Blanco Encalada (Mendoza) para niños
Datos para niños Blanco Encalada |
||
---|---|---|
Ciudad y distrito | ||
Localización de Blanco Encalada en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 33°02′13″S 69°00′18″O / -33.0369, -69.005 | |
Entidad | Ciudad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Departamento Las Heras | |
• Distritos de la Provincia de Mendoza | Sierras de Encalada | |
Población (2001) | ||
• Total | 1277 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5549 | |
Prefijo telefónico | 0261 | |
de cuyo-mendoza.gov.ar Sitio web oficial | ||
Blanco Encalada es una parada de tren ubicada en el distrito Las Compuertas. Forma parte del departamento Luján de Cuyo en la provincia de Mendoza, Argentina.
Contenido
Blanco Encalada: Ubicación y Características
¿Cuántas personas viven en Blanco Encalada?
Según el censo de 2001, Blanco Encalada tenía 1277 habitantes. Esto fue un gran aumento, ya que en 1991 solo vivían 448 personas.
¿Cómo es la actividad sísmica en la región de Cuyo?
La región de Cuyo, en el centro-oeste de Argentina, tiene movimientos de tierra frecuentes. Estos movimientos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, puede ocurrir un movimiento de tierra de intensidad media a fuerte.
Terremotos importantes en la historia de Mendoza
- El movimiento de tierra de 1861: Ocurrió el 20 de marzo de 1861. Fue el movimiento de tierra más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza empezaron a ser más estrictos con las normas de construcción para proteger a la gente.
- El movimiento de tierra de 1929: Este evento afectó el sur de Mendoza y fue muy grave. Causó la pérdida de 30 vidas porque no había medidas de prevención.
- El movimiento de tierra de 1985: Duró 9 segundos y fue otro evento importante. Provocó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.
¿Qué pasó con los límites de Blanco Encalada?
En 2005, el Departamento Las Heras creó un distrito que incluía una zona que también era reclamada por el Departamento Luján de Cuyo. Históricamente, esta zona pertenecía al distrito de Las Compuertas, y el municipio de Luján de Cuyo siempre había ofrecido los servicios públicos allí. En 2017, la Corte Suprema de Mendoza decidió que toda la zona en disputa pertenece a Luján de Cuyo.