robot de la enciclopedia para niños

Bulmaro López Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bulmaro López
Placa conmemorativa del nacimiento del compositor chiapaneco Bulmaro Lopez Fernandez..JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Bulmaro López Fernández
Nacimiento 20 de junio de 1878
Chiapa de Corzo (Chiapas, México)
Fallecimiento 6 de febrero de 1960
Ciudad de México (México)
Sepultura Panteón del Tepeyac
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Pascual López Escobar
Nieves Fernández Ruiz
Cónyuge Juana María Vargas
Información profesional
Ocupación Compositor, médico, médico militar y poeta
Rama militar Ejército Mexicano
Rango militar Teniente coronel

Bulmaro López Fernández (nacido en Chiapa de Corzo, Chiapas, el 20 de junio de 1878, y fallecido en la Ciudad de México el 6 de febrero de 1960) fue un destacado médico, talentoso músico y una figura importante en la historia de México.

¿Quién fue Bulmaro López Fernández?

Bulmaro López Fernández nació en Chiapa de Corzo, Chiapas. Sus padres fueron Pascual López Escobar y Nieves Fernández Ruiz. Se casó con Isaura Ezquerra.

Sus primeros estudios, la primaria y secundaria, los cursó en el Liceo Hidalgo de su pueblo natal.

¿Cómo fue su formación académica?

Bulmaro López completó sus estudios de preparatoria en San Cristóbal de Las Casas. En 1910, con un gran interés por los cambios sociales, se unió a las fuerzas que apoyaban a Francisco I. Madero.

Cuando el movimiento de Madero tuvo éxito, Bulmaro López se estableció como médico en la Ciudad de México. Allí, comenzó a enseñar en la Escuela Nacional de Medicina. El 11 de septiembre de 1914, fue nombrado profesor de Electro-Fisioterapia en la Escuela Práctica Médico-Militar.

Obtuvo su título de médico cirujano en la Escuela Nacional de Medicina. Además, viajó a París, Francia, para especializarse en Electro-Radiología. También trabajó como médico en el 5.º regimiento de Caballería.

Entre 1911 y 1915, estuvo a cargo de la enseñanza de cirugía en el Hospital Militar. Durante un conflicto en el estado de Morelos, fue enviado como subjefe del Servicio Sanitario.

¿Cuál fue su trayectoria militar?

Después de un tiempo, Bulmaro López regresó al Hospital Militar. Cuando las fuerzas que apoyaban la Constitución ganaron, dejó el Ejército Federal. Desde entonces, se dedicó a atender a personas de bajos recursos. Hizo este trabajo hasta finales de 1959.

En Gante, Bélgica, formó parte del equipo médico militar en una exposición internacional. En 1914, obtuvo el rango de teniente coronel médico militar. También sirvió como médico militar en conflictos en Morelos y Quintana Roo.

Cuando el ejército constitucionalista triunfó, Bulmaro López se retiró del ejército. Abrió su consultorio en la colonia Guerrero de la Ciudad de México. Fue allí donde conoció a Juan Arozamena.

¿Cómo se desarrolló su carrera musical?

En 1947, Bulmaro López regresó a su ciudad natal para asistir a la tradicional Feria de Enero. Durante su visita, fue al lugar donde había estudiado la preparatoria. Allí encontró un piano y tocó con gran habilidad la música de «La chiapaneca».

En ese momento, Bulmaro López reveló que él era el verdadero autor de la melodía. Contó que la había compuesto en 1897, inspirado por su novia, Dominga Cortés Montero, una joven de Chiapa de Corzo. La estrenó en una serenata que le llevó el 4 de agosto de ese mismo año, acompañado de sus familiares y amigos.

La partitura original de la melodía fue encontrada por Alberto Muñoa López, un historiador de Chiapa de Corzo. La encontró dentro de un cilindro de hojalata mientras reparaba una pared. Varios familiares y amigos fueron testigos de esta confesión.

Después de enviudar, el doctor Bulmaro López se casó con Juana María Vargas. Ella conserva la partitura original de la composición musical.

¿Cuáles fueron sus últimos años?

En sus últimos años, el doctor Bulmaro López Fernández solía visitar Chiapa de Corzo para la Feria de Enero. Aprovechaba su estancia para ofrecer consultas médicas gratuitas a quienes se lo pedían. A menudo decía: «Vengo de paseo y a servirle a mis paisanos».

Como músico, Bulmaro López escribió varias obras. Algunas de ellas son: «Bellas chiapanecas», el pasodoble «5.º regimiento», el vals «Caricias», la marcha «Canción romanza», «Recuerdos lejanos», la «Polka», «Tú en mis brazos» y «Juanita».

Falleció en la Ciudad de México en 1960, a los 81 años. Sus restos descansan en el Panteón del Tepeyac.

¿Quién compuso "La Chiapaneca"?

En el año 2001, el doctor Nereo Nigenda Fernández publicó pruebas que demostraron que el creador de la música de la pieza «Las chiapanecas» es Bulmaro López Fernández. Por mucho tiempo, se le dio el crédito a Juan Arozamena Sánchez, quien solo hizo la coreografía.

La maestra Esther Zúñiga explica que el nombre real de la pieza no es «Las chiapanecas», sino «La chiapaneca». Esto se debe a que Bulmaro López la escribió para su novia y se la dedicó en una serenata por su cumpleaños. En Chiapa de Corzo, hay una placa en la casa donde nació y vivió el doctor Bulmaro López, reconociéndolo como el creador de la música «La chiapaneca».

Galería de imágenes

kids search engine
Bulmaro López Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.