Bilován para niños
Datos para niños Bilován |
||
---|---|---|
parroquia rural | ||
![]() Monumento a la batalla Camino Real |
||
Localización de Bilován en Ecuador
|
||
Coordenadas | 1°48′30″S 79°07′10″O / -1.808256, -79.1195527 | |
Entidad | parroquia rural | |
• País | Ecuador | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Bilován es un pueblo que se encuentra en el cantón San Miguel de Bolívar. Está ubicado al sur de la ciudad de Guaranda, en la provincia de Bolívar, en Ecuador.
Contenido
Historia de Bilován: Un Lugar con Pasado Importante
Bilován es un sitio con una historia muy significativa para Ecuador. Aquí ocurrió un evento clave que ayudó a la independencia del país.
La Batalla de Camino Real: Un Paso Hacia la Libertad
El 9 de noviembre de 1820, tuvo lugar la Batalla de Camino Real en Bilován. Esta batalla fue muy importante porque abrió el camino para que las fuerzas de la libertad avanzaran hacia ciudades como Guaranda, Riobamba, Latacunga, Ambato, Alausí y Machachi. Estos avances fueron cruciales y llevaron a la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822, que selló la independencia de Ecuador.
En Bilován, hay un monumento especial llamado Templete. Allí, las escuelas y colegios realizan eventos culturales y cívicos para recordar y honrar a los héroes que lucharon por la libertad.
Cómo se Formó la Parroquia de Bilován
Bilován fue reconocida oficialmente como parroquia el 3 de marzo de 1860. El presidente de ese tiempo, Gabriel García Moreno, firmó el decreto. Al principio, Bilován formó parte del cantón Chimbo. Sin embargo, el 22 de agosto de 1915, pasó a ser parte del cantón San Miguel, donde se encuentra actualmente.
El Origen y el Resurgimiento del Pueblo
Bilován comenzó como un pequeño asentamiento junto a un camino antiguo. Este camino, en la época colonial, conectaba Babahoyo con otras localidades. Después de la independencia, el pueblo ganó importancia por la Batalla de Camino Real. Algunos soldados que participaron en esa batalla decidieron quedarse a vivir en estas tierras.
Cuando Ecuador se convirtió en una república, Bilován fue considerada una parroquia. Sin embargo, el camino principal cambió de ruta, y el pueblo fue casi abandonado.
Años después, en 1879, se ordenó que la gente de Bilován se trasladara a una nueva parroquia llamada San Pablo de Atenas. Pero un habitante de Bilován, Manuel Trujillo, donó el terreno necesario para reconstruir el pueblo. Gracias a él, Bilován se estableció en su ubicación actual y continuó creciendo.