robot de la enciclopedia para niños

Cáscara sagrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cáscara sagrada
Rhamnus purshiana - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-121.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rhamnaceae
Tribu: Rhamneae
Género: Rhamnus
Especie: R. purshiana
DC. 1825
Distribución
Distribución natural
Distribución natural
Archivo:Rhamnus purshiana01
Cáscara sagrada.

La cáscara sagrada, cuyo nombre científico es Rhamnus purshiana, es una planta que crece en las zonas templadas de América del Norte. Se encuentra desde el centro-oeste de Estados Unidos hasta California. También se cultiva en algunas partes de África central. Esta planta suele crecer en bosques donde hay coníferas.

¿Qué es la Cáscara Sagrada?

La cáscara sagrada es un árbol que puede medir entre 6 y 12 metros de altura. Su nombre, "cáscara sagrada", se lo dieron los españoles cuando llegaron a América. Ellos creían que la madera de este árbol se había usado para construir el arca de Noé, lo que le dio un significado especial.

¿Cómo es la Cáscara Sagrada?

Las hojas de este árbol miden de 4 a 8 centímetros de largo. Cuando son jóvenes, están cubiertas de una pelusa suave. Con el tiempo, se vuelven de un color verde brillante. Tienen forma ovalada, con bordes lisos o ligeramente dentados.

Las flores de la cáscara sagrada son pequeñas y de un color blanco verdoso. Crecen agrupadas en forma de umbelas, que parecen pequeños paraguas. Cada flor tiene cinco pétalos.

El fruto es una drupa negra, similar a una cereza pequeña. Tiene el tamaño de un guisante grande y contiene dos o tres semillas brillantes en su interior.

Usos Tradicionales de la Cáscara Sagrada

Desde mucho antes de que los europeos llegaran a América, los pueblos nativos ya usaban la cáscara sagrada. La utilizaban por sus propiedades especiales.

  • Se sabe que la cáscara de este árbol tiene un efecto que ayuda a la digestión.
  • También se ha usado para estimular el apetito, gracias a su sabor amargo.
  • Contiene una sustancia llamada emodina. Esta sustancia se ha estudiado por sus posibles efectos en el sistema digestivo.

Clasificación Científica de la Cáscara Sagrada

El nombre científico Rhamnus purshiana fue descrito por Augustin Pyrame de Candolle en el año 1825. Publicó esta descripción en un libro llamado Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis.

Origen del Nombre

  • Rhamnus: Este es el nombre del género de la planta. Proviene de una palabra del griego antiguo que se usaba para referirse a un tipo de espino.
  • purshiana: Este epíteto se le dio en honor a un botánico llamado Frederick Traugott Pursh, quien vivió entre 1774 y 1820.

Nombres Similares

A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que se conocen como sinonimia:

  • Cardiolepis obtusa Raf.
  • Frangula anonifolia (Greene) Grubov
  • Frangula purshiana subsp. annonifolia (Greene) Sawyer & S.W.Edwards
  • Frangula purshiana subsp. ultramafica Sawyer & S.W.Edwards
  • Rhamnus annonifolia Greene
  • Frangula purshiana Cooper

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cascara Buckthorn Facts for Kids

  • Anexo:Plantas medicinales (C)
kids search engine
Cáscara sagrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.