robot de la enciclopedia para niños

Cárcamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karkamu
Cárcamo
Entidad subnacional
Karkamu 1.jpg
KarkamuCárcamo ubicada en España
KarkamuCárcamo
Karkamu
Cárcamo
Localización de Karkamu
Cárcamo en España
KarkamuCárcamo ubicada en Álava
KarkamuCárcamo
Karkamu
Cárcamo
Localización de Karkamu
Cárcamo en Álava
Coordenadas 42°52′00″N 3°02′00″O / 42.86666667, -3.03333333
Entidad Concejo de Álava y Pueblo
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Valdegovía
Población (2021)  
 • Total 26 hab.
Huso horario UTC+01:00
Cárcamo y la iglesia de la Asunción
Ermita de San Juan Bautista Ermita de San Juan Bautista
Cárcamo Iglesia de la Asunción

Vistas de Cárcamo

Cárcamo (cuyo nombre oficial en euskera es Karkamu) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valdegovía. Se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, España.

¿Dónde se encuentra Cárcamo?

Cárcamo está situado a 654 metros de altura, en una zona llana junto al valle del Omecillo. Se ubica entre bosques de encinas, al pie de las sierras de Arcamo y Guibijo. Está a unos 35 kilómetros al oeste de la ciudad de Vitoria y a 26 kilómetros al norte de Miranda de Ebro.

¿De dónde viene el nombre de Cárcamo?

La primera vez que se menciona este lugar en documentos antiguos es en el año 1025, con el nombre de Carcamu. Se cree que su nombre podría estar relacionado con la palabra "cárcamo". Esta palabra se refiere a una parte de los molinos que funcionan con agua.

Sin embargo, en otros documentos de la Edad Media (como los de los años 1146, 1156, 1190, 1257 y 1283), el pueblo siempre aparece escrito como "Carcamo".

Breve historia de Cárcamo

Cárcamo no siempre fue parte del municipio de Valdegovía. Antiguamente, pertenecía a una agrupación de pueblos llamada la Hermandad de Lacozmonte. No fue hasta el año 1927 cuando se unió al municipio de Valdegovía.

Los habitantes de Cárcamo se dedicaban principalmente a la agricultura. También aprovechaban los pastos cercanos para el ganado y los bosques para obtener recursos.

¿Cuántas personas viven en Cárcamo?

La población de Cárcamo ha disminuido a lo largo de los años. A mediados del siglo XIX, vivían allí unas 120 personas. En la década de 1960, todavía tenía 72 habitantes. En el año 2021, la población era de 26 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Cárcamo entre 2000 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Edificios importantes en Cárcamo

En el pueblo, hay dos edificios históricos que destacan:

  • La iglesia de la Asunción: Es una iglesia de estilo románico a la que se le añadieron partes en épocas posteriores.
  • La ermita de San Juan Bautista: Es un templo sencillo de estilo románico alavés, construido en el siglo XI. Tiene una sola nave.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas de Cárcamo se celebran el tercer fin de semana de septiembre. Son en honor a la Virgen de las Mercedes. A veces, estas fiestas coinciden con otros eventos en pueblos cercanos, como el festival Ebrovisión. Esto hace que más gente visite Cárcamo durante esos días.

kids search engine
Cárcamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.