robot de la enciclopedia para niños

Boraure para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boraure
Localidad
Plaza Toros Coleados de Boraure.jpg
Plaza de Toros de Boraure
Bandera de La Trinidad (Yaracuy).svg
Bandera
Escudo La Trinidad.jpg
Escudo

Boraure ubicada en Venezuela
Boraure
Boraure
Localización de Boraure en Venezuela
Boraure ubicada en Estado Yaracuy
Boraure
Boraure
Localización de Boraure en Yaracuy
Coordenadas 10°14′46″N 68°46′10″O / 10.246006, -68.769436
Entidad Localidad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Yaracuy Yaracuy
 • Municipio Bandera de La Trinidad (Yaracuy).svg La Trinidad
Alcalde Pedro Rivas (PSUV)
Superficie  
 • Total 62 km²
Altitud  
 • Media 207 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 20,607 hab.
Gentilicio Boraureña, o
Huso horario UTC -4:00
Código postal 3201

Boraure es una ciudad importante en el Estado Yaracuy, Venezuela. Es la capital del Municipio La Trinidad.

Esta ciudad se encuentra en el centro del estado Yaracuy. Tiene una superficie de 62 kilómetros cuadrados. En el año 2015, se calculó que vivían allí unas 20.607 personas. Antes de 1993, Boraure formaba parte de otro municipio. Sin embargo, a partir de esa fecha, se convirtió en la capital de su propio municipio, La Trinidad.

Conociendo Boraure: Ubicación y Origen

Boraure se localiza en el centro del estado Yaracuy. Sus coordenadas geográficas están entre los 10°11’47” y 10°17’19” de latitud norte. También se encuentra entre los 68°40’12” y 68°48’07” de longitud oeste.

¿Qué significa el nombre de Boraure?

El nombre "Boraure" tiene un origen interesante. Varios estudios sugieren que proviene de la lengua Arawaca. Una idea popular es que el nombre se relaciona con las "boras". Las boras son plantas acuáticas que crecen mucho en los pantanos cuando llueve. Así, "Boraure" podría significar "los que viven cerca de las boras".

Símbolos de Boraure: Bandera, Escudo e Himno

Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Boraure cuenta con una bandera, un escudo y un himno que muestran su historia y sus características.

¿Cómo es la bandera de Boraure?

La bandera de Boraure fue diseñada por Imaru Bolívar. Tiene franjas de color azul cielo y verde. Estas franjas simbolizan la unión entre el cielo y la tierra.

  • El sol en la bandera representa la luz y el alimento que viene de la agricultura. Sus rayos simbolizan el progreso.
  • Dentro de un círculo, hay una flor. Esta flor muestra la riqueza del municipio y recuerda la historia indígena.
  • Un asa sobre una vasija con forma de casquillo representa el deporte del coleo. Nos recuerda la frase: "Coleadores de Boraure, los mejores de mi tierra".
  • Dos manos que rodean la vasija simbolizan la unión y la generosidad de la gente.
  • Un palín y un rastrillo representan la agricultura y el trabajo duro de sus habitantes.
  • El azul cielo en la bandera simboliza la fe, la cultura, la educación y el deporte.
  • El verde representa la esperanza, la prosperidad y el aire puro.
  • La flor también simboliza el amor de la gente por su tierra, sus tradiciones y su agricultura.
  • Las líneas horizontales muestran la claridad y honestidad de los habitantes. Las líneas verticales simbolizan el progreso.

¿Qué representa el escudo de Boraure?

El escudo de Boraure fue creado por el escultor Víctor Manuel Colmenarez. Está dividido en tres partes, llamadas cuarteles, que muestran las riquezas del municipio.

  • En el cuartel izquierdo, se ven surcos de arado y un tractor. Esto simboliza la agricultura de la región. También hay lomas verdes y un amanecer, que representa el optimismo. Los colores principales son verde, amarillo y azul.
  • En el cuartel derecho, se observa un paisaje con el río Yaracuy. Hay un cielo azul y campos de cultivo. También se ve una escena típica de coleo, con un hombre, un caballo y un toro.
  • El tercer cuartel, en la parte de abajo, muestra un escudo de la abundancia. Contiene muchas frutas como aguacates, mangos, naranjas, cambures y ciruelas. Esto representa los productos agrícolas de la zona.

A los lados del escudo, hay plantas de maíz y caña. Estas son los cultivos más importantes de la región. Están unidas por un lazo azul que simboliza la unión. En este lazo está escrita la fecha de fundación del municipio. En la parte superior, hay once estrellas doradas. Estas representan las comunidades principales del municipio, como Palito Blanco, Buena Vista y la propia Boraure. Debajo, una paloma con una rama de olivo simboliza la fe. Una rueda de engranaje representa el progreso y el trabajo. Finalmente, un bolígrafo o lapicero simboliza la sabiduría, la educación y la cultura.

¿Cuál es el himno de Boraure?

El himno de Boraure tiene letra del Profesor José López Noguera y música de Adilcia Alvarado Suárez. Es una canción que celebra la historia, la gente y la belleza de la ciudad.

CORO

¡Oh! Glorioso pueblo boraureño Fiel devoto de la "Trinidad" Con tus brazos abiertos al viento Fomentando grandeza y lealtad. Con tus brazos abiertos... (Bis)

I

¡Cuan inmenso legado el erial Los hermanos Cambero cedieron! Como ofrendas y gracias Sus tierras me dieron; Mi terruño, mi espacio vital Y revientan los poros del suelo Las espigas de miel y de pan.

II

Cristalinas las aguas del río, Mis ancestros guayones bebieron Y en sus fértiles tierras La bora su sustento Que a Boraure su nombre le da, Tierra noble, grande y generosa Que cabalga en el hombre al colear.

III

El hermoso portal Boraureño, Con sus huestes de recio volar, Es la mano tendida Un brazo fraterno, De mi pueblo en gesto cordial; Los laureles que vuelven del sueño Sembrarán el progreso y la paz.

Galería de imágenes

kids search engine
Boraure para Niños. Enciclopedia Kiddle.