Bracónidos para niños
Datos para niños
Braconidae |
||
---|---|---|
![]() Aleiodes indiscretus parasitando una oruga
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superorden: | Endopterygota | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Ichneumonoidea | |
Familia: | Braconidae | |
Subfamilias | ||
47 subfamilias. Ver texto |
||
Los bracónidos (Braconidae) son una familia de avispas pequeñas. Pertenecen al grupo de los apócritos, que son insectos con una cintura estrecha. Son parte de la superfamilia Ichneumonoidea.
Esta familia es la segunda más grande dentro del orden Hymenoptera. Se han descubierto alrededor de 17.000 especies de bracónidos. Sin embargo, los científicos creen que aún quedan entre 30.000 y 50.000 especies por encontrar y describir. Otros cálculos sugieren que el número total podría ser de 42.000 a 43.000 especies. Estas avispas se encuentran en todo el mundo y son muy diversas en diferentes lugares.
Las avispas bracónidas adultas se alimentan de néctar de flores. También pueden consumir rocío de miel o jugo de frutas dañadas. Algunas especies incluso se alimentan de otros insectos.
Contenido
¿Cómo son los bracónidos?
Los bracónidos tienen muchas formas y tamaños diferentes. La mayoría son de color negro o marrón oscuro. A veces, tienen manchas rojizas. Algunas especies tienen colores y diseños llamativos. Esto les ayuda a imitar a otras especies peligrosas (un tipo de mimetismo mülleriano).
Características físicas de los bracónidos
Sus alas suelen tener una sola vena recurrente o ninguna. Esto los diferencia de las avispas de la familia Ichneumonidae, que normalmente tienen dos. Las antenas de los bracónidos tienen 16 segmentos o más. La parte de la pata trasera llamada trocánter tiene dos segmentos.
Las hembras de bracónidos tienen un ovipositor largo. Este es un órgano especial que usan para poner sus huevos. La forma y el tamaño del ovipositor varían mucho entre las especies. Esta variación depende del tipo de huésped que parasitan.
Por ejemplo, las especies que parasitan orugas escondidas tienen ovipositores largos. Esto les permite alcanzar a las orugas a través de capas gruesas de plantas. Otros ovipositores largos ayudan a evitar las espinas de las larvas huésped. También pueden usarse para llegar a larvas de escarabajos escondidas dentro de madera.
¿Cómo viven los bracónidos?
La mayoría de los bracónidos son parásitos. Esto significa que sus larvas se desarrollan dentro o sobre el cuerpo de otro insecto. El insecto huésped suele morir al final. Sin embargo, algunas especies de la subfamilia Mesostoinae no son parásitas. En cambio, forman agallas en las plantas.

Poliembrionía en bracónidos
En muchas especies de bracónidos, ocurre algo llamado poliembrionía. Esto significa que un solo huevo se divide muchas veces. Así, produce varios individuos genéticamente idénticos. Las larvas de bracónidos se desarrollan dentro o sobre el cuerpo de su huésped. Sus huéspedes son principalmente otros insectos.
Tipos de parasitismo
Los bracónidos se dividen en dos grupos principales según su forma de vida:
- Idiobiontes: Estas avispas suelen paralizar a sus presas. Luego, ponen un huevo cerca o sobre ellas. La larva del bracónido consume al huésped después de nacer.
- Koinobiontes (o cenobiontes): Estas avispas no paralizan a su huésped, o solo lo hacen por un momento. Ponen sus huevos dentro del cuerpo del huésped. El huésped sigue viviendo y creciendo por un tiempo. La larva del bracónido se desarrolla dentro de él.
Muchos bracónidos son endoparasitoides koinobiontes. Esto significa que viven dentro del huésped y el huésped sigue vivo. También hay ectoparásitos idiobiontes, que viven fuera del huésped y lo paralizan.
Relación con los virus
Algunos bracónidos tienen una relación especial con unos virus llamados polydnavirus. Cuando la avispa pone un huevo en el huésped, también inyecta estos virus. Los virus ayudan a que el cuerpo del huésped no rechace a la larva de la avispa.
Subfamilias de Braconidae
- Adeliinae
- Agathidinae
- Alysiinae
- Amicrocentrinae
- Aphidiinae
- Apozyginae
- Betylobraconinae
- Brachistinae
- Braconinae
- Cardiochilinae
- Cenocoeliinae
- Cheloninae
- Dirrhopinae
- Doryctinae
- Ecnomiinae
- Euphorinae
- Exothecinae
- Gnamptodontinae
- Helconinae
- Histeromerinae
- Homolobinae
- Hormiinae
- Ichneutinae
- Khoikhoiiinae
- Macrocentrinae
- Masoninae
- Mendesellinae
- Mesostoinae
- Meteorideinae
- Meteorinae
- Microgastrinae
- Microtypinae
- Miracinae
- Neoneurinae
- Opiinae
- Orgilinae
- Pselaphaninae
- Rhyssalinae
- Rogadinae
- Sigalphinae
- Telengaiinae
- Trachypetinae
- Vaepellinae
- Xiphozelinae
- Ypsistocerinae
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Braconid Facts for Kids