Brigada Mixta para niños
La Brigada Mixta fue una unidad militar muy importante que se usó en el nuevo Ejército Popular de la República durante la guerra civil española (1936-1939). Estas brigadas eran especiales porque combinaban diferentes tipos de unidades militares más pequeñas, como infantería, caballería y artillería, en un solo grupo. Esto era diferente a las brigadas de antes, que solían estar formadas por un solo tipo de unidad.
Antes de 1936, el Ejército español ya tenía algunas brigadas mixtas, especialmente para zonas de montaña. Pero cuando comenzó la guerra civil, el gobierno republicano decidió organizar todas sus fuerzas, tanto las regulares como las milicias, usando este modelo de brigada mixta. Al principio, en octubre de 1936, una Brigada Mixta del Ejército Popular Republicano tenía un cuartel general, cuatro batallones de infantería, un escuadrón de caballería, un grupo de artillería, un grupo de ingenieros y comunicaciones, y otras unidades de apoyo. Estas Brigadas Mixtas dejaron de existir cuando el Ejército Popular se disolvió al final de la guerra.
Contenido
¿Cómo se formaron las Brigadas Mixtas?
Las Brigadas Mixtas se crearon en octubre de 1936. Su objetivo era reemplazar a las antiguas "columnas" y milicias que se habían formado después del inicio del conflicto en julio. No se ha encontrado un documento oficial que explique exactamente cómo se crearon, por lo que diferentes expertos describen composiciones iniciales un poco distintas.
Sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que al principio incluían cuatro batallones de infantería y unidades de artillería, reconocimiento, ingenieros y comunicaciones, además de otros grupos de apoyo. Con el tiempo, a medida que se formaban más brigadas, la falta de materiales y de personal especializado hizo que las unidades de artillería y reconocimiento se hicieran más pequeñas o incluso desaparecieran.
Más tarde, estas brigadas se agruparon en divisiones. Cada división podía tener entre dos y cuatro Brigadas Mixtas. La asignación de brigadas a divisiones no era fija, sino que cambiaba según lo que se necesitara en cada momento.
Las primeras Brigadas Mixtas
Las primeras seis Brigadas Mixtas se crearon el 18 de octubre, aunque su organización completa llevó un tiempo.
- La 1.ª fue dirigida por Enrique Líster.
- La 2.ª por Jesús Martínez de Aragón.
- La 3.ª por José María Galán.
- La 4.ª por Eutiquiano Arellano.
- La 5.ª por Fernando Sabio.
- Y la 6.ª por Miguel Gallo Martínez.
Muchos de los primeros líderes de estas brigadas venían del Quinto Regimiento, una unidad que había sido muy importante en los combates cerca de la capital en los primeros meses del conflicto.
Para diciembre, ya había quince brigadas en servicio. En la primavera de 1937, ya había 40 brigadas activas y otras 15 estaban en formación. Este proceso se aceleró en los meses siguientes, creando muchas más brigadas. Todas estas brigadas se organizaron rápidamente en divisiones a partir de enero de 1937.
Las Brigadas Internacionales, aunque tenían su propia organización, también formaron parte del Ejército Popular. Algunas de estas brigadas fueron la XI, XII, XIII, XIV, XIV Bis, XV y CL.
En octubre de 1938, se pidió a las Brigadas Mixtas que escribieran un informe sobre su historia y operaciones. Sin embargo, debido a la difícil situación en la zona republicana en los últimos meses del conflicto, muchos de estos informes no se conservaron.
La mayoría de las Brigadas Mixtas eran unidades del Ejército. Sin embargo, la 151.ª estaba formada por Infantes de Marina y fue dirigida por el Comandante Pedro Muñoz Caro. El famoso fotógrafo Robert Capa tomó fotos de esta brigada en el Frente del Segre. La última Brigada Mixta que se creó fue la 246.ª, en diciembre de 1938, pero esta unidad nunca llegó a participar en combates.
¿Cómo se organizaban las Brigadas Mixtas?
Esta era la organización inicial de las brigadas, según un experto llamado Engel:
- Cuatro batallones de infantería. Cada batallón tenía cinco compañías (cuatro de fusiles y una de ametralladoras) y un grupo de morteros.
- Un escuadrón de caballería motorizado.
- Cuatro baterías de cañones de 75mm y una batería pesada de 105mm.
- Una compañía de zapadores (ingenieros militares).
- Una columna para transportar municiones.
- Unidades de comunicaciones, suministros y servicios médicos.
En la práctica, debido a la gran cantidad de brigadas que se crearon, no siempre fue posible equiparlas exactamente como se planeó. A menudo, solo tenían una batería de cañones de 75mm y un pequeño grupo de reconocimiento a caballo.
¿Por qué se adoptó este modelo?
Hay varias versiones sobre cómo se decidió usar el modelo de Brigada Mixta, según los testimonios de personas que vivieron ese momento, como Segismundo Casado y Vicente Rojo. Sin embargo, sus interpretaciones a veces estaban influenciadas por sus propios intereses. Lo cierto es que las brigadas mixtas (especialmente las de montaña) ya existían en el Ejército español, y ya se había propuesto formar más brigadas mixtas incluso antes de que comenzara el conflicto.
Véase también
- Anexo:Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República
- Brigadas internacionales