Cándida Martínez López para niños
Datos para niños Cándida Martínez López |
||
---|---|---|
![]() Cándida Martínez, marzo de 2016
|
||
![]() Consejera de Educación de la Junta de Andalucía |
||
29 de abril de 2000-28 de enero de 2008 | ||
Predecesor | Manuel Pezzi Ceretto | |
Sucesor | Sebastián Cano Fernández | |
|
||
![]() Diputada de las Cortes Generales por Granada |
||
26 de marzo de 2008-13 de diciembre de 2011 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de diciembre de 1951 Vélez-Blanco (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educada en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, historiadora, profesora de universidad y escritora | |
Empleador | Universidad de Granada | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español (desde 1996) | |
Miembro de | Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género | |
Sitio web | www.ugr.es/~candidam | |
Cándida Martínez López nació en Vélez-Blanco, Almería, España, el 6 de diciembre de 1951. Es una destacada historiadora, profesora de universidad y política española. Ha dedicado gran parte de su carrera a investigar la historia y el papel de las mujeres en la sociedad.
Entre los años 2000 y 2008, Cándida Martínez fue Consejera de Educación de la Junta de Andalucía, una importante institución de gobierno en el sur de España. Más tarde, de 2008 a 2011, fue diputada en el Congreso de los Diputados, que es el parlamento nacional de España. También es codirectora de una revista llamada Arenal, Revista de Historia de las Mujeres.
Contenido
¿Quién es Cándida Martínez López?
Cándida Martínez López es una figura importante en la historia y la política de España. Su trabajo ha ayudado a entender mejor el pasado y a mejorar la educación en su país.
Sus Primeros Años y Estudios
Cándida Martínez estudió Geografía e Historia en la Universidad de Granada, donde obtuvo su título de doctora. Un doctorado es el grado académico más alto que se puede conseguir en una universidad. Después de terminar sus estudios, se convirtió en catedrática de Historia Antigua en la misma universidad. Una catedrática es una profesora de muy alto nivel.
También ha sido profesora invitada en universidades de otros países, como la de Roma y la Universidad Nacional Autónoma de México. En la Universidad de Granada, fue la primera mujer en ser Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, un puesto de gran responsabilidad, desde 1990 hasta 1996.
Su Trabajo como Historiadora y Profesora
Cándida Martínez ha dedicado mucho tiempo a investigar y enseñar sobre la historia. Su principal interés ha sido el estudio de las mujeres a lo largo del tiempo.
Investigando la Historia de las Mujeres
Sus investigaciones se han centrado en el papel de las mujeres en las sociedades antiguas, especialmente en el Mediterráneo. También ha estudiado cómo las mujeres han contribuido a la paz y cómo han apoyado proyectos importantes en sus comunidades, algo conocido como "matronazgo femenino". Su trabajo busca entender la historia desde la perspectiva de las mujeres.
Fue una de las profesoras que impulsaron los Estudios de las Mujeres en España. Ayudó a crear el Seminario de Estudios de la Mujer y el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género, que llegó a dirigir en el año 2000.
En la Universidad de Granada, ha enseñado en diferentes programas relacionados con los estudios de las mujeres y el género. Ha impartido clases en el Grado de Historia, en programas de posgrado y en másteres internacionales. Desde 2015, coordina un programa de doctorado sobre "Estudios de las Mujeres. Discursos y Prácticas de Género".
Además, Cándida Martínez fue una de las fundadoras de importantes asociaciones como la Asociación Española de Historia de las Mujeres (AEIHM) y la Asociación Universitaria de Estudios de la Mujer (AUDEM). También es codirectora de la revista Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, junto a Mary Nash.
Su Carrera en la Política
Desde 1996, Cándida Martínez es miembro del Partido Socialista Obrero Español. Su carrera política ha estado muy ligada a la educación.
Fue miembro del Parlamento de Andalucía. En el año 2000, fue nombrada Consejera de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Este cargo es similar al de una ministra, pero a nivel de una región. Desde 2004 hasta 2008, continuó como Consejera de Educación. Durante este tiempo, también fue presidenta del Consorcio del Parque de las Ciencias (Granada), un museo interactivo de ciencia.
En 2008, fue elegida diputada al Congreso por la provincia de Granada. Allí, fue la portavoz de Educación de su grupo político. También formó parte de la dirección del Partido Socialista Obrero Español, encargándose de temas de Educación y Cultura entre 2008 y 2012.
Sus Escritos y Contribuciones
Cándida Martínez López ha escrito y editado muchos libros y artículos académicos. Sus publicaciones se centran principalmente en la historia de las mujeres, las sociedades antiguas y la educación. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen investigaciones sobre las mujeres en el mundo mediterráneo antiguo, el feminismo y la transformación social, y el papel de las mujeres en la historia de España. También ha explorado cómo las mujeres han contribuido a la paz y su relación con la universidad.
Véase también
En inglés: Cándida Martínez López Facts for Kids