robot de la enciclopedia para niños

Biznaga de agua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ferocactus wislizenii
Ferocactus wislizeni (Fishhook Barrel Cactus) fruit.jpg
Ferocactus wislizenii
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Juss.
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Ferocactus
Britton & Rose
Especie: Ferocactus wislizenii
Britton & Rose

Ferocactus wislizenii, también conocido como biznaga de agua o cacto de barril, es un tipo de cactus con una forma muy particular. Su nombre común, "cacto de barril", describe perfectamente su apariencia redonda y robusta.

Archivo:Ferocactus wislizenii in bloom
Detalle de la flor.
Archivo:Arizona-Barrel-Cactus-2 (4568690626)
Vista de la planta.
Archivo:Late Bloomer
Detalle de la planta en flor.
Archivo:Ferocactus wislizeni, Conservatorio botánico, Fort Wayne, Indiana, Estados Unidos, 2012-11-12, DD 01
Vista de perfil.

¿Cómo es el Ferocactus wislizenii?

Este cactus tiene un cuerpo redondo, como un globo, con la parte de arriba un poco hundida y plana. Su color es verde grisáceo.

Tamaño y forma del tallo

El tallo de la biznaga de agua puede medir entre 6 y 12 decímetros de alto. Rara vez crece más. Su diámetro puede ser de 45 a 80 centímetros. A lo largo del tallo, tiene entre 20 y 28 "costillas" o líneas que lo recorren.

Espinas y aureolas

En las protuberancias de las costillas, el cactus tiene unas zonas llamadas aureolas. De cada aureola salen 4 espinas centrales, que son las más grandes, midiendo entre 3.8 y 5 centímetros. También tiene entre 12 y 20 espinas más pequeñas, llamadas radiales, de unos 4.5 centímetros de largo.

Flores y frutos

Las flores de este cactus parecen embudos y pueden ser de color rojo o amarillo. Crecen en la parte más alta del tallo y miden hasta 6 centímetros de largo. Florecen de vez en cuando al final de la primavera y de forma abundante en el verano.

El fruto es amarillo y tiene forma de barril, con unos 5 centímetros de diámetro. Se vuelve carnoso cuando madura, lo que ocurre durante el otoño. Este fruto es parte de la dieta de animales como el venado bura.

Usos del fruto y la planta

Algunos animales, como conejos y ganado, pueden comer el cactus si sus espinas se caen o se quitan. Antiguamente, algunas comunidades usaban la pulpa del cactus para hacer jaleas y dulces. Este cactus puede producir hasta 30,000 semillas cada año. En varias regiones de México, el fruto se llama "guamiche" y se usa para hacer dulces tradicionales y bebidas.

Raíces y reproducción

Las raíces de la biznaga de agua no son muy profundas. Se quedan en las capas superiores del suelo. Tiene una raíz principal que se ancla a unos 2 centímetros de profundidad y otras raíces laterales más cortas. A veces, las raíces quedan expuestas después de la lluvia.

El Ferocactus wislizenii se reproduce solo por semillas. Las aves y los roedores ayudan a dispersarlas. Las semillas germinan mejor con temperaturas entre 20 y 30 °C y después de estar expuestas a 8 horas de luz. No germinan en la oscuridad. Estos cactus pueden vivir entre 50 y 130 años.

¿Por qué se inclina el cactus?

Se ha observado que las biznagas de agua suelen inclinarse y apuntar hacia el suroeste. Una idea es que la parte del cactus que recibe más sol por la tarde, cuando hace más calor, crece menos. Por eso, si se trasplanta uno de estos cactus, se recomienda colocarlo en la misma orientación que tenía antes.

¿Dónde vive el Ferocactus wislizenii?

Este cactus se encuentra en terrenos desérticos y pastizales. Prefiere suelos con roca, grava o arena, a una altura de 300 a 1600 msnm (metros sobre el nivel del mar). No soporta bien las heladas, lo que limita su crecimiento en lugares muy altos o fríos. La biznaga de agua a veces se recolecta para usarla en jardines.

Distribución geográfica

Crece principalmente en el Desierto de Chihuahua y el Desierto de Sonora, que son regiones áridas de América del Norte.

¿Quién clasificó el Ferocactus wislizenii?

El Ferocactus wislizenii fue descrito por los botánicos Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose. Publicaron su descripción en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family en el año 1922.

Origen del nombre

El nombre del género, Ferocactus, viene de la palabra en latín "ferus", que significa "salvaje" o "indómito", y "cactus". Esto se refiere a las espinas fuertes que tienen algunas especies de este género.

El nombre de la especie, wislizenii, se puso en honor a Frederick Adolf Wislizenus (1810-1889). Él fue un cirujano militar, explorador y botánico alemán que viajó mucho por el suroeste de Estados Unidos.

Otros nombres para este cactus

A lo largo del tiempo, este cactus ha sido conocido por otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Echinocactus arizonicus R.E.Kunze
  • Echinocactus emoryi Engelm.
  • Echinocactus falconeri Orcutt
  • Echinocactus wislizeni Engelm.
  • Echinocactus wislizeni var. albispinus Toumey
  • Echinocactus wislizeni f. albispinus (Toumey) Schelle
  • Echinocactus wislizeni var. phoeniceus R.E.Kunze
  • Echinocactus wislizeni f. phoeniceus (R.E.Kunze) Schelle
  • Echinocactus wislizeni subsp. tiburonensis (G.E.Linds.) Felger
  • Ferocactus arizonicus (R.E.Kunze) Orcutt
  • Ferocactus falconeri (Orcutt) Orcutt
  • Ferocactus phoeniceus (R.E.Kunze) Orcutt

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fishhook barrel cactus Facts for Kids

kids search engine
Biznaga de agua para Niños. Enciclopedia Kiddle.