Buster Bailey para niños
Datos para niños Buster Bailey |
||
---|---|---|
![]() John Kirby (de pie) y Buster Bailey (sentado), en mayo de 1946. Fotografía de William P. Gottlieb
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | William C. Bailey | |
Nacimiento | 19 de julio de 1902 Memphis (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 1967 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clarinetista, saxofonista | |
Años activo | desde 1917 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Clarinete y saxofón | |
Artistas relacionados | Louis Armstrong, John Kirby | |
William C. Bailey, conocido como Buster Bailey, fue un talentoso clarinetista y saxofonista de jazz de Estados Unidos. Nació el 19 de julio de 1902 en Memphis, Tennessee, y falleció el 12 de abril de 1967 en Nueva York. Fue muy respetado por su habilidad para tocar con muchos artistas diferentes en grabaciones y conciertos.
Contenido
La vida de Buster Bailey
¿Cómo empezó Buster Bailey en la música?
Buster Bailey, cuyo nombre real era William C. Bailey, nació en Memphis, Tennessee. Aprendió a tocar el clarinete con un profesor muy bueno llamado Franz Schoepp. Este mismo profesor también enseñó a otro famoso músico, Benny Goodman.
Cuando solo tenía 15 años, en 1917, Buster Bailey empezó a tocar con la Orquesta de W.C. Handy. Después de dos años de giras, dejó el grupo en Chicago.
Sus primeros pasos en grandes orquestas
En 1919, Bailey se unió a la Orquesta Vendome de Erskine Tate y tocó con ellos hasta 1923. Ese año, empezó a tocar con Joe King Oliver en su banda, la King Oliver’s Creole Jazz Band. Allí conoció y se hizo amigo de Louis Armstrong, quien también era parte del grupo.
En 1924, Louis Armstrong se fue de la banda de King Oliver para unirse a la Orquesta de Fletcher Henderson en Nueva York. Poco después, Armstrong invitó a Buster Bailey a unirse también a la banda de Henderson. Bailey aceptó y se mudó a Nueva York.
Su carrera como músico reconocido
A finales de los años 1920, en Nueva York, Buster Bailey se hizo muy conocido como un músico de sesión. Esto significa que grababa con muchos artistas diferentes, como Perry Bradford y Clarence Williams. En estas grabaciones, tocaba el clarinete y el saxofón soprano.
En 1927, Bailey dejó el grupo de Fletcher Henderson para irse de gira por Europa con la Orquesta de Noble Sissle. Cuando regresó, tocó con otros grandes del jazz, como Edgar Hayes y Dave Nelson.
En 1931, volvió a la orquesta de Sissle y se quedó hasta 1933. Al año siguiente, tocó un tiempo con Fletcher Henderson de nuevo. A finales de 1934, se unió a la banda de John Kirby. Aunque estuvo en esta banda hasta 1946, también tocó con otros artistas. Por ejemplo, en 1934 y 1935, tocó con la Mills Blue Rhythm Band. También grabó con su propio grupo, llamado Buster Bailey and His Rhythm Busters.
Los últimos años de su carrera
En 1946, Buster Bailey decidió trabajar por su cuenta y formó su propia banda, pero solo duró ese año. En 1947, se unió a Wilbur de Paris y tocaron juntos hasta 1949.
A principios de los años 1950, Bailey tocó con Big Chief Russell Moore. Sin embargo, la mayor parte de esa década la pasó tocando con Red Allen. Entre 1961 y 1963, tocó con Wild Bill Davison. Luego, entre 1963 y 1964, fue parte del grupo Saints And Sinners. En 1965, se reunió con su amigo Louis Armstrong y se unió a su grupo, Louis Armstrong and His All-Stars.
Buster Bailey falleció en 1967 en Nueva York, Estados Unidos, debido a un problema del corazón.
Buster Bailey en el cine y la televisión
Buster Bailey apareció en tres películas durante su carrera.
- En 1933, actuó en una película llamada That's the Spirit, donde interpretaba a un miembro de una banda musical.
- Su segunda película fue Sepia Cinderella (1947), en la que apareció como clarinetista en el Sexteto John Kirby.
- En su última película, When the Boys Meet the Girls (1965), trabajó junto a Louis Armstrong, interpretando de nuevo a un músico.
Además de las películas, Bailey también participó en programas de televisión. En 1958, estuvo en la serie Jazz Party de DuMont. En 1961, apareció en un episodio del programa The DuPont Show with June Allyson llamado "America's Music - Chicago and All That Jazz".
Véase también
En inglés: Buster Bailey Facts for Kids