Dudum siquidem para niños
Datos para niños Dudum siquidem |
||
---|---|---|
del papa Alejandro VI 26 de septiembre de 1493, año de su Pontificado |
||
Documentos pontificios | ||
Constitución apostólica • Motu proprio • Encíclica • Exhortación apostólica • Carta apostólica • Breve apostólico • Bula | ||
Dudum siquidem (que en latín significa "No ha mucho tiempo atrás") fue un documento importante emitido por el papa Alejandro VI. Fue publicado el 26 de septiembre de 1493. Este documento estaba dirigido a los reyes Fernando e Isabel, quienes gobernaban Castilla y Aragón.
Esta bula (un tipo de documento oficial del Papa) fue la cuarta y última de una serie conocida como las Bulas Alejandrinas. Estas bulas anteriores ya habían concedido a Castilla y León el derecho sobre las islas y tierras descubiertas o por descubrir. Se referían a las tierras ubicadas hacia el oeste y el sur, siempre y cuando no estuvieran ya bajo el control de otros gobernantes cristianos.
¿Qué decía la bula Dudum siquidem?
La Dudum siquidem es conocida como una "ampliación" de una bula anterior llamada Inter Caetera. Su objetivo principal era extender los derechos de Castilla y León. El Papa consideró la posibilidad de que los navegantes castellanos, al viajar hacia el oeste o el sur, pudieran llegar a las regiones orientales. Esto incluía encontrar islas y tierras que formaran parte de la India.
Por esta razón, el Papa decidió ampliar la donación a Castilla y León. Les otorgó todos los territorios que se descubrieran en Asia. Esto aplicaba si se llegaba a ellos siguiendo la ruta hacia el oeste.
La bula decía específicamente:
...todas y cada una de las islas y tierras firmes halladas o por hallar, descubiertas o por descubrir que estén, o fuesen o apareciesen a los que navegan o marchan hacia occidente y aun el mediodía, bien se hallen tanto en las regiones occidentales como en las orientales y existan en la IndiaBula Dudum siquidem
¿Cómo afectó la Dudum siquidem a Portugal?
El rey de Portugal, Juan II, no estuvo de acuerdo con la línea de división que el Papa había propuesto. Por ello, Castilla y Portugal iniciaron negociaciones diplomáticas. Juan II sugirió trazar una línea paralela en lugar de un meridiano. Quería que la zona sur fuera para los portugueses y la norte para los españoles.
Los Reyes Católicos insistieron en usar un meridiano. Ofrecieron moverlo más hacia el oeste, hasta 250 o incluso 350 leguas desde Cabo Verde. Sin embargo, Juan II quería que la línea estuviera aún más lejos. Finalmente, se llegó a un acuerdo.
El acuerdo fue establecer la línea a 370 leguas al oeste de Cabo Verde. Este pacto se firmó en el Tratado de Tordesillas, el 7 de junio de 1494. Las tierras descubiertas o por descubrir al oeste de esta línea serían para Castilla. Las tierras al este serían para Portugal. Esta nueva línea, que más tarde pasaría cerca de la desembocadura del río Amazonas, permitió a Portugal ocupar lo que hoy es Brasil. Se cree que el interés del rey portugués en esta línea tan alejada se debía a que ya habían descubierto Brasil.
Según el historiador Davenport, esta bula no se ha encontrado en los registros del Vaticano. Sin embargo, en el Archivo de Indias de Sevilla se conservan dos copias originales de la bula. Estas copias no tienen la indicación habitual de "Registrada".
Véase también
En inglés: Dudum siquidem Facts for Kids