robot de la enciclopedia para niños

Buco musiú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Buco musiú
Bucco capensis - Collared Puffbird.JPG
Ejemplar de Bucco capensis en Apiacás, Estado de Mato Grosso, Brasil
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galbuliformes
Familia: Bucconidae
Género: Bucco
Especie: B. capensis
Linnaeus, 1766
Distribución
Subespecies
2, véase texto.

El buco musiú (Bucco capensis) es un ave que vive en la parte norte de América del Sur. También se le conoce con otros nombres, como chacurú rojizo, bobo collarejo o buco collarejo. Pertenece a la familia de los Bucconidae, que son aves con características especiales.

Buco Musiú: El Ave de Pico Naranja

El buco musiú es un ave muy interesante. Su nombre científico es Bucco capensis. Es conocido por su apariencia única y su comportamiento en los bosques.

¿Cómo es el Buco Musiú?

Esta ave mide unos 19 centímetros de largo. Tiene un pico de color naranja brillante. La punta y la parte superior del pico son de color negro.

Su cuerpo es rechoncho, con una cabeza grande y una cola corta. La parte de arriba de su cuerpo es de color rojizo. La parte de abajo es blanca. Además, tiene una franja negra en el pecho, como un collar.

¿Dónde Vive el Buco Musiú?

El buco musiú se encuentra en varios países de Sudamérica. Estos incluyen Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela.

Prefiere vivir dentro de los bosques. Se le puede encontrar en bosques de tierra firme o en zonas cercanas a ríos. También le gustan los lugares con muchos bambúes.

¿Qué Hace el Buco Musiú?

Esta ave suele ser solitaria. Pasa mucho tiempo en la parte media del bosque, entre los árboles. Es un cazador paciente.

¿De Qué se Alimenta?

El buco musiú espera tranquilamente a sus presas. Captura pequeños animales como lagartijas y ranas. También come insectos y otros animales pequeños que encuentra en el suelo o en las hojas bajas. A veces, sigue a grupos de hormigas para encontrar comida.

¿Cómo se Reproduce?

Para poner sus huevos, el buco musiú construye su nido en los nidos de termitas que están en los árboles.

¿Quién Descubrió el Buco Musiú?

La especie Bucco capensis fue descrita por primera vez en 1766. El naturalista sueco Carlos Linneo le dio su nombre científico. Al principio, se pensó que venía de un lugar equivocado. Luego se corrigió a las Guayanas.

Tipos de Buco Musiú

Existen dos tipos o subespecies reconocidas de buco musiú. Cada una vive en una zona diferente:

  • Bucco capensis capensis: Se encuentra en las Guayanas y en Brasil. También vive en el este de Perú.
  • Bucco capensis dugandi: Habita en el sureste de Colombia, Ecuador y el centro de Perú.
kids search engine
Buco musiú para Niños. Enciclopedia Kiddle.