Borís Vladímirovich Románov para niños
Datos para niños Borís Vladímirovich |
||
---|---|---|
Gran duque de Rusia | ||
![]() Gran duque Borís Vladímirovich durante la Primera Guerra Mundial.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de noviembre de 1877 Tsárskoye Seló, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 1943 París, Francia |
|
Sepultura | Capilla de San Vladímir y Santa María Magdalena, Contrexéville | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Romanov | |
Padre | Gran duque Vladímir de Rusia | |
Madre | María de Mecklemburgo-Schwerin | |
Cónyuge | Zinaida Sergeievna Rashevskaya | |
El gran duque Borís Vladímirovich de Rusia (24 de noviembre de 1877 - 9 de noviembre de 1943) fue un miembro de la familia real rusa. Era hijo del gran duque Vladímir de Rusia y nieto del zar Alejandro II de Rusia. También fue primo del zar Nicolás II.
Borís Vladímirovich siguió una carrera militar, llegando a ser general de división en el ejército ruso. Participó en la Guerra Ruso-Japonesa y en la Primera Guerra Mundial. Después de la Revolución rusa, logró escapar de Rusia. En el exilio, se casó y vivió en París.
Contenido
¿Quién fue el Gran Duque Borís Vladímirovich?
Sus primeros años y familia
El Gran Duque Borís Vladímirovich nació el 24 de noviembre de 1877 en San Petersburgo, Imperio ruso. Fue el tercer hijo y el segundo hijo varón de cinco hermanos. Sus padres fueron el gran duque Vladímir de Rusia y la Gran Duquesa María Pávlovna.
Sus padres eran muy ricos y vivían en el lujoso Palacio Vladímirski en San Petersburgo. Su padre, Vladímir Aleksándrovich, era hermano del Zar Alejandro III de Rusia y apoyaba mucho las artes. Su madre, María Pávlovna, era una figura importante en la sociedad rusa. Borís era el favorito de su madre, ya que era más abierto que sus hermanos.
Era costumbre que los hombres de la familia Románov siguieran una carrera en el ejército. Desde que nació, el Gran Duque Borís fue nombrado jefe del 45.º Regimiento de Infantería de Azov. También fue ayudante del emperador.
Su vida como Gran Duque
El Gran Duque Borís tenía su propio palacio en San Petersburgo, construido en 1895. Desde joven, Borís era conocido por su estilo de vida activo. Le gustaba socializar, beber y divertirse. Era alto y atractivo, con un buen sentido del humor.
En 1902, tuvo un hijo llamado Boris Lacroix con una mujer francesa, Jeanne Aumont-Lacroix. Este hijo no fue reconocido oficialmente. Para que esta situación terminara, sus padres, con el apoyo del zar, lo enviaron a un viaje alrededor del mundo.
Regresó a la corte del Zar en 1903. El 26 de febrero, dejó Rusia para ir al Lejano Oriente y participar en la Guerra Ruso-Japonesa. Durante esta guerra, su hermano mayor falleció en el hundimiento del acorazado Petropávlovsk.
¿Cómo fue su participación en la guerra y la revolución?
Durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Borís Vladímirovich logró mantenerse alejado de los combates más intensos.
Después de que el zar Nicolás II dejó su puesto, Borís fue una de las pocas personas que lo visitaron para mostrarle respeto.
La Revolución Rusa
Durante el tiempo del Gobierno provisional ruso, Borís Vladímirovich vivía en Tsárskoye Seló. En marzo de 1917, fue puesto bajo arresto en su casa debido a algunas cartas que se encontraron con su madre.
Luego, con la ayuda de antiguos sirvientes, logró entrar a su casa. Tomó dinero y joyas de una caja fuerte secreta en su habitación y escapó.
Antes de que los bolcheviques tomaran el poder, Borís logró huir al Cáucaso con Zinaída Rashévskaya. En septiembre de 1917, se reunió con su madre y su hermano menor Andrés en Kislovodsk.
Desde allí, lograron escapar de forma sorprendente. El comandante bolchevique que tenía la orden de detenerlos había conocido a Borís en París y, al reconocerlo, los ayudó a huir.
¿Qué hizo Borís Vladímirovich en el exilio?

Una vez a salvo en el exilio, Borís se casó con Zinaída en Génova el 12 de julio de 1919. Después de la muerte de su madre, vendió algunas de las joyas importantes que heredó.
Borís no tuvo hijos con su esposa Zinaída. Se establecieron en el sur de París, en Meudon. Continuó viajando por Europa y visitó los Estados Unidos en 1925.
Mantuvo contacto en Francia con su hijo Jean Boris Lacroix, nacido en 1902, quien no fue reconocido oficialmente. Jean Boris fue criado por la familia de su madre y visitaba a su padre con frecuencia, a veces con sus dos hijos, Serge y Joel. Jean Boris se convirtió en un diseñador reconocido de muebles y lámparas.
Sus últimos años
El Gran Duque Borís Vladímirovich falleció tranquilamente en su cama el 9 de noviembre de 1943, en París. Tenía sesenta y cinco años. Su cuerpo fue enterrado primero en la cripta de la iglesia rusa ortodoxa de París. Más tarde, fue trasladado junto a los restos de su madre en Contrexéville, en la región de Vosges, en la capilla ruso-ortodoxa.
Ancestros
Ancestros de Borís Vladímirovich, Gran Duque de Rusia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|