Georges Charpak para niños
Datos para niños Georges Charpak |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Hersz Georges Charpak | |
Nacimiento | 1 de agosto de 1924 Dubrovytsia (Polonia) |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 2010 V Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa (desde 1946) y polaca | |
Familia | ||
Cónyuge | Dominique Vidal | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | doctorado y bachillerato (Francia) | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, miembro de la Resistencia francesa e investigador | |
Área | Física de partículas | |
Conocido por | Cámara proporcional multihilo. | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Georges Charpak (nacido en Dąbrowica, Polonia, el 1 de agosto de 1924, y fallecido en París, Francia, el 29 de septiembre de 2010) fue un ingeniero y físico francés muy importante. Ganó el Premio Nobel de Física en 1992 por sus descubrimientos en el campo de la física de partículas.
Contenido
¿Quién fue Georges Charpak?
Sus primeros años y educación
Georges Charpak nació en una ciudad llamada Dąbrowica, que en ese momento era parte de Polonia. Hoy en día, esa ciudad se conoce como Dubrovytsia y se encuentra en Ucrania. Cuando tenía siete años, su familia se mudó a París, la capital de Francia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Georges Charpak se unió a la Resistencia francesa. Este grupo luchaba en secreto contra la ocupación. Por su participación, fue detenido en 1943. Estuvo en un lugar de detención hasta que fue liberado en 1945, al finalizar la guerra.
Después de la guerra, en 1945, Georges se graduó del liceo en Montpellier. Luego, ingresó a la École des Mines en París, una de las escuelas de ingeniería más reconocidas de Francia. Al año siguiente, en 1946, se convirtió en ciudadano francés.
Su carrera como científico
En 1948, Georges Charpak se graduó como ingeniero de minas. Poco después, comenzó a trabajar para el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), una importante institución de investigación en Francia.
En 1954, obtuvo su doctorado en física nuclear en el Collège de France en París. Allí trabajó en el laboratorio de un famoso científico llamado Jean Frédéric Joliot-Curie.
En 1959, se unió al equipo del CERN en Ginebra, Suiza. El CERN es uno de los laboratorios de física de partículas más grandes del mundo. En 1984, también se convirtió en profesor en la Escuela de Estudios Avanzados en Física y Química en París.
El Premio Nobel de Física
En 1992, Georges Charpak recibió el Premio Nobel de Física. Se le otorgó este importante premio por haber inventado y desarrollado detectores de partículas. Su invento más famoso fue la "cámara proporcional multihilo".
Esta cámara es una herramienta que ayuda a los científicos a "ver" las partículas muy pequeñas. Es como una cámara especial que detecta el paso de estas partículas, lo que permite estudiarlas mejor. Este invento fue muy importante para la física de partículas.
Su apoyo a la energía nuclear
En Francia, Georges Charpak fue un gran defensor del uso de la energía nuclear para fines pacíficos. Creía que esta energía podía ser útil para la sociedad. También fue miembro de un comité que publicaba el Bulletin of the Atomic Scientists.
Reconocimientos importantes
Georges Charpak recibió varios honores a lo largo de su vida:
- Doctor honoris causa por la Universidad Aristóteles de Salónica en 1993.
- Doctor honoris causa por la Universidad Libre de Bruselas en 1994.
- Doctor honoris causa por la Universidad de Coímbra en 1994.
- Doctor honoris causa por la Universidad de Ottawa en 1995.
- Oficial de la Légion de honor en 2007, una de las más altas condecoraciones de Francia.
Véase también
En inglés: Georges Charpak Facts for Kids