Brave (navegador web) para niños
Datos para niños Brave |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Brave 1.57.57 en macOS en castellano y español de América Latina
|
||
Información general | ||
Tipo de programa | Navegador web | |
Autor | Brave Software | |
Desarrollador | Brendan Eich Brian R. Bondy Marshall Rose Yan Zhu Garvan Keeley |
|
Modelo de desarrollo | Open Source (MPL 2.0) | |
Lanzamiento inicial | 20 de enero de 2016 | |
Licencia | Mozilla Public License | |
Estado actual | En desarrollo | |
Idiomas | ||
Información técnica | ||
Programado en | C, C++, JavaScript, Rust | |
Plataformas admitidas | ||
Motor |
|
|
Versiones | ||
Última versión estable | v1.64.122 ([Brave info]) (11 de abril de 2024 (1 año, 2 meses y 22 días)) | |
Última versión en pruebas | 1.51 () | |
Asistencia técnica | ||
Brave | ||
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Blog
Repositorio de código
Seguimiento de errores
|
||
Brave es un navegador web de código abierto. Fue creado por la compañía Brave Software en 2016. Esta empresa fue fundada por Brendan Eich, quien también es conocido por ser cofundador del Proyecto Mozilla y creador de JavaScript.
Desde 2019, Brave está disponible para Windows, macOS, Linux, Android e iOS. El navegador incluye varios motores de búsqueda por defecto, como DuckDuckGo.
Contenido
¿Qué es Brave y cómo funciona?
Brave busca mejorar la experiencia de navegación en internet. Su objetivo es ofrecer a los usuarios una forma más segura, privada y rápida de usar la web. También busca apoyar a los creadores de contenido a través de un sistema de recompensas.
Los inicios de Brave
Brave Software, la empresa detrás del navegador, se fundó en mayo de 2015. El navegador se anunció en enero de 2016. Al principio, Brave se presentó como una alternativa para mostrar anuncios de sus socios. Esto se hacía en lugar de la publicidad que a veces puede ser molesta en internet.
Hasta 2017, Brave estaba en fase de prueba para computadoras. Ya tenía versiones estables para teléfonos y tabletas. En sus inicios, usaba motores de búsqueda como StartPage, Yandex Search y DuckDuckGo.
Algunos sitios web de tecnología tuvieron opiniones variadas sobre Brave al principio. Network World lo consideró muy básico. Ars Technica dudó si era más rápido, sugiriendo que reemplazaba anuncios en lugar de bloquearlos. Sin embargo, CNet destacó su enfoque en la privacidad de los usuarios.
En diciembre de 2017, Brave añadió la opción de usar DuckDuckGo como buscador principal en el modo de navegación privada.
Crecimiento y novedades de Brave
En noviembre de 2019, Brave lanzó "Brave Ads". Estos son anuncios que aparecen como notificaciones en tu dispositivo. Lo interesante es que los usuarios pueden recibir una parte de los ingresos de estos anuncios. Este pago se realiza en una moneda digital especial de Brave.
Ese mismo mes, Brave lanzó su primera versión estable 1.0. Para entonces, ya tenía 8.7 millones de usuarios activos cada mes. En noviembre de 2020, la cifra subió a 20 millones de usuarios mensuales. En febrero de 2021, superó los 25 millones.
Brave también ha integrado otros motores de búsqueda. En enero de 2021, añadió Ecosia como una opción. En marzo de 2021, Brave compró Tailcat, otro motor de búsqueda.
Características principales de Brave
Brave tiene algunas características únicas que lo diferencian de otros navegadores.
Basic Attention Token (BAT)
El "Basic Attention Token" (BAT) es una moneda digital especial. Se usa en una plataforma de anuncios que es abierta y funciona de manera descentralizada. Esto significa que no está controlada por una sola entidad.
En 2017, Brave Software vendió una cantidad de BAT para financiar el proyecto. La compañía también guardó una parte de estos tokens para ayudar a que más personas usaran la plataforma. A finales de 2017, Brave empezó a distribuir BAT a nuevos usuarios como una forma de bienvenida.
Brave Rewards
Desde abril de 2019, los usuarios de Brave pueden activar una función llamada Brave Rewards. Con ella, pueden enviar pequeñas cantidades de BAT a los sitios web y creadores de contenido que les gustan. Para recibir estos pagos, los creadores deben registrarse en Brave.
Los usuarios pueden configurar una contribución mensual automática. Esta se reparte según el tiempo que pasen en cada sitio. También pueden enviar una cantidad específica de forma manual, como una "propina".
Además, los usuarios pueden ganar BAT viendo anuncios que aparecen como notificaciones. Estos anuncios se eligen según lo que te interesa, pero sin enviar tus datos personales fuera del navegador. Esto ayuda a proteger tu privacidad. Los usuarios también pueden comprar o vender BAT a través de un servicio de intercambio de monedas digitales.
Un estudio de febrero de 2020 del Trinity College Dublin comparó seis navegadores. El estudio encontró que Brave era el más privado de ellos. Esto se refiere a la cantidad de información que el navegador envía a sus servidores. Brave fue clasificado como el más privado, seguido por Chrome, Firefox y Safari. Edge y Yandex fueron los menos privados.
Situaciones importantes que ha enfrentado Brave
Como cualquier tecnología, Brave ha tenido algunos desafíos.
Donaciones a creadores de contenido
En diciembre de 2018, un creador de contenido de YouTube, Tom Scott, señaló que no había recibido donaciones que Brave había recaudado en su nombre. Brave respondió rápidamente. Cambió la forma en que se mostraba la información. Añadió un aviso para los creadores que aún no se habían registrado. También prometió mejorar el sistema para que los usuarios tuvieran más control sobre sus donaciones.
Después de varias actualizaciones, Brave cambió el sistema. Ahora, las donaciones se guardan en el navegador del usuario. Si el creador se registra en 90 días, recibe el dinero. Si no, el dinero vuelve al usuario. Tom Scott dijo que estos cambios eran buenos y resolvían sus preocupaciones.
Códigos de referencia en direcciones web
El 6 de junio de 2020, se descubrió que Brave añadía códigos especiales a las direcciones de algunos sitios web de intercambio de monedas digitales. Esto significaba que Brave podía ganar dinero si los usuarios hacían clic en esos enlaces. El director ejecutivo de Brave se disculpó, diciendo que fue un "error".
Dos días después, Brave lanzó una nueva versión que eliminaba esta función. También publicaron una explicación en su blog, pidiendo disculpas por lo sucedido.
Problemas de privacidad en el modo privado con Tor
En enero de 2021, se encontró un problema de privacidad en la función de "Ventana privada con Tor" de Brave. Se descubrió que el navegador enviaba algunas solicitudes de internet a los proveedores de servicios de internet (ISP) de los usuarios. Esto podía revelar la actividad de navegación de los usuarios.
Brave solucionó este problema rápidamente con una actualización. Esto aseguró que todas las solicitudes se enviaran a través de la red Tor, protegiendo la privacidad de los usuarios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brave (web browser) Facts for Kids