robot de la enciclopedia para niños

Buitres americanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Buitres americanos
Gymnogyps californianus us fish 3.jpg
Cóndor de California (Gymnogyps californianus)
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Infraclase: Neognathae
Superorden: Neoaves
Orden: Cathartiformes
Familia: Cathartidae
Lafresnaye, 1839
Géneros

Cathartes
Coragyps
Gymnogyps
Sarcoramphus
Vultur

Los buitres americanos o buitres del Nuevo Mundo son un grupo de aves que pertenecen a la familia Cathartidae. Su nombre, "Cathartidae", viene de una palabra griega que significa 'los que limpian'.

Existen siete especies de buitres americanos, y se encuentran en casi toda América. Estos buitres se alimentan principalmente de carroña, que son los restos de animales muertos. A veces también comen vegetales o pequeños animales vivos. Aunque se parecen mucho a los buitres del Viejo Mundo (que viven en Europa, Asia y África), no están directamente emparentados con ellos. Su parecido se debe a un proceso llamado evolución convergente, donde especies diferentes desarrollan características similares porque viven en ambientes parecidos.

Algunos buitres americanos, como los del género Cathartes (conocidos como urubúes, auras o zopilotes), tienen un sentido del olfato muy desarrollado, algo poco común en las aves.

Clasificación de los Buitres Americanos

Los buitres americanos son aves muy interesantes para los científicos. Su clasificación ha cambiado a lo largo del tiempo.

¿Cómo se clasifican los buitres americanos?

Durante muchos años, se pensó que los buitres americanos eran parte del mismo grupo que las águilas y los halcones. Sin embargo, estudios más recientes, especialmente los que analizan el ADN de las aves, han mostrado que los buitres americanos son un grupo distinto.

Actualmente, la mayoría de los expertos los clasifican en un orden propio llamado Cathartiformes. Esto significa que no están tan relacionados con las águilas o las cigüeñas como se creía antes. En 2010, la Comisión de Clasificación Norteamericana de la Unión de Ornitólogos Americanos (AOU) y el Congreso Ornitológico Internacional adoptaron esta clasificación.

Tipos de Buitres Americanos

La familia Cathartidae incluye siete especies que se agrupan en cinco géneros diferentes. Entre ellos están los dos cóndores más grandes y otras cinco especies más pequeñas.

Géneros y Especies Actuales

Aquí te presentamos los géneros y algunas de las especies más conocidas:

  • Género Cathartes
    • Cathartes aura: Conocida como aura gallipavo, aura, jote de cabeza colorada o zopilote de cabeza roja.
    • Cathartes burrovianus: Aura sabanera o jote de cabeza amarilla menor.
    • Cathartes melambrotus: Aura selvática o jote de cabeza amarilla mayor.
Archivo:Urubu a tete rouge - Turkey Vulture
Cathartes aura, aura gallipavo
Archivo:Lesser Yellow-headed Vulture (Cathartes burrovianus) (28695241483)
Cathartes burrovianus, aura sabanera.
Archivo:Coragyps atratus Mexico
Coragyps atratus, zopilote negro.
Archivo:Gymnogyps californianus -San Diego Zoo-8a
Gymnogyps californianus, cóndor californiano.
  • Género Sarcoramphus
Archivo:Sarcoramphus papa -Atlanta Zoo, Georgia, USA-8a
Sarcoramphus papa, zopilote rey.
Archivo:AndeanCondorMale
Vultur gryphus, cóndor andino.

Buitres Americanos Extintos

Se han encontrado muchos fósiles que nos muestran que los buitres americanos tuvieron una gran variedad de especies en el pasado. Durante el Plioceno y el Pleistoceno, había muchos más tipos de buitres que hoy en día.

Algunos ejemplos de buitres americanos que ya no existen son:

  • Breagyps: Un buitre de patas largas que vivió en el suroeste de América del Norte.
  • Perugyps: Un buitre peruano.
  • Dryornis: Un buitre argentino.
Archivo:Breagyps clarki
Fósil de la especie extinta Breagyps clarki.

Características Físicas de los Buitres Americanos

Los buitres del Nuevo Mundo tienen características especiales que los ayudan a vivir y alimentarse.

¿Cómo son los buitres americanos?

Estos buitres suelen ser aves grandes. El más pequeño mide unos 56 a 61 centímetros, mientras que los cóndores de California y de los Andes pueden medir hasta 120 centímetros y pesar más de 12 kilogramos. Su plumaje es casi siempre negro o marrón, a veces con manchas blancas.

Una característica notable es que tienen la cabeza y el cuello sin plumas. En algunas especies, esta piel es de colores brillantes. En el zopilote rey, la piel de la cabeza tiene crecimientos de colores llamativos.

Alas y Vuelo

Todos los buitres americanos tienen alas largas y anchas, y una cola rígida. Estas características los hacen excelentes voladores. Son de las aves terrestres mejor adaptadas para planear en el aire.

Patas y Pico

Sus patas tienen garras, pero son débiles y no están hechas para atrapar presas. Los dedos delanteros son largos. El pico es un poco curvo y no muy fuerte, porque está adaptado para desgarrar la carne blanda de animales muertos, no para cazar.

Las fosas nasales de los buitres americanos son ovaladas y están abiertas. Esto significa que si miras la cabeza de un buitre de lado, puedes ver a través de su pico. Sus ojos son grandes y no tienen una ceja ósea que los cubra, a diferencia de las águilas.

Sonidos y Comportamientos Curiosos

Los buitres americanos no tienen un órgano vocal llamado siringe, por lo que sus sonidos se limitan a gruñidos y siseos poco frecuentes.

También tienen un comportamiento inusual llamado urohidrosis. Esto significa que defecan sobre sus propias patas para enfriarlas. El líquido se evapora y ayuda a bajar la temperatura de su cuerpo, como un sistema de aire acondicionado natural.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New World vulture Facts for Kids

kids search engine
Buitres americanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.