Breve Inter caetera de 1493 para niños
Datos para niños Inter caetera |
||
---|---|---|
Breve apostólico del papa Alejandro VI 3 de mayo de 1493, año I de su Pontificado |
||
![]() Escudo de Alejandro VI
|
||
Español | Entre otras cosas | |
Destinatario | Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla | |
Argumento | El papa otorga a los reyes católicos el dominio sobre todas las tierras descubiertas por sus enviados. | |
Sitio web | Texto en latín | |
Documentos pontificios | ||
Constitución apostólica • Motu proprio • Encíclica • Exhortación apostólica • Carta apostólica • Breve apostólico • Bula | ||
El documento conocido como Inter caetera fue una carta oficial del papa Alejandro VI. Fue entregada el 3 de mayo de 1493 a los reyes Fernando e Isabel de Castilla y Aragón.
Este documento se redactó poco después de que Cristóbal Colón regresara de su primer viaje a América. Se considera el primero de varios documentos importantes emitidos por el Papa en esa época, conocidos como las Bulas Alejandrinas. Se cree que fue escrito en abril y enviado a los Reyes Católicos el 17 de mayo de 1493.
Contenido
¿Qué fue la Bula Inter caetera?
Un "breve" es un tipo de documento oficial del Papa, menos formal que una bula. El Inter caetera fue uno de estos breves. Su nombre en latín significa "Entre otras cosas".
El Reparto de las Nuevas Tierras
En este documento, el Papa Alejandro VI concedió a los reyes de Castilla y León el control sobre las tierras e islas que sus exploradores habían descubierto. También incluía las que se descubrieran en el futuro. Sin embargo, aclaraba que estas tierras no debían estar ya bajo el dominio de otros gobernantes cristianos.
El texto no mencionaba una línea divisoria para limitar los nuevos territorios. Solo hacía referencia a Portugal para decir que los Reyes Católicos tendrían los mismos derechos en sus nuevas tierras que los reyes de Portugal tenían en partes de África, Guinea y la Mina de Oro. Estos derechos habían sido otorgados a Portugal por Papas anteriores.
Control del Comercio y Misiones
El Papa también dio a Castilla y León el derecho exclusivo de comerciar con estas nuevas tierras. Prohibió a cualquier otro cristiano viajar a ellas sin el permiso de los Reyes Católicos. Si alguien desobedecía, podía ser excomulgado, lo que significaba ser expulsado de la comunidad de la Iglesia.
A cambio de estos derechos, el Papa impuso a los reyes la obligación de enviar misioneros. Su misión era enseñar la fe católica a las poblaciones que encontraran en estas nuevas tierras.
El documento original del Inter caetera se guarda en el Archivo de Indias en Sevilla, España.