robot de la enciclopedia para niños

Bärbel Bohley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bärbel Bohley
Bundesarchiv Bild 183-1990-0905-019, Berlin, Besetzung Stasizentrale, Bärbel Bohley cropped.jpg
Bärbel Bohley, en 1990.
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1945
Berlín (Zona de ocupación soviética)
Fallecimiento 11 de septiembre de 2010
Strasburg (Alemania)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Dorotheenstadt Cemetery
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge
  • Dietrich Bohley (1970-1977)
  • Dragan Lukic (desde 1999)
Información profesional
Ocupación Política, activista política, pintora e impresora
Años activa 1974-2008
Cargos ocupados Miembro de la Cámara de Diputados de Berlín (1990-1991)
Partido político Foro Nuevo
Distinciones
  • Deutscher Nationalpreis
  • Premio Bruno Kreisky
  •  (1976 y 1980)
  • World Methodist Peace Award (1991)
  • Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1995)
  • Eugen Bolz Prize (1999)
  • Golden Hen (2004)
  • Premio Quadriga (2009)

Bärbel Bohley, nacida Bärble Brosius (Berlín, 24 de mayo de 1945 - Strasburg, 11 de septiembre de 2010), fue una artista y una importante activista por los derechos de las personas en la antigua República Democrática Alemana (RDA). Fue una figura clave en la oposición pacífica que llevó a la caída del Muro de Berlín.

Bärbel Bohley es especialmente conocida por ser una de las fundadoras del Foro Nuevo (Neues Forum) en la RDA en 1989. Este movimiento buscaba cambios y libertades para los ciudadanos.

Durante la década de 1980, Bärbel trabajó mucho para defender los derechos civiles y humanos en la RDA. Se esforzó por conseguir la libertad de expresión y el derecho a viajar. Por ello, en 1985, ayudó a crear la Iniciativa por la Paz y los Derechos Humanos.

¿Quién fue Bärbel Bohley?

Sus primeros años y formación

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-1989-1104-045, Berlin, Demonstration, Bärbel Bohley, Christa Wolf
Bärbel Bohley (centro, a la izquierda) en una manifestación en 1989.

Bärbel Bohley nació en Berlín el 24 de mayo de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial. Su padre falleció en la guerra. Este hecho influyó en su familia, ya que sus hermanos se negaron a hacer el servicio militar obligatorio.

Después de terminar la escuela, Bärbel trabajó como profesora y en actividades culturales. En 1962, a los diecisiete años, se independizó. En 1969, conoció a Dietrich Bohley, quien también era pintor.

Al principio, Bärbel apoyaba la construcción del Muro de Berlín en 1961, pensando que traería estabilidad a la RDA. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que el Muro servía para que el partido gobernante, el Partido Socialista Unificado de Alemania, mantuviera su poder.

En 1968, después de los eventos de la Primavera de Praga (un intento de reforma en Checoslovaquia que fue reprimido), sus ideas cambiaron. Dejó su trabajo de profesora y comenzó a estudiar arte en la Kunsthochschule Berlin-Weissensee. Allí se graduó en pintura en 1974. En 1970, se casó con Dietrich Bohley y tuvieron un hijo. Durante esta época, los derechos de los ciudadanos en la RDA se vieron cada vez más limitados.

Su carrera como artista

Como artista, Bärbel Bohley creaba obras que mostraban una visión idealista de la vida. Recibió premios de las autoridades y hasta un viaje a la Unión Soviética. Su trabajo artístico incluye cerca de mil obras, como dibujos, collages y pinturas con diferentes técnicas.

Realizó muchas exposiciones entre 1978 y 1990. Sin embargo, en 1989, dejó el arte para dedicarse por completo a su activismo pacífico.

¿Cómo se convirtió en una activista?

Los inicios de su oposición

Bärbel Bohley fue miembro de la Asociación de Artistas Visuales de la RDA en Berlín desde 1979. Su oposición al gobierno comenzó en la década de 1980. En ese año, su esposo, Dietrich, fue encarcelado por negarse a servir como soldado y fue juzgado por un tribunal militar. Bärbel no pudo acercarse a su marido, lo que la llevó a oponerse al sistema.

En 1982, Bärbel comenzó a protestar contra una nueva ley que obligaba a las mujeres a hacer el servicio militar en tiempos de crisis. Su protesta escrita fue apoyada por cincuenta mujeres más. Esto llevó a la fundación de "Mujeres por la Paz", un grupo de oposición muy importante.

