Borrasca profunda europea para niños
Una borrasca profunda europea es un tipo de fenómeno meteorológico que ocurre cuando se forman ciclones extratropicales muy intensos. Estos ciclones son áreas de presión atmosférica muy baja que generan vientos muy fuertes. Afectan principalmente a Europa, sobre todo entre octubre y marzo, siendo enero el mes con más actividad.
Estas borrascas suelen formarse en el Atlántico Norte, a menudo cerca de la costa de Nueva Inglaterra, y se hacen más fuertes a medida que avanzan hacia Europa occidental. Se les llama "profundas" porque sus vientos son tan intensos que pueden causar un gran impacto en las personas y sus propiedades. Para alertar mejor a la población, desde 2015, países como Reino Unido e Irlanda les ponen nombre. Más tarde, en 2017, España, Francia y Portugal también adoptaron esta práctica.
Aunque la mayoría vienen del Atlántico, a veces pueden formarse fenómenos similares en el Mar Mediterráneo, conocidos como ciclón tropical mediterráneo.
Contenido
¿Cómo se forman las borrascas profundas?
Las borrascas profundas se desarrollan a partir de ciclones que se intensifican rápidamente. Esto ocurre cuando hay grandes diferencias de temperatura y presión en la atmósfera. Los vientos fuertes que generan estas borrascas pueden clasificarse en diferentes tipos, como corrientes de chorro cálidas o frías, que varían en su forma de actuar y en la fuerza que alcanzan.
Estas borrascas pueden causar daños económicos significativos. En promedio, provocan pérdidas de alrededor de 1.9 mil millones de euros al año y pérdidas de seguros de 1.4 mil millones de euros anuales. Son la segunda causa meteorológica más común de reclamaciones de seguros por desastres naturales en el mundo, después de los huracanes en Estados Unidos.
Temporadas de borrascas
Las borrascas profundas se agrupan por temporadas, especialmente en las Islas Británicas y el oeste de Europa. Cada temporada se extiende desde el otoño hasta la primavera siguiente.
¿Cómo se nombran las borrascas?
Origen de los nombres
Hasta la segunda mitad del siglo XIX, no era común poner nombre a las borrascas. A veces se les nombraba por la persona que las veía o por la fecha en que ocurrían. Sin embargo, una misma borrasca podía tener diferentes nombres en distintos países. Por ejemplo, el servicio meteorológico de Noruega nombra las borrascas que afectan a su país, lo que puede llevar a que una misma borrasca tenga varios nombres si afecta a otras naciones.
Nombres en Reino Unido e Irlanda
El Met Office del Reino Unido y Met Éireann de Irlanda fueron los primeros en nombrar las borrascas atlánticas. En 2015, lanzaron un proyecto llamado "Name our storms" (Nombra nuestras tormentas). La primera borrasca en recibir un nombre fue Abigail. En 2019, Países Bajos se unió a este grupo para nombrar las borrascas.
Por ejemplo, algunos nombres para la temporada 2020–2021 fueron:
- Aiden
- Bella
- Christoph
- Darcy
- Evert
- Fleur
- Gavin
- Heulwen
- Ian
- Julia
- Klaas
- Lilah
- Minnie
- Naia
- Oscar
- Phoebe
- Ravi
- Saidhbhin
- Tobias
- Vince
- Wilson
Nombres en Alemania

En 1954, una estudiante de meteorología en la Universidad Libre de Berlín sugirió poner nombres a las áreas de baja y alta presión que influían en el clima de Europa Central. La universidad comenzó a usar nombres de una lista de 260. Al principio, los nombres de mujer se usaban para las bajas presiones y los de hombre para las altas. Aunque al principio no fue oficial, la popularidad de estos nombres hizo que el Servicio Meteorológico alemán (Deutscher Wetterdienst) los adoptara.
Nombres en España, Portugal y Francia
Desde 2017, los servicios meteorológicos de España (AEMET), Portugal (IPMA) y Francia (Météo France) nombran las borrascas profundas que se espera que causen un gran impacto. La primera borrasca nombrada por este grupo fue Ana, con vientos de hasta 140 km/h.
Una borrasca solo se nombra si se prevén avisos de viento de nivel naranja o rojo en alguno de estos tres países. Esto ayuda a que el suroeste de Europa pueda seguir mejor la evolución de cada borrasca, compartiendo información a medida que se mueve.
Se ha acordado respetar el nombre de una borrasca durante todo su recorrido. Si una borrasca afecta primero a Irlanda y Reino Unido, el nombre que ellos elijan será respetado por España, Portugal y Francia, y viceversa. Esta coordinación se mantiene con otros países europeos que puedan verse afectados. En 2019, Bélgica se unió a este grupo para monitorear y nombrar borrascas.
Algunos nombres para la temporada 2020–2021 fueron:
- Alex
- Bárbara
- Clement
- Dora
- Ernest
- Filomena
- Gaetan
- Hortense
- Ignacio
- Justine
- Karim
- Lola
- Mathieu
- Nadia
- Octave
- Paula
- Rodrigo
- Sofía
- Tristán
- Viviane
- Walter
¿Qué es la ciclogénesis?
La Ciclogénesis es el proceso por el cual se forman y se intensifican los ciclones. La frecuencia y fuerza de las borrascas profundas europeas están muy relacionadas con el estado de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO). Cuando la NAO está en una fase positiva, se registran más borrascas profundas en Europa occidental, porque las condiciones son más favorables para su desarrollo.
Borrascas europeas importantes
Algunas borrascas que han sido muy notables en Europa incluyen:
- Huracán Vince (2005)
- Ciclón extratropical Klaus (2009)
- Borrasca Xynthia (2010)
- Ciclón Numa (2017)
- Huracán Leslie (2018)
- Borrasca Gloria (2020)
- Tormenta Daniel (2023)
- Tormenta Babet (2023)
Galería de imágenes
-
Animación de 24 horas del Ciclón Xynthia cruzando Francia.
Véase también
En inglés: European windstorm Facts for Kids