bacterias, parásitos y venenos. También están relacionados con la artritis y otras condiciones de salud.
Los mastocitos producen y guardan varias sustancias. Entre ellas están la histamina, la serotonina y la heparina. Estas sustancias son clave para que el cuerpo funcione bien.
Contenido
¿Cómo se forman los mastocitos?
Los mastocitos nacen en la médula ósea a partir de células especiales llamadas "precursoras". Estas células precursoras son como las "semillas" de los mastocitos.
A diferencia de otras células similares, los mastocitos viajan por el cuerpo cuando aún no están completamente desarrollados. Maduran una vez que llegan a los tejidos donde van a trabajar.
Comparten un origen común con los basófilos, otro tipo de célula del sistema inmunitario. Sin embargo, una proteína especial decide si la célula se convertirá en mastocito o en basófilo.
¿Cómo son los mastocitos?
Los mastocitos tienen un núcleo en el centro, que es como el "cerebro" de la célula. Dentro de su citoplasma (la parte que rodea el núcleo), tienen muchos gránulos grandes.
Estos gránulos son como pequeños almacenes llenos de sustancias importantes. Cuando se tiñen con colorantes especiales, como el azul de toluidina, cambian de color a púrpura. Esto ayuda a los científicos a verlos mejor con un microscopio óptico.
Aunque son pequeños, los mastocitos son muy activos. Producen muchas sustancias, incluso con un aparato de Golgi y un retículo endoplasmático rugoso que no están muy desarrollados.
¿Dónde se encuentran los mastocitos?
Los mastocitos están en muchas partes de nuestro cuerpo. Se encuentran en grandes cantidades en la piel, que es nuestra primera barrera de defensa.
También están presentes en las mucosas del tracto digestivo y en las vías respiratorias. Esto tiene sentido, ya que estas zonas son puntos de entrada para posibles amenazas.
¿Qué hacen los mastocitos?

Los mastocitos son como los "guardianes" de nuestro cuerpo. Producen y guardan sustancias como la histamina, que se libera cuando hay una amenaza.
Se encuentran justo debajo de las capas protectoras de la piel y las mucosas, y alrededor de los vasos sanguíneos. Esto les permite actuar rápidamente.
Cuando algo que nos causa alergia (un alérgeno) entra en contacto con el cuerpo, el sistema inmunitario produce anticuerpos especiales. Estos anticuerpos se unen a la superficie de los mastocitos.
Si el alérgeno vuelve a aparecer, se une a esos anticuerpos en el mastocito. Esto hace que el mastocito libere rápidamente el contenido de sus gránulos, lo que puede causar una reacción alérgica.
Los mastocitos también son importantes para la curación de las heridas y para defendernos de patógenos como los parásitos.
Sustancias dentro de los gránulos
Los gránulos de los mastocitos contienen mucha histamina y heparina. Estas sustancias son muy importantes en las reacciones de inflamación.
La heparina ayuda a que la sangre no se coagule demasiado. La histamina, por otro lado, hace que los vasos sanguíneos se ensanchen y sean más permeables. Esto permite que otras células de defensa lleguen más rápido al lugar de la "pelea".
Enfermedades relacionadas con los mastocitos
La mastocitosis es una enfermedad poco común donde hay demasiados mastocitos en el cuerpo. Puede afectar solo la piel o extenderse a varios órganos.
Esto ocurre porque los mastocitos, al intentar "comer" (un proceso llamado fagocitar) cosas grandes, a veces dividen su núcleo pero no su citoplasma. Esto crea mastocitos más grandes de lo normal.
Galería de imágenes
-
Imagen tomada con un microscopio óptico, en la que se observan mastocitos teñidos con azul de toluidina.
-
Papel de los mastocitos en el desarrollo de la respuesta alérgica.
Véase también
En inglés: Mast cell Facts for Kids