Bunyaviricetes para niños
Datos para niños Bunyaviricetes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Riboviria | |
Reino: | Orthornavirae | |
Filo: | Negarnaviricota | |
Subfilo: | Polyploviricotina | |
Clase: | Bunyaviricetes | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | V (Virus ARN monocatenario negativo) | |
Los Bunyaviricetes son una clase de virus que pueden infectar a muchos seres vivos. Se encuentran en animales, plantas, hongos y protistas. Antes, la mayoría de estos virus se agrupaban en una sola familia llamada Bunyaviridae. Sin embargo, los científicos descubrieron que estaban más relacionados entre sí de lo que se pensaba. Por eso, ahora forman una clase más grande que incluye a otras familias de virus similares.
Algunos de estos virus pueden causar enfermedades en los seres humanos. Por ejemplo, pueden provocar fiebres como la fiebre del Valle del Rift o el síndrome pulmonar por hantavirus. La mayoría de los virus de esta clase que afectan a los animales son transmitidos por artrópodos, como mosquitos, garrapatas o moscas de la arena. Otros, como los hantavirus, se transmiten de forma diferente, por ejemplo, a través de las heces de ratones infectados.
Contenido
¿Cómo se clasifican los Bunyaviricetes?
Estos virus tienen un genoma de ARN (ácido ribonucleico) de una sola cadena. Se les conoce como virus ARN monocatenario de sentido negativo. Por esta razón, se incluyen en el Grupo V de la Clasificación de Baltimore, que es una forma de organizar los virus según cómo se reproduce su material genético.
Algunos pocos virus de esta clase tienen un genoma de ARN monocatenario con una característica especial llamada "ambisentido". Esto significa que parte de su información genética se lee en una dirección y otra parte en la dirección opuesta.
Los virus Bunyaviricetes tienen una forma esférica y están cubiertos por una envoltura. Su tamaño es muy pequeño, miden entre 90 y 100 nanómetros de diámetro. Un nanómetro es mil millones de veces más pequeño que un metro.
¿Cómo se transmiten estos virus?
En los animales, la mayoría de los virus de esta clase se transmiten a través de artrópodos. Estos insectos y arácnidos actúan como vectores, llevando el virus de un animal a otro. Los mosquitos, las garrapatas y las moscas de arena son ejemplos de estos vectores.
Una excepción importante son los hantavirus. Estos no se transmiten por artrópodos, sino por el contacto con las heces (excrementos) de ratones de campo infectados. La cantidad de infecciones que ocurren a menudo está relacionada con la actividad de estos vectores. Por ejemplo, los virus transmitidos por mosquitos suelen aparecer con más frecuencia después de las lluvias, cuando hay más mosquitos.
Algunas infecciones causadas por los Bunyaviricetes son importantes y se estudian con mucho cuidado en laboratorios especiales. Esto se hace para proteger a los científicos que trabajan con ellos.
¿Cómo es el material genético de estos virus?
Los virus de la clase Bunyaviricetes tienen un genoma que está dividido en varias partes. Tienen tres segmentos de ARN: uno largo (L), uno mediano (M) y uno corto (S). Estos segmentos de ARN son de una sola cadena y tienen una forma de espiral dentro del virus. Además, tienen una estructura que parece un círculo, porque los extremos de cada segmento se unen.
Cada segmento de ARN tiene una función específica:
- El segmento L contiene la información para crear una enzima llamada polimerasa. Esta enzima es necesaria para que el virus pueda hacer copias de sí mismo y producir sus propias proteínas.
- El segmento M contiene la información para producir las glucoproteínas del virus. Estas proteínas se encuentran en la superficie del virus y le ayudan a unirse a las células del hospedador (el ser vivo que infecta).
- El segmento S contiene la información para producir la proteína de la nucleocápside (N). Esta proteína ayuda a proteger el material genético del virus.
El tamaño total del genoma de estos virus varía, desde 11 hasta 19 kilobases (unidades de medida del material genético).
Clasificación de los Bunyaviricetes
Esta clase incluye varios órdenes y familias de virus, según la clasificación oficial del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV):
- Orden Elliovirales
* Familia Cruliviridae * Familia Fimoviridae * Familia Hantaviridae * Familia Peribunyaviridae * Familia Phasmaviridae * Familia Tospoviridae * Familia Tulasviridae
- Orden Hareavirales
* Familia Arenaviridae * Familia Discoviridae * Familia Konkoviridae * Familia Leishbuviridae * Familia Mypoviridae * Familia Nairoviridae * Familia Phenuiviridae * Familia Tosoviridae * Familia Wupedeviridae