Blanca verdirrayada para niños
Datos para niños
Euchloe belemia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Pieridae | |
Subfamilia: | Pierinae | |
Tribu: | Anthocharini | |
Género: | Euchloe | |
Especie: | E. belemia (Esper, 1800) |
|
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
La blanca verdirrayada (nombre científico: Euchloe belemia) es una especie de mariposa que pertenece a la familia Pieridae. Fue descrita por primera vez por el científico Esper en el año 1800.
Contenido
¿Cómo es la mariposa blanca verdirrayada?
Las alas delanteras de esta mariposa son de color blanco en la parte superior. Tienen una mancha negra rectangular en el centro y la punta de las alas es negra con puntos blancos.
La parte inferior de las alas delanteras es parecida, pero la mancha negra es redonda. La punta tiene franjas blancas y verdes. Las alas traseras, en su parte inferior, muestran muchas de estas bandas verdes y blancas.
Las hembras de esta especie son más grandes que los machos. Su color verdoso se mezcla con amarillo, y la mancha negra de sus alas es mucho más grande.
Ciclo de vida de la blanca verdirrayada
Esta mariposa es bivoltina, lo que significa que se reproduce dos veces al año. La primera vez ponen huevos entre febrero y marzo, y la segunda vez entre abril y mayo.
Las mariposas ponen sus huevos uno por uno en los brotes de diferentes plantas de la familia de las Brassicaceae (como la col o el brócoli). Las orugas no comen muchas hojas, sino que prefieren alimentarse de los frutos y semillas de estas plantas.
La etapa de crisálida (cuando la oruga se transforma en mariposa) ocurre muy rápido. Sin embargo, no todas las crisálidas se convierten en mariposas adultas de inmediato. Algunas de ellas hibernan, es decir, permanecen en ese estado, a veces por varios años. Casi todas las crisálidas de la segunda generación hibernan.
¿Dónde vive la mariposa blanca verdirrayada?
Esta mariposa es común en la mitad sur de la península ibérica, en las islas Canarias y en la región del Magreb (que incluye países como Marruecos, Argelia y Túnez) hasta el norte de Libia. También se ha encontrado en Turquía.
Su hogar favorito son las zonas bajas con matorrales y las áreas semiáridas. También se les ve en bancales (terrazas de cultivo) y terrenos cultivados.
Es muy abundante en el sur de la península ibérica, incluyendo las montañas de Andalucía oriental, como Sierra Nevada. Sin embargo, en Sierra Nevada solo se han visto por debajo de los 1000 metros de altitud, y siempre en grupos pequeños.
Véase también
En inglés: Euchloe belemia Facts for Kids