Buenache de Alarcón para niños
Buenache de Alarcón es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es atravesado por el río Júcar y tiene una población de 440 habitantes (según datos de 2024).
Datos para niños Buenache de Alarcón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Buenache de Alarcón en España | ||||
Ubicación de Buenache de Alarcón en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Manchuela | |||
• Partido judicial | Motilla del Palancar | |||
Ubicación | 39°39′28″N 2°09′33″O / 39.657732, -2.1592025 | |||
• Altitud | 817 m | |||
Superficie | 64,16 km² | |||
Población | 440 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,47 hab./km² | |||
Gentilicio | buenachero, -a | |||
Código postal | 16114 | |||
Alcalde (2023-2027) | Raquel Hortelano Ojeda (PP) | |||
Sitio web | www.buenachedealarcon.com | |||
Contenido
Geografía de Buenache de Alarcón
¿Dónde se encuentra Buenache de Alarcón?
Buenache de Alarcón se sitúa en la zona final de La Mancha, en una comarca llamada Manchuela. El pueblo está entre Hontecillas y Olmedilla de Alarcón, a orillas del río Júcar. A las personas de Buenache se les llama buenacheros o bonacheros.
El pueblo se encuentra a unos 817 metros sobre el nivel del mar. Su paisaje es ondulado, con colinas suaves, formado por rocas calizas y arcillosas.
¿Cómo es el clima en Buenache de Alarcón?
El clima de Buenache de Alarcón es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos, calurosos. Las lluvias suelen concentrarse en otoño, con algunas también en primavera.
Historia de Buenache de Alarcón
Visitas Reales y Antiguos Registros
El emperador Carlos V pasó una noche en Buenache de Alarcón el 26 de abril de 1528. Estaba de viaje hacia Valencia.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía una población de 1773 habitantes. En esa época, se describía como un lugar llano, con un clima agradable y muchas huertas y árboles. Tenía una iglesia parroquial, una cárcel y una fuente de agua de buena calidad en la plaza. También había un cementerio fuera del pueblo y una ermita dedicada a Santa María de la Estrella, cerca del río Júcar.
En esa ermita se celebraba una feria en septiembre, a la que acudían muchas personas de los pueblos cercanos. El terreno era llano y de calidad media, con algunos cerros y un pequeño monte. Los caminos eran para carros y para animales de carga.
Evolución de la Población
La población de Buenache de Alarcón ha cambiado a lo largo de los años. En 1950, alcanzó su punto más alto con 2330 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a 440 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Buenache de Alarcón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Administración Local
El gobierno local de Buenache de Alarcón está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Desde 2023, la alcaldesa es Raquel Hortelano Ojeda, del Partido Popular.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Fulgencio | UCD |
1983-1987 | Alejo Laserna García | PSOE |
1987-1991 | Ángel Leal | AP |
1991-1995 | Alejo Laserna García | PSOE |
1995-1999 | Francisco Cuesta | PSOE |
1999-2003 | Francisco Cuesta | PSOE |
2003-2007 | Segundo Escobar Ruescas | PSOE |
2007-2011 | Segundo Escobar Ruescas | PSOE |
2011-2015 | Begoña Saiz Carretero | PSOE - Independiente |
2015-2019 | Emilio Mendoza | PSOE - Independiente |
2019- | Miguel Ángel Carrascosa | PSOE |
Patrimonio y Lugares de Interés
Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio muy importante. Tiene partes que datan del siglo XIII, como su ábside (la parte trasera y redondeada del altar). A lo largo de los siglos, la iglesia fue renovada y ampliada.
En su interior, se pueden ver arcos de estilo gótico del siglo XV y un techo de madera de estilo mudéjar en la nave central, de los siglos XV y XVI. El retablo principal, dedicado a San Pedro Apóstol, es del siglo XVIII y tiene un estilo barroco.
Durante un conflicto histórico en España, las campanas de la iglesia, que eran muy antiguas y valiosas, fueron retiradas para ser usadas en la fabricación de materiales. Debido a su gran tamaño y peso, fueron descolgadas y cayeron al suelo, dañando parte del tejado.
Otros Lugares Interesantes
Al sur del pueblo, hay una propiedad privada llamada Finca de Liberato-castillo de Patrocinio. Fue construida en 1972 con la apariencia de un castillo medieval.
Al norte, a unos dos kilómetros, se encuentra la ermita nueva de la Virgen de la Estrella. Es un edificio construido a mediados del siglo XX. La ermita original estaba cerca del río Júcar, pero tuvo que ser trasladada debido a la construcción del pantano de Alarcón, que habría cubierto su ubicación. Cada mayo, se celebra una romería para recordar este traslado, llevando la imagen de la Virgen desde la ermita nueva hasta el lugar original.
El municipio también cuenta con una plaza de toros con capacidad para 600 personas.
Fiestas y Tradiciones Populares
- Las fiestas principales de Buenache de Alarcón se celebran del 13 al 18 de septiembre en honor a la Virgen de la Estrella. También se le dedica una romería en mayo.
- Es una tradición el manteo de Judas durante la Semana Santa. También se realiza una subasta para elegir a quienes llevarán los palos de la Virgen en procesión.
- Los cantos tradicionales del pueblo son las jotas y las seguidillas.
- El 30 de abril, a medianoche, se celebran Los Mayos. Es una tradición antigua en la que se cantan canciones a las jóvenes del pueblo y a sus parejas.
Símbolos del Municipio
En el año 2005, se aprobó el escudo oficial de Buenache de Alarcón. Este escudo tiene nueve partes o "cuarteles", cada una con diferentes símbolos como castillos, leones, calderas, barras, una piedra triangular, cuadrigas, un guerrero, la cruz de la Inquisición y un castillo con estrellas. Alrededor de todo el escudo hay una cadena de oro, y en la parte superior, una corona real española.
La Real Academia de la Historia había sugerido no adoptar este escudo, porque la descripción original de 1787, hecha por el párroco del pueblo, era un poco confusa y parecía describir un escudo personal. Sin embargo, el ayuntamiento decidió reconstruirlo basándose en esa descripción, ya que era el único registro de un escudo para el pueblo.
Personas Destacadas
Ver También
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
Véase también
En inglés: Buenache de Alarcón Facts for Kids