Iglesia de San Pedro Apóstol (Buenache de Alarcón) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro Apóstol |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Buenache de Alarcón | |
Coordenadas | 39°39′21″N 2°09′32″O / 39.655930555556, -2.1588416666667 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
La Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Buenache de Alarcón, en la provincia de Cuenca, España. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Pedro Apóstol?
Esta iglesia tiene una forma especial, como un salón con tres pasillos o naves. La nave central es más alta que las dos naves de los lados. El techo de la nave central es de madera y tiene una forma que recuerda a una artesa (un recipiente grande).
Detalles de la Arquitectura Interior
Las cabeceras de las naves laterales tienen techos abovedados con nervios que se cruzan. La nave del norte tiene una ventana gótica con dos arcos y adornos en forma de trébol.
El techo de las naves laterales es de madera, con vigas sencillas. El techo de la nave central es similar, pero más elaborado, con vigas dobles y adornos. Toda la estructura de madera está decorada con dibujos de hojas y estrellas.
En el centro de la iglesia, donde se cruzan las naves, hay una cúpula redonda con forma de gajos. Las bóvedas de la iglesia están cubiertas con nervaduras, que son como costillas de piedra. Las tres naves están separadas por arcos de diferentes tamaños.
El ábside, que es la parte trasera de la iglesia donde está el altar, es semicircular. Tiene una ventana muy estrecha que ahora está tapada. Esto sugiere que la iglesia es muy antigua, quizás de los primeros tiempos del estilo gótico. Delante del ábside hay otra cúpula, que fue añadida después.
El retablo principal, que es una estructura decorada detrás del altar, es muy grande. Tiene columnas en espiral con adornos de hojas de vid y racimos de uvas. Este retablo cubre la parte curva del ábside. Al fondo de la iglesia, hay un coro cuadrado con asientos de madera de nogal.
Capillas y Espacios Adicionales
La iglesia cuenta con varias capillas importantes:
- Capilla del Santo Cristo de la Viga: Se encuentra en el lado norte. Tiene forma de cruz y una cúpula con una linterna (una pequeña torre con ventanas) en el centro.
- Capilla de la Inmaculada Concepción: Está en el lado sur y se conecta con la nave lateral de la Virgen del Rosario. Fue construida entre 1675 y 1686 por orden de Diego de Reillo.
La iglesia también tiene una sacristía grande, que es una sala donde se guardan los objetos religiosos y se preparan los sacerdotes. Además, hay un coro elevado que se añadió a principios del siglo XX. Se sube a él por una escalera de caracol dentro de la pared.
Elementos Decorativos y Suelo
Dentro de la iglesia, se pueden ver muchos trabajos de carpintería. Los respaldos de los bancos, las puertas de madera con adornos y el tornavoz del púlpito (la cubierta sobre el púlpito) son ejemplos de esto. El púlpito tiene un soporte de hierro muy interesante.
El suelo de la iglesia es de baldosas de barro antiguas, excepto en la sacristía y el coro. En algunas de estas baldosas se puede ver la marca de las llaves de San Pedro Apóstol, a quien está dedicada la iglesia.
Portadas de la Iglesia
La iglesia tiene dos entradas principales:
- Portada Norte: Tiene un arco de medio punto con dovelas (piedras en forma de cuña) que forman arcos más pequeños. Estos arcos se apoyan en columnas delgadas con capiteles sencillos.
- Portada Sur: Está hecha de piedra y tiene un arco rebajado. El arco de medio punto tiene dovelas decoradas y una piedra central con la cabeza de un ángel y la fecha de 1626. Encima de esta piedra, hay un escudo con las llaves de San Pedro. En la parte superior de la portada, hay una hornacina (un hueco en la pared) con una figura de la Virgen con el Niño.
En resumen, la Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio complejo que ha crecido a lo largo de los siglos. A la nave original se le han ido añadiendo naves laterales, capillas y otras partes, creando la estructura que vemos hoy.