robot de la enciclopedia para niños

Bulas Alejandrinas para niños

Enciclopedia para niños

Las Bulas Alejandrinas son un grupo de documentos importantes que fueron emitidos por el Papa en el año 1493. Estos documentos fueron entregados a los Reyes Católicos de Castilla y León, y les daban permiso para explorar y tomar posesión de las tierras que se descubrieran en América. También les encargaban la tarea de enseñar la fe cristiana a las personas que vivían allí.

El Papa que emitió estas bulas fue Alejandro VI. Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, tenían una gran influencia sobre él, lo que les ayudó a conseguir estos documentos.

Fueron cuatro documentos en total:

¿Por qué fueron importantes las Bulas Alejandrinas?

La relación entre el Papa Alejandro VI y los Reyes Católicos

Archivo:Kmska Titiaan - Jacopo Pesaro bisschop van Paphos voorgesteld door paus Alexander VI Borgia aan de heilige Petrus - 28-02-2010 13-56-55
Jacopo Pesaro presentado a san Pedro por el papa Alejandro VI. Tiziano, 1503-1506. La escena naval del fondo, el estandarte y el yelmo ambientan bien el momento histórico.

El 11 de agosto de 1492, el cardenal Rodrigo Borgia fue elegido como el nuevo Papa, y tomó el nombre de Alejandro VI. Él ya tenía una relación cercana con la reina Isabel y el rey Fernando desde 1472. Como representante del Papa en la península, había apoyado su reconocimiento como futuros reyes de Castilla. También les ayudó a obtener un permiso especial del Papa para casarse, ya que eran primos.

El rey Fernando, por su parte, le había concedido muchos favores al cardenal Borgia y a su familia. Por ejemplo, le permitió obtener importantes puestos en la Iglesia y dio títulos a sus hijos.

¿Cómo se negociaron estos documentos?

Las negociaciones entre los Reyes Católicos y el Papa se llevaron a cabo con mucho secreto. Se cree que la persona principal que negoció por parte de los Reyes fue Bernardino López de Carvajal, quien era obispo y embajador en Roma. Por su buen trabajo, fue nombrado cardenal.

¿Qué decían las Bulas Alejandrinas?

Las Bulas Alejandrinas fueron emitidas por el Papa Alejandro VI en 1493 a favor de los Reyes Fernando e Isabel, como reyes de Castilla y León.

Aunque las bulas tienen fechas diferentes, se cree que fueron escritas en momentos distintos. Por ejemplo, el breve Inter caetera probablemente se escribió en abril y se envió a España en mayo. Los Reyes Católicos pidieron una bula más favorable, lo que llevó a la emisión de la bula menor Inter caetera en junio.

En estas bulas, el Papa concedía a los Reyes Católicos el derecho a gobernar las tierras descubiertas y por descubrir en el Océano Atlántico. El Papa, como líder de la Iglesia, creía tener la autoridad para hacer esto. La concesión incluía ciudades, castillos y todos los derechos sobre esas tierras. Los Reyes Católicos tendrían un poder total sobre ellas, siempre y cuando no perjudicaran a otros príncipes cristianos que ya tuvieran derechos reconocidos.

Además, las bulas prohibían a cualquier otra persona viajar a estas nuevas tierras por el oeste sin el permiso de los reyes de Castilla. Si alguien lo hacía, podía ser castigado por la Iglesia. A cambio de esta concesión, los reyes tenían la obligación de enseñar la fe cristiana a los habitantes de las tierras descubiertas.

¿Qué tan importantes fueron estas Bulas?

Archivo:Iberian Union empires
Mapa de los territorios del Reino de Portugal y la Corona de Castilla en América, África y Asia

Aunque en la Edad Media los Papas a veces actuaban como jueces en conflictos entre reyes, el impacto real de las Bulas Alejandrinas en las relaciones entre países fue limitado. Países como Francia e Inglaterra no les dieron mucha importancia, ya que sus propias iglesias no siempre reconocían la autoridad total del Papa en asuntos de gobierno.

Portugal, que era el país más afectado por estas bulas, decidió negociar directamente con los Reyes Católicos. Esto llevó a la firma del Tratado de Tordesillas en 1494. Este tratado estableció una nueva línea de división en el Atlántico, a 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde. Gracias a este acuerdo, una parte del territorio que hoy es Brasil quedó en la zona de Portugal. El Tratado de Tordesillas fue muy importante porque demostró que los acuerdos entre países podían ser más decisivos que las decisiones papales en asuntos de territorios.

A pesar de que su efecto práctico fue limitado, las Bulas Alejandrinas son consideradas el punto de partida del Derecho Indiano. Este es el conjunto de leyes que se aplicaron en América durante el tiempo en que estuvo bajo el dominio español.

Algunos expertos dicen que el Papa solo actuó como un notario, registrando los descubrimientos de los reyes. Otros creen que fue una concesión religiosa con ciertas condiciones. Las bulas daban a los Reyes Católicos el derecho legal sobre tierras que no eran cristianas, a cambio de que protegieran y enseñaran la fe a los pueblos indígenas.

Es importante saber que la bula fue otorgada a Isabel y Fernando como reyes de Castilla y León, no de Aragón. Además, la concesión era para los reyes y sus herederos, no para los reinos. Este detalle era importante para definir quién tenía la autoridad sobre los mares.

Las Bulas Alejandrinas también generaron muchos debates importantes sobre si los reyes tenían el derecho justo de gobernar las tierras de América y sobre los derechos de los pueblos indígenas. Estas discusiones tuvieron lugar en reuniones importantes como la Junta de Burgos (1512) y la Junta de Valladolid (1550-1551).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bulls of Donation Facts for Kids

kids search engine
Bulas Alejandrinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.