Biznaga partida amacollada para niños
Datos para niños
Biznaga partida amacollada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: | C. werdermannii Boed. |
|
La biznaga partida amacollada o manca caballo (Coryphantha werdermannii) es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Su nombre científico, Coryphantha, viene de dos palabras griegas: 'koryphe' que significa "ápice" (la parte más alta) y 'anthos' que significa "flor". Esto nos dice que es una planta que tiene sus flores en la parte de arriba. La segunda parte de su nombre, werdermannii, es un homenaje al profesor Erich Werdermann, un importante botánico.
Contenido
La Biznaga Partida Amacollada: Un Cactus Especial
Esta biznaga es un cactus de la familia Cactaceae, que forma parte del orden Caryophyllales. Es una planta que suele crecer de forma individual.
¿Cómo es la Biznaga Partida Amacollada?
Sus tallos tienen forma de esfera o de cilindro. Pueden crecer hasta 20 centímetros de alto y 7 centímetros de ancho. Son de un color verde grisáceo claro. Tienen unas protuberancias llamadas tubérculos, que son como pequeños conos. Cuando la planta es joven, tiene unas espinas finas y entrelazadas, entre 16 y 18. En los cactus más viejos, las espinas radiales (las que salen hacia afuera) son entre 22 y 30, de color blanco con la punta oscura. También tienen 4 espinas centrales, que solo aparecen en los cactus adultos. Estas espinas son de color pardo oscuro y se curvan un poco.
Las flores de esta biznaga son grandes y tienen forma de embudo. Son de color amarillo y pueden medir entre 5 y 7 centímetros de ancho. Los frutos son alargados y de color verde. Las semillas tienen forma de riñón y son de un color castaño rojizo claro, con una superficie brillante y con un patrón de red.
¿Dónde Vive este Cactus?
La biznaga partida amacollada es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. En este caso, vive únicamente en el estado de Coahuila, en México. Se puede encontrar en los municipios de Cuatrociénegas, General Cepeda y San Pedro de las Colonias.
El Hogar de la Biznaga: Su Hábitat
Este cactus crece en lugares que están entre 700 y 900 metros sobre el nivel del mar. Prefiere las zonas planas con suelos de caliza, que son comunes en los matorrales xerófilos. En su ambiente natural, suele crecer junto a otras plantas como el Agave lechuguilla, la Fouquieria splendens, el Echinocereus stramineus, la Mammillaria pottsii, el Ferocactus hamatacanthus y, a veces, la Cylindropuntia anteojoensis.
¿Por Qué es Importante Protegerla?
Esta biznaga es muy especial porque solo existe en Coahuila. Lamentablemente, ha sido recolectada de forma ilegal por algunas personas. Por esta razón, se ha propuesto que sea clasificada como una especie "En Peligro" en la Norma Oficial Mexicana 059-2015, que es una lista de especies que necesitan protección en México.
A nivel internacional, la UICN la considera una especie de "Preocupación Menor" (LC), lo que significa que, por ahora, no está en peligro crítico. Sin embargo, la organización CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) la incluye en su Apéndice I. Esto quiere decir que el comercio de esta planta está muy controlado para evitar que desaparezca. Protegerla es importante para mantener la diversidad de plantas en nuestro planeta.