robot de la enciclopedia para niños

Cécile DeWitt-Morette para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cécile DeWitt-Morette
Cécile DeWitt-Morette (cropped).png
Información personal
Nombre de nacimiento Cécile Andrée Paulette Morette
Nacimiento 21 de diciembre de 1922
VI Distrito de París (Francia) o París (Francia)
Fallecimiento 8 de mayo de 2017
Austin (Estados Unidos)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Bryce DeWitt
Educación
Educada en
Tesis doctoral Sur la Production des mésons dans les chocs entre nucléons (1947)
Supervisor doctoral Louis de Broglie y Walter Heinrich Heitler
Información profesional
Ocupación Física y matemática
Área Física teórica y matemáticas
Empleador
Estudiantes doctorales Ted Jacobson
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito
  • Caballero de la Orden de las Palmas Académicas
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Premio Marcel Grossmann (2000)

Cécile Andrée Paule DeWitt-Morette (nacida en París, Francia, el 21 de diciembre de 1922, y fallecida el 8 de mayo de 2017) fue una destacada matemática y física francesa. Es conocida por fundar una importante escuela de verano en Les Houches, ubicada en los Alpes franceses. Gracias a esta iniciativa y a sus publicaciones científicas, recibió la Medalla a los Logros Distinguidos de la Sociedad Americana de la Legión de Honor en 2007. Más de veinte estudiantes y profesores que asistieron a su escuela de verano llegaron a ganar el premio Nobel, incluyendo a Pierre-Gilles de Gennes, Georges Charpak y Claude Cohen-Tannoudji, quienes reconocieron la influencia de la escuela en su éxito.

Biografía de Cécile DeWitt-Morette

Cécile Morette nació en 1922 y creció en la región de Normandía, Francia. En 1943, obtuvo su título de Licenciatura en Ciencias de la Universidad de Caen.

Primeros años y educación

Aunque al principio quería ser cirujana, las dificultades para acceder a las escuelas de medicina en Francia durante la Segunda Guerra Mundial la llevaron a estudiar matemáticas, física y química. Mientras estudiaba su doctorado en la Universidad de París, Cécile experimentó grandes pérdidas personales durante la Segunda Guerra Mundial. En 1944, comenzó a trabajar en el Centro Nacional para la Investigación Científica, bajo la dirección de Frédéric Joliot-Curie. Completó su doctorado en 1947 con una tesis sobre la producción de partículas llamadas mesones en choques entre nucleones.

Viaje a Estados Unidos y matrimonio

En 1948, Robert Oppenheimer, un famoso físico, la invitó a unirse al Institute for Advanced Study en Princeton, Nueva Jersey. Allí conoció a Bryce DeWitt, quien se convertiría en su esposo y colega científico. Se casaron en 1951 y tuvieron cuatro hijos.

La Escuela de Verano de Les Houches

Para ayudar a impulsar la investigación en matemáticas y física en Francia después de la guerra, Cécile DeWitt-Morette fundó una escuela de verano en Les Houches, en los Alpes franceses, en 1951. Ella logró conseguir el apoyo y los fondos necesarios para su idea, mostrando gran determinación.

Cécile dirigió la escuela durante 22 años. Más de veinte personas que asistieron a la escuela, ya sea como estudiantes o como profesores, recibieron el premio Nobel. Un ganador de la Medalla Fields, un premio muy importante en matemáticas, dijo que la escuela de verano fue clave para su carrera. En 1958, la OTAN creó varios centros de estudio avanzados basándose en el exitoso modelo de la escuela de Cécile.

Últimos años y reconocimientos

Su esposo, Bryce DeWitt, falleció en 2004. En 2007, Cécile DeWitt-Morette fue reconocida con la Medalla a los Logros Distinguidos de la Sociedad Americana de la Legión de Honor en Nueva York. En ese momento, era profesora emérita en la Universidad de Texas en Austin.

Contribuciones científicas

Cécile DeWitt-Morette realizó importantes contribuciones en el campo de la física y las matemáticas.

Instituto para la Física de Campos

En 1953, un miembro de la Gravity Research Foundation propuso a Bryce DeWitt la creación de un instituto de investigación sobre la gravedad. Así, en 1956, se fundó el "Instituto para la Física de Campos" en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, dirigido por Cécile y Bryce.

Inspiración para el IHÉS

En 1958, Cécile DeWitt-Morette invitó a Léon Motchane a visitar el Institute for Advanced Study en Estados Unidos. Esta visita inspiró a Motchane a crear un instituto dedicado a la investigación fundamental en matemáticas, física teórica y ciencias humanas. Este instituto se conocería más tarde como el Institut des Hautes Études Scientifiques (IHÉS).

Expedición para probar la relatividad general

En 1972, Cécile y su esposo lideraron una expedición a Mauritania para verificar una parte de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Querían confirmar que la luz se curva al pasar cerca de objetos muy grandes, como el Sol. Realizaron estas mediciones durante un eclipse solar. Compararon las imágenes tomadas durante el eclipse con otras tomadas seis meses después. Los resultados confirmaron que la luz se curva, tal como lo predice la teoría. En 1972, Cécile y su esposo se unieron a la Universidad de Texas. Cécile se dedicó cada vez más a la física y fue nombrada catedrática en 1985.

Obras destacadas

  • L’Energie Atomique, de Gigord, París (1946)
  • Particules Elémentaires, Hermann, París (1951)
  • Black holes (con Bryce Seligman DeWitt, 1973)
  • Analysis, Manifolds and Physics (con Yvonne Choquet-Bruhat y M. Dillard-Bleick, 1977)
  • I.T. for Intelligent Grandmothers (1987)
  • Analysis, Manifolds, and Physics. Part II. (con Y. Choquet-Bruhat, 1989)
  • Quantum field theory: perspective and prospective (con Jean Bernard Zuber)
  • Functional Integration, Action and Symmetries (con P. Cartier, 2006)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cécile DeWitt-Morette Facts for Kids

kids search engine
Cécile DeWitt-Morette para Niños. Enciclopedia Kiddle.