Enfrentamientos con el gobierno

En 1983, Bärbel fue arrestada bajo la acusación de traición al estado y de transmitir información. Durante los interrogatorios, la amenazaron con una condena de doce años. Estuvo detenida seis semanas y fue vigilada de cerca. Fue expulsada de la federación de artistas de la RDA y se le prohibió salir del país o mostrar sus obras en Alemania del Este. También la acusaron de tener contacto con grupos políticos de Alemania Occidental.

En 1985, fue cofundadora de la Iniciativa por la Paz y los Derechos Humanos. Este movimiento se convirtió en una voz crítica y molesta para el gobierno de la RDA.

En 1988, fue arrestada de nuevo durante una manifestación. Después de esto, fue expulsada de la RDA y le dieron una visa de seis meses para el Reino Unido. Regresó a Alemania del Este en agosto de ese mismo año.

El papel de Bärbel Bohley en la caída del Muro

En 1989, miles de alemanes del Este comenzaron a huir hacia Alemania Occidental. El 11 de septiembre, la frontera con Hungría se abrió. En ese momento, Bärbel Bohley presentó la solicitud para crear el Foro Nuevo (Neues Forum). Este fue un movimiento ciudadano que buscaba la libertad en Alemania y quería evitar que los jóvenes alemanes siguieran huyendo. Bärbel fue una de las fundadoras y una de sus figuras más importantes.

Tres meses después, el Muro de Berlín cayó. Gracias a las acciones del Foro Nuevo, el líder del Partido Socialista Unificado de Alemania, Erich Honecker, se vio obligado a dialogar. Se discutieron temas como elecciones libres y las libertades de los ciudadanos, como el derecho a viajar, expresarse o reunirse. Estos derechos habían sido negados hasta 1989.

Después de la reunificación de Alemania en 1990, Bärbel continuó su activismo. Organizó las "Rondas de los lunes" (Montagsrunden). El objetivo de estas reuniones era evitar que los antiguos líderes de la RDA volvieran a tener poder.

También, junto con otros activistas, ocupó los archivos de la Stasi (la policía secreta de la RDA) en Normannenstrasse. Estas acciones la llevaron a enfrentar varios juicios por afirmar públicamente que un político, Gregor Gysi, había sido informante de la Stasi. Las acciones de Bohley llevaron a que se investigaran esos archivos. Pasó varios días en prisión porque se negaba a retractarse públicamente o a pagar una multa.

Sus últimos años y legado

A partir de 1996, Bärbel Bohley vivió en la región de la antigua Yugoslavia. Participó en un programa para ayudar a la reconstrucción de Bosnia y Herzegovina y organizó programas de verano en Croacia para personas refugiadas. Uno de sus últimos proyectos fue un programa de ayuda cerca de Sarajevo, donde se esforzó por construir casas para que los refugiados pudieran regresar después de los conflictos.

En 2008, regresó a Berlín para recibir tratamiento médico.

Fallecimiento

Bärbel Bohley falleció en Strasburg el 11 de septiembre de 2010, a causa de un cáncer de pulmón. Fue enterrada en el cementerio Dorotheenstadt en Berlín-Mitte. Desde 2016, su tumba es considerada un lugar de honor. Su importante legado político se conserva en el archivo de la Sociedad Haveman, una organización que ella misma ayudó a fundar en la década de 1980.

Premios y reconocimientos

  • 1976: Promoción del Comercio de Arte del Estado de la RDA.
  • 1980: Premio de Promoción del Comercio de Arte de Estado de la RDA.
  • 1989: Premio Karl Hofer (Amigos de la Universidad de las Artes, Berlín Occidental).
  • Cruz Federal al Mérito y el Premio Nacional por los servicios prestados.
  • 1991: World Methodist Peace Award.
  • 1995: Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
  • 1999: Eugen Bolz Prize.
  • 2004: Golden Hen.
  • 2009: Premio Quadriga.

Obras destacadas

  • "Es gibt keine wichtigen und unwichtigen Menschen En der Revolution" – 20 Jahre Mauerfall (2011)
  • Mut - Frauen in der DDR : mit Fotos und Dokumenten (con Gerald Praschl y Rüdiger Rosenthal)

Galería de imágenes

kids search engine
Bärbel Bohley para Niños. Enciclopedia Kiddle.