robot de la enciclopedia para niños

Las chiapanecas (melodía) para niños

Enciclopedia para niños

Las Chiapanecas es una melodía muy conocida y tradicional del estado de Chiapas, en México. Para muchos, es casi como un segundo himno de la región. Al principio, solo existía la música, que fue creada por el músico Bulmaro López Fernández (1878-1960), originario de Chiapa de Corzo. Él se inspiró en el hermoso traje de chiapaneca que usaba su prometida. La partitura original de esta composición musical la tiene su viuda, la señora Juana María Vargas.

Más tarde, el músico y director de orquesta Juan Arozamena (1899-1926), nacido en la Ciudad de México, interpretó la melodía y le añadió la letra que hoy conocemos. Incluso el famoso cantante Nat King Cole la interpretó.

El éxito de "Las Chiapanecas" fue tan grande que la incluyeron en películas mexicanas como "La Mujer sin Lágrimas" y "La Novia del Mar". Gracias a estas películas, muchas personas en México pudieron escuchar la música y la letra de esta canción.

En 1942, la bailarina venezolana Conchita Ramírez, conocida como Nana, realizó una gira por varios lugares después de presentarse con éxito en los teatros de Broadway en Nueva York. Durante su gira, bailó música afrocubana, como rumba y conga, y también "Las Chiapanecas".

En 1959, el cantante estadounidense Nat King Cole grabó el disco "Cole en Español", donde incluyó "Las Chiapanecas". En esta versión, la música es de Juan Arozamena y la letra de Manuel Castro Padilla, con el acompañamiento de la marimba de los "Hermanos Paniagua". Tiempo después, la Orquesta Filarmónica de Londres, dirigida por Luis Cobos, también grabó un disco que incluía esta melodía. Con el paso del tiempo, "Las Chiapanecas" se hizo tan popular que se convirtió en una canción de dominio público, y muchas personas olvidaron quiénes fueron los autores de la música y la letra, así como su historia original.

Con el tiempo, se le añadió una coreografía especial y se baila usando el Traje de Chiapaneca, que es originario de Chiapa de Corzo. Por eso, esta melodía y su baile son muy importantes y representativos de Chiapas.

¿Quién compuso "Las Chiapanecas"?

Existe un debate sobre quién es el verdadero autor de esta melodía. Algunos historiadores de Tuxtla Gutiérrez apoyan la idea de que Juan Arozamena fue el autor. Sin embargo, lo más probable es que Bulmaro López Fernández haya compuesto la melodía original. Esto se debe a que existen documentos históricos muy antiguos que lo confirman, los cuales están certificados por un notario de la época y se pueden ver en la sala Librado Bulmaro López Fernández del Exconvento Santo Domingo de Guzmán en Chiapa de Corzo.

Aun así, es importante reconocer que sin la difusión que le dio Juan Arozamena, la melodía no se habría hecho tan famosa y popular. Además, él le añadió la coreografía que hoy conocemos. Por lo tanto, se puede decir que la melodía no estaría completa sin el talento de ambos músicos.

¿Cómo se hizo popular la letra de "Las Chiapanecas"?

En 1940, Mercedes Leal Velasco, de Laredo, Tamaulipas, compuso otra letra para "Las Chiapanecas", que se usaba en bailables escolares con marimba, pero no se hizo tan famosa. La versión más popular es la que se atribuye a Bulmaro Fernández, porque describe mejor a la mujer chiapaneca. Los aplausos que el público hace al ritmo de la melodía se añadieron más tarde.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Chiapanecas Facts for Kids

kids search engine
Las chiapanecas (melodía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.